Factores asociados al riesgo de deserción universitaria en estudiantes de ciencias de la salud

Autores/as

Palabras clave:

abandono escolar, aprendizaje, educación, estudiantes, orientación vocacional

Resumen

Introducción: La deserción universitaria impide el crecimiento personal y profesional de los estudiantes y tiene un impacto directo en el desarrollo de un país.

Objetivo: Estimar los factores asociados al riesgo de deserción universitaria en estudiantes de ciencias de la salud.

Métodos: Estudio de corte transversal y analítico, realizado en una universidad privada de la región de Ica (Perú), entre septiembre y diciembre de 2023, con 347 estudiantes. Se utilizó un cuestionario con variables sociodemográficas, académicas y laborales; y la variable principal se evaluó mediante la escala de medición de la deserción estudiantil universitaria. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson para evaluar la asociación entre las variables.

Resultados: El 83,3 % de los estudiantes fueron de sexo femenino; 85 % cursaban primeros ciclos; 18,2 % dejó de estudiar en algún momento y el 89 % eran menores que 25 años. El 60,8 % se encontraban en riesgo de deserción universitaria; los factores socioeconómicos (RPa= 2,63; IC 95 %: 1,84-3,02) y de personalidad (RPa= 1,78; IC 95 %: 1,50-2,13) se asociaron a mayor riesgo de deserción universitaria, mientras que estudiar enfermería (RPa= 0,760; IC 95 %: 0,604-0,956) se asoció a un menor riesgo de deserción. Asimismo, estudiar obstetricia presentó una asociación no ajustada.

Conclusiones: El riesgo de deserción universitaria es alto en los estudiantes de ciencias de la salud y existen factores modificables que pueden aumentar dicho riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Dávila R, Agüero E, Portillo H, Quimbita O. Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana [Internet]. Universidad y Sociedad. 2022 [acceso: 18/09/2024]; 14(2):421-7 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000200421&script=sci_arttext&tlng=en

2. Schmidt B, Boero P, Méndez J. Factores que influyen en la deserción universitaria: El caso de una universidad estatal chilena [Internet]. Rev Port de Educação. 2023; 36(1):e23002. DOI: 10.21814/rpe.23401

3. Cortés Cáceres S, Álvarez P, Castillo L. Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior [Internet]. Rev Perspectiva. 2019; 20(1):13-25. DOI: 10.33198/rp.v20i1.00017

4. Seminara M. La deserción universitaria: resiliencia como posibilidad de logro [Internet]. Revista Digital Universitaria. 2020; 21(5):1-11. DOI: 10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.11

5. Vera L, Niño J, Porras A, Durán J, Delgado P, Caballero M, Navarro J. Salud mental y deserción en una población universitaria con bajo rendimiento académico [Internet]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2020; 60(60):137-58. DOI: 10.35575/rvucn.n60a8

6. Heredia M, Andía M, Ocampo H, Ramos Castilla J, Rodríguez A, Tenorio C, Pardo K. Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú [Internet]. An Fac Med. 2015; 76(spe):57-61. DOI: 10.15381/anales.v76i0.10972

7. Secretaria Nacional de la Juventud. Día Internacional de la Educación: Solo el 30.9 % de jóvenes peruanos logró transitar a la educación superior [Internet]. Perú; 2024. [acceso: 27/01/2024]. Disponible en: https://juventud.gob.pe/2024/01/dia-internacional-de-la-educacion-solo-el-30-9-de-jovenes-peruanos-logro-transitar-a-la-educacion-superior/

8. González M, Miquilina L, Rebolledo A, Vásquez H. Deserción Estudiantil en la Universidad del Zulia ¿Problema Coyuntural? [Internet]. Revista Venezolana de Gerencia. 2018 [acceso: 18/09/2024]; 23(1):403-31. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24-475/24922

9. Gallegos J, Campos N, Canales K, González E. Factores determinantes en la deserción universitaria. Caso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile) [Internet]. Formación Universitaria. 2018; 11(3):11-8. DOI: 10.4067/s0718- 50062018000300011

10. Rudin C. Stop explaining black box machine learning models for high stakes decisions and use interpretable models instead [Internet]. Nat Mach Intell. 2019; 1(1):206-15. DOI: 10.1038/s42256-019-0048-x

11. Behr A, Giese M,Teguim H, Theune K. Early Prediction of University Dropouts-A Random Forest Approach [Internet]. Jahrbücher für Natl und Statistik. 2020; 240(6):743-89. DOI: 10.1515/jbnst-2019-0006

12. Erazo X, Rosero E. Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria [Internet]. Horizontes Rev Inv Cs Edu. 2021 [acceso: 17/09/2024]; 5(18):585-95. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000200591&script=sci_arttext

13. Celada V. Acerca de las causas de deserción universitaria en Argentina a principios del siglo XXI, de las políticas implementadas y nuevas propuestas de retención de población estudiantil [Internet]. Revista Científica de UCES. 2020 [acceso: 17/10/2024]; 25(2):33-54. Disponible en: https://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/531-5/1/Acerca_causas_Celada.pdf

14. Escalante J. La deserción universitaria: un problema no resuelto en el Perú [Internet]. Rev Hacedor. 2023; 7(1):60-72. DOI: 10.26495/rch.v7i1.2421

15. Truta C, Parv L, Topala I. Academic engagement and intention to drop out: Levers for sustainability in higher education [Internet]. Sustainability. 2018; 10(12):4637. DOI: 10.3390/su10124637

16. Dávila R, Agüero D, Ruiz L, Vázquez F. Educar en el tercer milenio: retos y desafíos de la educación en un mundo globalizado [Internet]. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. 2021; (14):318-27. DOI: 10.5281/zenodo.5205251

17. Ventura Romero J, Lobos Rivera M, Gutiérrez Quintanilla J. Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción estudiantil universitaria [Internet]. Revista Entorno. 2019; 1(67):9-21. DOI: 10.5377/entorno.v0i67.74987

18. Castellanos-Páez V, Vergara-Estupiñán L. Diseño y validación del cuestionario percepción del profesor sobre la deserción universitaria (CDUp) [Internet]. Psicogente. 2021; 24(45):39-58. DOI: 10.17081/psico.24.45.4128

19. Rueda S, Urrego D, Páez E, Velásquez C, Hernández E. Perfiles de riesgo de deserción en estudiantes de las sedes de una universidad colombiana [Internet]. Revista de Psicología. 2020; 38(1):275-97. DOI: 10.18800/psico.202001.011

20. Urbina Nájera A, Camino Hampshire J, Cruz Barbosa R. Deserción escolar universitaria: Patrones para prevenirla aplicando minería de datos educativa RELIEVE [Internet]. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. 2020; 26(1):4. DOI: 10.7203/relieve.26.1.16061

21. Ruiz P. Consideración de deserción universitaria en estudiantes de Comunicación Social. Un estudio de caso [Internet]. Nexus. 2020; (28):1-25. DOI: 10.25100/nc.v0i28.106431

22. González Campos J, Carvajal Muquillaza C, Aspeé Chacón J. Modelagem do abandono universitário através das cadeias de Markov [Internet]. Uniciencia. 2020; 34(1):129-46. DOI: 10.15359/ru.34-1.8

23. Tavico A. Factores que influyen en la deserción de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- [Internet]. Revista Científica Internacional. 2021; 4(1):39-46. DOI: 10.46734/revcientifica.v4i1.45

24. Chalela Naffah S, Valencia Arias A, Ruiz Rojas GA, Cadavid Orrego M. Factores psicosociales y familiares que influyen en la deserción en estudiantes universitarios en el contexto de los países en desarrollo [Internet]. Rev Lasallista Investig. 2021; 17(1):103-15. DOI: 10.22507/rli.v17n1a9

25. Rodríguez A, Espinoza J, Ramírez L, Ganga, A. Deserción Universitaria: Nuevo Análisis Metodológico [Internet]. Revista Formación Universitaria. 2018; 11(6);12. DOI: 10.4067/S0718-50062018000600107

26. Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistema Ecuatoriano de Acceso a la Educación Superior [Internet]. Ecuador; 2011. [acceso: 11/11/2024]. pag. 1-66. Disponible en: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/PROYECTO_SEAES.pdf

27. Núñez Naranjo A. Determinantes de la deserción universitaria: Análisis de supervivencia [Internet]. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. 2022 [acceso: 15/01/2025]; 50(05):250-65. Disponible en: https://www.proquest.com/scholarly-journals/determinantes-de-la-deserción-universitaria/docview/2725642662/se-2 .

28. Rodríguez O, Losada A. Retención y deserción universitaria [Internet]. Difundiendo el conocimiento. 2020 [acceso: 15/01/2025]; 6(3):162-79. Disponible en: http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article-/view/277

Descargas

Publicado

30.04.2025

Cómo citar

1.
Vargas-Prado K, Becerra-Canales B, Campos-Sobrino M, Talla-Linderman M, Felix-Pachas H, Jurado-Enriquez E. Factores asociados al riesgo de deserción universitaria en estudiantes de ciencias de la salud . Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de abril de 2025 [citado 7 de mayo de 2025];54(2):e025070641. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/70641

Número

Sección

Artículo de Investigación