Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años

Autores/as

Palabras clave:

asimetría facial, displasia fibrosa, mandíbula, región mental.

Resumen

Introducción: La displasia fibrosa, es considerada una anomalía rara del desarrollo esquelético, causada por una mutación genética, en la que el hueso normal, debido a una mayor proliferación de tejido fibroso, es reemplazado por trabéculas óseas irregulares.
Objetivo: Presentar un caso de displasia fibrosa monostótica mandibular de localización anterior, en una joven de 23 años.
Caso clínico: Paciente femenina de 23 años de edad, de color de piel blanca, procedencia urbana y antecedentes de salud aparente. Acude a consulta por presentar aumento de volumen de crecimiento progresivo, acompañado de apiñamiento dentario y alteraciones de la sensibilidad en dientes anteroinferiores. El examen físico y los complementarios imagenológicos revelaron diagnóstico presuntivo de displasia fibrosa. Se procedió al abordaje quirúrgico de la lesión para toma de muestra con fines de estudio histopatológico, el cual confirmó diagnóstico de displasia fibrosa monostótica mandibular.
Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica mandibular es una entidad clínica poco frecuente, recurrente y con una alta morbilidad postoperatoria; su tratamiento varía en dependencia de la progresión de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Rodríguez Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Santiago de Cuba. Cuba

Doctor en Ciencias Médicas. Estomatólogo Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Titular e Investigador Auxiliar. Departamento Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Alejandro Inclán Acosta, Universidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Santiago de Cuba. Cuba

Estomatólogo Especialista de Primer Grado en Cirugía Máxilo Facial. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente e Investigador Agregado.

Santiago Betancourt Valdés, Universidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Santiago de Cuba. Cuba

Estomatólogo Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Cirugía Máxilo Facial. Profesor Instructor

Citas

1. Vázquez Muñoz MI, Elhendi Halawa W, Rodríguez Contreras D, Caravaca García A. Displasia fibrosa craneofacial [Internet]. An Orl Mex. 2023 [acceso: 08/04/24]; 68(3):163-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2023/aom233g.pdf

2. Ruiz Morales M, Guerrero Gamiño RD, Payan Mendivil C, Pardo Páez R, Mancilla Hernández V. Displasia fibrosa poliostótica craneofacial [Internet]. An Orl Mex. 2023 [acceso: 08/04/24]; 67(4):267-71. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2022/aom224d.pdf

3. Sayali GL, Amita A, Sunil M, Gauri MK. Recurrent Monostotic Fibrous Dysplasia Affecting Mandible: A Case Report [Internet]. J Adv Med Dent Scie Res. 2023 [acceso: 10/04/24]; 11(4):16-21. Disponible en: https://www.jamdsr.com/uploadfiles/3vol11issue4pp16-2120230403052533.pdf

4. Obermeier KT, Hartung JT, Hildebrandt T, Dewenter I, Smolka W, Hesse E, et al. Fibrous Dysplasia of the Jaw: Advances in Imaging and Treatment [Internet]. JCM. 2023; 12(12):410. DOI: 10.3390/jcm12124100

5. Kalmegh PP, Hande A. A Case Series and Literature Review of Craniofacial Fibrous Dysplasia [Internet]. Cureus. 2024; 16(3):e56771. DOI: 10.7759/cureus.56771

6. Dong YK. Current concepts of craniofacial fibrous dysplasia: pathophysiology and treatment [Internet]. ACFS. 2023; 24(2):41-51. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10165234/

7. Obirija ES, Rasheed MW, Okonkwo JE. A rare case of fibrous dysplasia in the mandible [Internet]. Nig J Dent Res. 2024; 9(1):5-10. DOI: 10.4314/njdr.v9i1.2

8. Behçet E, Sercan K. Monostotic Fibrous Dysplasia of the Condyle and Ascending Ramus in a 7-Year-Old Child Treated with Conservative Surgery: 8-Year Follow-Up [Internet]. Turkiye Klinikleri Journal of Dental Sciences. 2024; 30(2):341-5. DOI: 10.5336/dentalsci.2023-100190

9. Ha-Young K, Jung-Hee C, Chan Yeong H. A Rare Skeletal Disorder, Fibrous Dysplasia: A Review of Its Pathogenesis and Therapeutic Prospects [Internet]. IJMS. 2023; 24(21):15591. DOI: 10.3390/ijms242115591

10. Alonso N, Matushita H, Sisto Alessi M. Surgical approach to the treatment of craniofacial fibrous dysplasia - A 14 -year experience dysplasia- 14 years' experience [Internet]. Rev Bras Cir Plást. 2024; 29(1):66-70. DOI: 10.5935/2177-1235.2014RBCP0010

Descargas

Publicado

28.06.2024

Cómo citar

1.
Rodríguez Reyes O, Inclán Acosta A, Betancourt Valdés S. Displasia fibrosa monostótica mandibular en una joven de 23 años. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 28 de junio de 2024 [citado 2 de abril de 2025];53(3):e024053638. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/53638

Número

Sección

Presentación de Caso