Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios

Autores/as

Palabras clave:

bienestar psicológico, estrés psicológico, éxito académico, rendimiento académico

Resumen

Introducción: La educación médica superior tiene como objetivo formar profesionales de la salud con elevado nivel de conocimientos, suficientes capacidades y habilidades, que garanticen un adecuado desempeño profesional. Para lograrlo es necesario mantener un bienestar psicológico que permita obtener un rendimiento académico alto.

Objetivo: Identificar si existe relación entre el estrés académico y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios.

Métodos: Investigación descriptiva, observacional y correlacional en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. El universo estuvo constituido por un total de 243 estudiantes de la carrera de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Chimborazo. La muestra quedó conformada por 150 estudiantes a los cuales se les aplicó la escala de Ryff para determinar bienestar psicológico y la escala de afrontamiento al estrés académico. Se utilizó la prueba de correlación de Spearman para identificar la relación entre bienestar psicológico y estrés académico.

Resultados: Promedio de edad, 23,47 años, predominio del sexo femenino (68,67 %) y solteros (78,67 %). Predominaron los estudiantes con nivel medio de estrés académico (32,00 %) y nivel medio de bienestar psicológico (44,67 %). Se identificó una correlación negativa media (-0,497 y p= 0,001) entre el estrés académico y el bienestar psicológico.

Conclusiones: Existe relación entre estrés académico y bienestar psicológico; el estrés académico afecta el bienestar psicológico; mientras mayor es la puntuación de estrés académico, mayor es la afectación del bienestar psicológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Salomé Sarmiento Benavides, Universidad Nacional de Chimborazo

Docente a tiempo completo de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Gina Alexandra Pilco Guadalupe, Universidad Nacional de Chimborazo

Docente a tiempo completo de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Citas

1. Martínez Hernández S, Massip Acosta A, Pérez González FJ. El estudio y trabajo independientes en la mira de la educación médica superior cubana [Internet]. Educ Med Super. 2021 [acceso: 11/06/2024];35(1):16-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100021&lng=es

2. Mazorco Salas JE, Rojas León GA, Gómez Romero RF, Duarte Rueda JR, Granados Mendoza MC. Diseño de una metodología para la co-creación de ambientes saludables en entornos educativos universitarios [Internet]. Hacia la Promoción de la Salud. 2021 [acceso: 12/06/2024];26(2):49-67. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75772021000200049&script=sci_arttext

3. García Torres M, Aguilar Castro J, García Méndez M. Bienestar psicológico y burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. Escritos de Psicología. 2021 [acceso: 10/06/2024];14(2):96-106. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092021000200006&lng=es

4. Narváez JH, Obando Guerrero LM, Hernández Ordoñez KM, Cruz Gordon EK. Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento frente a la COVID-19 en universitarios [Internet]. Universidad y salud. 2021 [acceso: 07/06/2024];23(3):207-16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072021000300207&script=sci_arttext

5. González Velázquez L. Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19 [Internet]. Inicio. 2020 [acceso: 11/06/2024];9(25):56-68. Disponible en: https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/249

6. Quiliano Navarro M, Quiliano Navarro M. Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de enfermería [Internet]. Cienc. enferm. 2020 [acceso: 10/06/2024];26(2):3-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100203&lng=es

7. Luna D, García Reyes S, Soria González EA, Avila Rojas M, Ramírez MV, García Hernández B, et al. Estrés académico en estudiantes de odontología: asociación con apoyo social, pensamiento positivo y bienestar psicológico [Internet]. Investigación educ. médica. 2020 [acceso: 10/06/2024];9(35):8-17. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000300008&lng=es

8. Rodríguez Fernández A, Maury Sintjago E, Troncoso Pantoja C, Morales Urzúa M, Parra-Flores J. Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de carreras de salud de Santiago de Chile [Internet]. EDUMECENTRO. 2020 [acceso: 10/06/2024];12(4):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000400001&lng=es

9. Cabanach R, Valle A, Rodríguez S, Piñeiro I, Freire C. Escala de afrontamiento del estrés académico (A-CEA) [Internet]. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 2010 [acceso: 12/06/2024];1(1):51-64. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245116411005

10. Salas Picón WM, Avendaño Prieto BL. Adaptación de la escala de bienestar psicológico de Ryff con una muestra de sobrevivientes del conflicto armado colombiano [Internet]. Revista Criminalidad. 2021 [acceso: 12/06/2024];63(3): 229-44. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082021000300229&script=sci_arttext

11. Arce González MA, Pérez Borroto O, Mayea González SC, Otero Ramos IM, Guerra Morales VM, Molerio Pérez O. Validación de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff, en adultos mayores cubanos [Internet]. Medicentro Electrónica. 2023 [acceso: 12/06/2024];27(2):32-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432023000200012&lng=es

12. Izurieta Brito D, Poveda Ríos S, Naranjo Hidalgo T, Moreno Montero E. Generalized anxiety disorder and academic stress in university students during the COVID-19 pandemic [Internet]. Rev Neuropsiquiatr. 2022 [acceso: 11/06/2024];85(2):86-94. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972022000200086&lng=es

13. Vences Camacho KA, Márquez Gómez JO, Cardoso Jiménez D. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de nuevo ingreso [Internet]. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. 2023 [acceso: 13/06/2024];13(26):e006. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672023000100106&lng=es

14. Delgado Tenorio AL, Oyanguren Casas NA, Reyes González AA, Zegarra Á, Cueva ME. El rol moderador de la procrastinación sobre la relación entre el estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de pregrado [Internet]. Propósitos y Representaciones. 2021 [acceso: 13/06/2024];9(3):e1372. Disponible: https://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.1372

Descargas

Publicado

16.05.2025

Cómo citar

1.
Sarmiento Benavides AS, Pilco Guadalupe GA. Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 16 de mayo de 2025 [citado 20 de mayo de 2025];54(2):e025063686. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/63686

Número

Sección

Artículo de Investigación