Adherencia terapéutica de pacientes con hipertensión arterial y oclusión venosa retiniana
Palabras clave:
adherencia al tratamiento, enfermedad crónica, hipertensión, oclusión venosa retiniana.Resumen
Introducción: La evaluación de la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos es fundamental para identificar, valorar y corregir la gravedad y progresión de complicación oftalmológica como la oclusión venosa retiniana.
Objetivo: Determinar el nivel de la adherencia terapéutica de pacientes con hipertensión arterial y oclusión venosa retiniana.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en pacientes diagnosticados con oclusión venosa retiniana e hipertensión arterial, en el período de enero a diciembre de 2022, en el Servicio de Retina-Vítreo del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. Se aplicó el cuestionario de Adherencia de Martín-Bayarre-Grau. La muestra estuvo conformada por 66 pacientes que cumplieron los criterios de selección. La variable estudiada fue adherencia terapéutica, y se resumió mediante frecuencia absoluta y relativa, valores medios e intervalos de confianza del 95 %.
Resultados: Predominó la adherencia terapéutica parcial en el 54,6 % de los pacientes. El componente implicación personal del paciente obtuvo los resultados favorables. La práctica de ejercicios físicos y utilización de recordatorios resultaron ser las indicaciones menos ejecutadas por los pacientes y la relación establecida entre profesionales y pacientes en el proceso de la adherencia al tratamiento (componente relacional) reflejó una desfavorable interacción médico paciente.
Conclusiones: La adherencia terapéutica en pacientes hipertensos con oclusión venosa retiniana es parcial; se destacan factores como la relación médico paciente deficiente y la insuficiente práctica de ejercicios físicos como indicación terapéutica.
Descargas
Citas
2. Yean KS, Thomas GN, Thomas AS. Characteristics of Central Retinal Vein Occlusion in African Americans [Internet]. J Vitreo Ret Diseases. 2020; 4(3): 186-91. DOI: 10.1177/2474126419882829
3. Chiang Rodríguez C, Huiwen Z, Lapido Polanco SI, Toledo González Y, Chirino Chiang AA. Factores de riesgo asociados a oclusiones venosas retinianas [Internet]. Rev Cub Oftalmol. 2020 [acceso: 14/03/2024]; 33(3):1-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102271
4. Parra Gómez LA, Galeano L, Chacón Manosalva M, Camacho P. Barreras para el conocimiento, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial en América Latina: una revisión de alcance [Internet]. Rev Pan Salud Púb. 2023; 47:e26. DOI: 10.26633/RPSP.2023.26
5. Rodríguez Venegas EC, Denis Piedra DA, Ávila Cabreja JA, Hernández García OL. Factores que influyen en la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos [Internet]. Rev Cub MGI. 2021 [acceso: 15/05/2024]; 37(4):e1477. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1477
6. Recalde Mello L, Argüello Batista V, Báez Morínigo PE, Benítez Florentín CD, Cubelli Alvarenga MJ, Monserrath N, et al. Adherencia al tratamiento y nivel de conocimiento en adultos con hipertensión arterial, Asunción 2022 [Internet]. Rev virtual Soc Parag Med Int. 2023; 10(1):11-9. DOI: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.11
7. Martínez Fajardo EJ, García Valdez R, Álvarez Villaseñor AS. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Hipertensión arterial de un consultorio auxiliar [Internet]. Rev Med Gen Fam. 2019; 8(2):56-61. DOI: 10.24038/mgyf.2019.018
8. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. La Habana: MINSAP; 2022 [acceso: 24/09/2024]; 220 pág. Disponible en: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas
9. Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A, León Sánchez M, Fernández González L, Seuc Jo A, Álvarez Mesa N. Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de Guanabacoa [Internet]. Revista Finlay. 2022 [acceso: 02/07/2024]; 12(1):e1086. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1086
10. Sabaté E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: Pruebas para la acción. Organización Mundial de la Salud/OMS. traducción de la OPS [Internet]. 2004 [acceso: 24/09/2024]; 202 pág. Disponible en: https://www3.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/nc-adherencia.htm#:~:text=Este%20informe%20analiza%20la%20adherencia%20terap%C3%A9utica%20deficiente%20en%20las%20enfermedades
11. Pincay Cañarte M. Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial [Internet]. Rev Cient Biom Higìa de la Salud. 2020 [acceso: 11/07/2024]; 2(1):e531. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/531
12. Álvez L, Avalos G, Di Chello A, Olmos P. Adherencia al tratamiento de la hipertensión en San Martín [Internet]. [Tesis doctoral]. Argentina: Univ Nac San Martín. 2020. [acceso: 27/07/2024]. Disponible en: https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1352/1/TFI%20ICRM%202020%20AL-AG-DCA-OP.pdf
13. Carrión Contreras MP, Mesa Cano IC, Ramírez Coronel AA, Jaya Vásquez LC. Adherencia al tratamiento antihipertensivo y calidad de vida en adultos de Nabón [Internet]. Arch Venezolanos de Farmacología y Terapéutica (AVFT). 2021; 40(3):290-6. DOI: 10.5281/zenodo.5039502
14. Formentin Zayas M, Carbajales León EB, Medina Fuentes G, Formentin Zayas DM. Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de un consultorio médico perteneciente al Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero” [Internet]. Rev Inf Cient. 2021 [acceso: 03/08/2024]; 100(4):e3444. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3444
15. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial [Internet]. Rev Cub Salud Pública. 2008 [acceso: 28/08/2024]; 34(1):[aprox. 11 pág.] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21420865012
16. Enríquez González LX, Quevedo Valladares SF, Jervis Torres JR, Valdivieso Ordóñez NC, Jaya Herrera DP, Muñoz Hualpa PN, et al. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos [Internet]. Rev Elect Portalesmédicos. 2022 [acceso: 01/08/2024]; 17(1):58. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/adherencia-al-tratamiento-farmacologico-en-pacientes-hipertensos/
17. Martínez JW, Villa JA, Jaramillo J, Quintero AM, Calderón V. Validación del cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo Martín Bayarre Grau [Internet]. Revista Médica De Risaralda. 2011 [acceso: 23/08/2024]; 17(2):e7517. Disponible en: https://moodle2.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/7595/4517
18. Barrios Osuna I, Anido Escobar V, Morera Pérez M. Declaración de Helsinki: cambios y exégesis [Internet]. Rev Cub Salud Pública. 2016 [acceso: 02/08/2024]; 42(1):132-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100014&lng=es
19. Ortiz Vázquez D, Bandera Ramírez M, González Gámez S, Figueroa Sarmiento LP, Veloz VE. Adherencia terapéutica y conocimientos sobre hipertensión arterial en una muestra de pacientes adultos [Internet]. MEDISAN. 2019 [acceso: 14/08/2024]; 23(4):632-43. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90340
20. Rodríguez Cárdenas JJ, Llanco Albornoz LA. Respecto al artículo Algunas variables no consideradas en la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Rev Cub MGI. 2022 [acceso: 14/08/2024]; 38(3):e2195. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2195
21. Moreno Juste A, Gimeno Miguel A, Poblador Plou B, González Rubio F, Aza-Pascual Salcedo MM, Menditto E, et al. Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes en población anciana de una cohorte española [Internet]. Rev Med Clìn. 2019; 153(1):1-5. DOI: 10.1016/j.medcli.2018.10.023
22. Garcés Ortega JP, Quillupangui Ramón SM, Delgado Astudillo EP, Sarmiento Ávila SA, Samaniego Vásquez XS, García Solórzano GA, et al. Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en adultos mayores [Internet]. Rev Latin Hipertensión. 2020; 15(5):322-9. DOI: 10.5281/zenodo.4484355
23. Peña Valenzuela AN, Ruiz Cervantes W, Barrios Olán C, Chávez Aguilasocho AI. Relación médico-paciente y adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023 [acceso: 14/08/2024]; 61(1):55-60. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/
24. Conte E, Morales Y, Niño C, Zamorano C, Benavides M, Donato M. et al. La adherencia a los medicamentos en pacientes hipertensos y en muestra de la población general [Internet]. Rev OFIL·ILAPHAR. 2020; 30(4):313-23. DOI: 10.4321/s1699-714x2020000400011
25. Pomares A, Benítez R, Vázquez N. Relación entre la adherencia terapéutica y el apoyo social percibido en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Rev Cub MGI. 2020 [acceso: 14/08/2024]; 36(2):e1190. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1190
26. Pomares Avalos A, Vázquez Núñez M, Ruíz Domínguez E. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Rev Finlay. 2017 [acceso: 14/08/2024]; 7(2):81-2. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/finlay/fi-2017/fi172c.pdf
27. Maldonado Reyes FJ, Vázquez Martínez VH, Loera Morales J, Ortega Padrón M. Prevalencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos con el uso del cuestionario Martín-Bayarre-Grau [Internet]. Atención Familiar. 2016; 23(2):48-52. DOI: 10.1016/j.af.2016.03.004
28. Hernández Quintero L, Crespo Fernández DA, Trujillo Cruz L, Hernández Quintero LA, Azcuy Pérez M. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Rev Finlay. 2021 [acceso: 14/08/2024]; 11(3):279-86. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/finlay/fi-2021/fi213h.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.