Aclaraciones necesarias para el diagnóstico y organización de las causas de muerte en autopsias
Palabras clave:
autopsia, calidad, causas de muerteResumen
Introducción: Realizar una correcta organización de las causas de muerte en los certificados de defunción garantiza una correlación clínico-patológica de calidad.
Objetivo: Analizar desde el punto de vista anatomopatológico las principales enfermedades que intervienen en el cronopatograma.
Opinión: Entre las enfermedades que se asocian con mayor frecuencia a las causas de muerte, tanto en Cuba como en el mundo, se encuentran: la aterosclerosis, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el cáncer, las infecciones, las intervenciones quirúrgicas, el tromboembolismo pulmonar, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los aneurismas, el shock y el daño múltiple de órganos. Conocer detalladamente su ubicación en el cronopatograma constituye el pilar fundamental en la elaboración del certificado médico de defunción.
Conclusiones: La correcta ubicación en el cronopatograma de las principales enfermedades vinculadas a la muerte, está garantizada por la autopsia, que a su vez corrobora la correspondencia con la clínica.
Descargas
Citas
2. Cassedy J. Demography in Early America: Beginnings of the Statistical Mind. Cambridge, MA and London, England: Harvard University Press. 1969; 1:1600-800. DOI: 10.4159/harvard.9780674732223
3. Alfaro de Prado A. El Registro Civil de 1841-1870, 30 años de provisionalidad [Internet]. Manual de Genealogía. 2014. [acceso: 15/06/2024]. Disponible en: https://www.genealogiahispana.com/archivos/el-registro-civil-de-1841-1870/
4. Pinto Pastor P, Santiago Saéz A, Guijarro Castro C, Dorado Fernández E, Albarrán Juan E. Cumplimentación del certificado médico de defunción en Madrid: un estudio descriptivo trasversal. Rev Clin Esp. 2020; 220:215-27. DOI: 10.1016/j.rce.2019.05.015
5. Pinto Pastor P, Herreros B. El certificado médico de defunción en urgencias: aspectos éticos y legales [Internet]. Emergencias. 2021 [acceso: 21/06/2024]; 33:128-34. Disponible en: https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2023/08/Emergencias-2021_33_2_128-134.pdf
6. Vega Jiménez J, Morales Pérez M. Healthcare: Does it Apply for a Statistical Subregistry? [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr. 2022 [acceso: 21/06/2024]; 38(1):1-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000100001&lng=en
7. Martínez Navarro J. La autopsia clínica. Beneficios relacionados con su práctica [Internet]. Medisur. 2018 [acceso: 20/06/2024]; 16(5):e26694. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3844/26694
8. Ygualada Correa YP, Benítez Pérez MO, Moreira Silverio B. Utilidad de los resultados de las autopsias en la atención primaria de salud [Internet]. Medicent Electrón. 2024 [acceso: 21/06/2024]; 28:e4177. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/4177
9. Ahmad FB and Anderson RN. The Leading Causes of Death in the US for 2020 [Internet]. JAMA. 2021; 325(18):1829-30. DOI: 10.1001/jama.2021.5469
10. Latten BGH, Kubat B, van den Brandt PA, Zur Hausen A, Schouten LJ. Cause of death and the autopsy rate in an elderly population [Internet]. Virchows Arch. 2023; 483(6):865-72. DOI: 10.1007/s00428-023-03571-0
11. Nweke MC, Omenai SA, Fatunla E, Olusanya A, Onakpoma F, Ezenkwa US, et al. The importance of the autopsy in ascertaining the cause of death and as an audit tool at the university college hospital, Ibadan [Internet]. Niger Postgrad Med J. 2022; 29(1):43-50. DOI: 10.4103/npmj.npmj_503_21
12. Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, García Origuela M. Autopsias en fallecidos de la tercera edad [Internet]. Rev Cubana Med Militar. 2020 [acceso: 21/06/2024]; 49(3):e613. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/613/54
13. Rodríguez Borges W, Hernández Puentes YZ. Aterosclerosis de aorta y coronarias en necropsias de fallecidos fumadores [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2020 [acceso: 21/06/2024]; 49 (4):e719 . Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/719
14. Valladares-Reyes D, Morales-Díaz A, Pérez-Montes-de-Oca E, Marcheco Moreira O, Moreno-Miravalles M. Mortalidad en un Servicio de Medicina Interna [Internet]. Arch Hospital Universitario «General Calixto García». 2022 [acceso: 21/06/2024]; 10(3):e862. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e976/862
15. Senra Armas L, Hernández Torres, Álvarez Santana R, Rodríguez Silva H, Cand Huerta C, Roca Campañá V. Valor del examen post mortem en pacientes con cáncer de tumor primario oculto [Internet]. Rev cubana med. 2011 [acceso: 21/06/2024]; 50(4):376-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000400005&lng=es
16. Piamo Morales A, Ferrer Marrero D, Hurtado de Mendoza Amat J, Chávez Jiménez D, Arzuaga Anderson I, Palma Machado L. Correlación entre diagnósticos clínicos y hallazgos necrópsicos. Arch Med Camagüey [Internet]. 2020 [acceso: 21/06/2024]; 24(5):1-12. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7446/3625
17. Valdés Jiménez J, Barreras Ortega JC, Mederos Curbelo ON, Cantero Ronquillo A, Pedroso J. Hallazgos necrópsicos en 100 pacientes del servicio de cirugía general [Internet]. Rev Cubana Cir. 2001 [acceso: 21/06/2024]; 40(4):280-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932001000400007&lng=es
18. Fernández Vega I. Fundamentos de la autopsia clínica [Tesis de grado]. [España]: Universidad de Oviedo; 2022. Disponible en: https://uniovix.uniovi.es/pluginfile.php/708/mod_resource/content/1/1.%20Fundamentos%20de%20la%20autopsia%20cl%C3%ADnica.pdf
19. Valbuena Ruíz L, Sandoval Martínez DK, Mantilla Hernández JC. Estudio de las autopsias de muertes maternas en un hospital universitario de alta complejidad en Santander, Colombia [Internet]. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2019 [acceso: 21/06/2024]; 45(2):e451. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000200005&lng=es
20. Rodríguez Rivera I, Montero González T, de Mendoza Amat JH, Cabrera Rosell PL. Aplicación del sistema de puntuación del daño múltiple de órganos en autopsias [Internet]. Rev Cub Med Mil. 2012 [21/06/2024]; 41(4):385-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000400009&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.