A propósito del artículo "Nivel de conocimiento sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal"
Palabras clave:
tabaquismo, cese del uso de tabaco, cáncer bucal, cavidad bucal.Resumen
A propósito del artículo "Nivel de conocimiento sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal"Descargas
Citas
1. Renda Valera L, Cruz Borjas Y, Parejo Maden D, Cuenca Garcell K. Nivel de conocimiento sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal. Rev Cub Med Milit. 2020[acceso: 11/04/2020]; 49(1): 41-56. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/280/443
2. González Díaz ME, Hernández Álvarez A, Fernández Arce L, Morales Aguiar DR. Estado periodontal de pacientes con factores de riesgo aterotrombóticos y algunas enfermedades consecuentes. Rev. Med. Electrón. 2017[acceso: 22/1/2020]; 39(4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400003
3. Bartova J, Sommerova P, Lyuya-Mi Y, Mysak J, Prochazkova J, Duskova J, et al. Periodontitis as a Risk Factor of Atherosclerosis. J Immunol Res. 2014[acceso: 22/1/2020]; 21(2):[aprox. 24 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3987959/
4. López Ilisástigui A, Trotman Vinagera I, Hierrezuelo Alonso H. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes con arteriosclerosis. Estudio preliminar. Invest Medicoquir. 2016[acceso: 22/1/2020]; 8(2):175-186. Disponible en: https://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/352
5. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2018. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 2019.[acceso: 22/1/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electrónico-Español-2018-ed-2019-compressed.pdf
2. González Díaz ME, Hernández Álvarez A, Fernández Arce L, Morales Aguiar DR. Estado periodontal de pacientes con factores de riesgo aterotrombóticos y algunas enfermedades consecuentes. Rev. Med. Electrón. 2017[acceso: 22/1/2020]; 39(4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400003
3. Bartova J, Sommerova P, Lyuya-Mi Y, Mysak J, Prochazkova J, Duskova J, et al. Periodontitis as a Risk Factor of Atherosclerosis. J Immunol Res. 2014[acceso: 22/1/2020]; 21(2):[aprox. 24 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3987959/
4. López Ilisástigui A, Trotman Vinagera I, Hierrezuelo Alonso H. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes con arteriosclerosis. Estudio preliminar. Invest Medicoquir. 2016[acceso: 22/1/2020]; 8(2):175-186. Disponible en: https://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/352
5. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2018. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 2019.[acceso: 22/1/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electrónico-Español-2018-ed-2019-compressed.pdf
Publicado
04.11.2020
Cómo citar
1.
Campos Sanches CM. A propósito del artículo "Nivel de conocimiento sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal". Rev Cubana Med Milit [Internet]. 4 de noviembre de 2020 [citado 1 de mayo de 2025];49(4):e0200715. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/715
Número
Sección
Carta al Editor
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.