Intersectorialidad como tecnología social en la atención al adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

adulto mayor, calidad de la atención de salud, ciencia, intersectorialidad, tecnología y sociedad

Resumen

Introducción: Para mejorar la salud de la población adulta mayor se necesitan tecnologías novedosas como la intersectorialidad.

Objetivo: Describir la necesidad de la aplicación de la intersectorialidad como tecnología en la atención a los adultos mayores.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa entre los meses de diciembre de 2023 y agosto de 2024, a través de las bases de datos Scielo, Medline y el motor de búsqueda Google Scholar, con las palabras clave en idioma español. Se recuperaron alrededor de 1320 documentos, entre libros, tesis y artículos científicos, de los cuales, se seleccionaron los 25 más pertinentes al estudio. Se eligieron estudios publicados en revistas de acceso abierto y libros o artículos de alto impacto en la temática, en idioma español o inglés.

Resultados: La intersectorialidad como tecnología se basa en la aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas prácticos mediante una cultura que provee métodos para interactuar con el entorno físico-social y mejorar las condiciones de vida. La intersectorialidad en la atención a los adultos mayores resulta una vía esencial para mejorar la salud bucal y las necesidades de servicios estomatológicos que pueden tener los adultos mayores, como herramienta del trabajo social y comunitario en salud.

Conclusiones: El impacto del envejecimiento sobre la sociedad, la salud y los servicios estomatológicos y las crecientes demandas de atención de la población mayor de 60 años, a causa de las características propias de su edad, manifiestan la necesidad de aplicar la intersectorialidad como garantía de mayor salud y bienestar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alina Roche Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología de La Habana

Doctora en Estomatología, Profesor Auxiliar, Investigador Agregado, Especialista de II grado en EGI, Máster en Urgencias Estomatológicas

Hilda Aleida Peguero Morejón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología de La Habana

Máster en Psicopedagogía, Profesor e Investigador Auxiliar, Departamento Marxismo Leninismo e Historia

Bernardo Manuel Nuñez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología de La Habana

Doctor en Ciencias de la Educación Médica, Profesor Titular - Consultante, Investigador Auxiliar, Departamento de Extensión Universitaria

Mohamed Azis Pérez-Caldevilla, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología de La Habana

Profesor Instructor, Dr. en Estomatología, Especialista de primer grado en EGI

Alianet Fuentes Roche, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología de La Habana

Profesor asistente. Especialista de primer grado en EGI y Ortodoncia.

Citas

Gutiérrez B. La evolución del concepto de envejecimiento y vejez ¿Por fin hablaremos de salud en vejez en el siglo XXI? [Internet]. Salut Sci Spirit. 2022 [acceso: 02/09/2024]; 8(4):14-22. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspir-itus/article/view/624

Rodríguez Ávila N. Envejecimiento: Edad, Salud y Sociedad [Internet]. Horiz Sanitario. 2018 [acceso: 02/09/2024]; 17(2):87-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592018000200087&lng=es

Michel JP, Leonardi M, Martin M, Prina M. WHO's report for the decade of healthy ageing 2021-30 sets the stage for globally comparable data on healthy ageing [Internet]. The Lancet Healthy Longevity. 2021 [acceso: 20/01/2025];2(3):e121 - e122. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanhl/article/PIIS2666-7568(21)00002-7/fulltext?ref=disabilitydebrief.org

Pérez Fleites D, Triana Álvarez E, Reyes Camejo T. Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el envejecimiento saludable: 30 años de experiencias en Colón [Internet]. Rev Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas. 2024 [acceso: 02/09/2024]; 3(3):e175. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/175

Keating N. A research framework for the United Nations Decade of Healthy Ageing (2021-2030) [Internet]. Eur J Ageing. 2022 [acceso: 20/01/2025];19:775-787. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10433-021-00679-7

Colectivo de autores. Envejecimiento saludable en Cuba [Internet]. Cintra Cala D, Fernández Seco AE, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. [acceso: 02/09/2024]. Disponible en: http://files.sld.cu/rededitores/files/2022/10/Envejecimiento-saludable.pdf

Núñez Jover J, Proenza Díaz T. Cambios en el modelo de desarrollo y nuevas demandas a la política de ciencia, tecnología e innovación de Cuba [Internet]. Revista Bimestre. 2019 [acceso: 02/09/2024]; CXXV(50):Época III. Disponible en: https://www.seapcuba.cult.cu/wp-content/uploads/2019/11/RBC-50.pdf#page=33

Núñez Jover J, Macías Llanes ME. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Lecturas escogidas. La Habana: ECIMED; 2008.

Pérez-Caldevilla MA, Peguero Morejón HA, Núñez Pérez BM, Rojas Herrera IA. La rúbrica para la evaluación de habilidades comunicativas en Odontología [Internet]. EDUMECENTRO. 2024 [acceso: 02/09/2024]; 16(1):e2861. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2861

León Correa FJ, Deangelillo CA. Aspectos éticos clínicos: modelo de análisis en odontología [Internet]. Rev Círc Argent Odontol. 2006 [acceso: 02/09/2024]; 63(199):9-12. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-462702

Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu E. Capítulo I. La intersectoriaidad y el desarrollo de la salud pública en Cuba. En: Intersectorialidad Selección de Lecturas. La Habana: CEDIH; 2016.

Castell-Florit Serrate P, Vidal Ledo MJ, Otero Ceballos M. El desafío de la intersectorialidad en salud mental ante el envejecimiento poblacional cubano [Internet]. INFODIR. 2023 [acceso: 02/09/2024]; 1(42):e1548. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1548

Rondón Sánchez E, Quiñones Rodríguez D. Percepción del riesgo en tiempos de pandemia como un problema de salud que demanda acción intersectorial [Internet]. Rev Cub Medic Gener Integ. 2023 [acceso: 02/09/2024]; 39(2):e2473. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2473

Fleites-Did T, Gispert-Abreu E, Blanco-Barbeito N. Promoción de salud bucal desde la intersectorialidad [Internet]. Rev Cub Medic Gener Integ. 2022 [acceso: 02/09/2024]; 38(3):e2211. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2211

Meléndez-González JC. Percepción ambiental de personas adultas mayores sobre el entorno físico para envejecer en su comunidad [Internet]. [Tesis doctoral]. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico; 2022. [acceso: 02/09/2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/4b920c895043a18b9de51a02f79c3603/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Roche Martínez A, Peguero Morejón HA, Núñez Pérez BM, Gispert Abreu E, Alfaro Mon M. Barreras en la utilización de los servicios de salud en los adultos mayores. Facultad de Estomatología. 2019 [Internet]. En: EstomatoVisión Internacional 2021; Cuba: Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas. 2021. [acceso: 02/09/2024]. Disponible en: https://estomatovision2021.sld.cu/index.php/estomatovision/2021/pap-er/viewFile/410/96

Núñez-Jover J. Pensar la ciencia en tiempos de la COVID-19 [Internet]. Rev Anales de la Acad Ciencia de Cuba. 2020 [acceso: 02/09/2024]; 10(2):e797. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/797

Castell-Florit Serrate P. Calidad de los Sistemas y Servicios de Salud [Internet]. Horizonte Sanitario. 2023 [acceso: 02/09/2024]; 22(3):463-6. Disponible en: https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/5656/425

Perovano Camargo L, Ferreira Borges CN. Intersectoriality, the health of the elderly and the exercise orientation service: A documental analisys [Internet]. Sevened. 2024 [acceso: 20/01/2025];2:433-442. Disponible en: https://doi.org/10.56238/sevened2024.016-029

Sánchez Frenes P, Noriega Bravo V. La intersectorialidad como tecnología gerencial en las donaciones voluntarias de sangre en Cuba [Internet]. Rev Medisur. 2022 [acceso: 02/09/2024]; 20(6):e5408. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5408

Monasterio J. La interdisciplinariedad y la intersectorialidad como enfoques integradores en el proceso de diseño y formulación de políticas públicas [Internet]. Rev Gestión I+D. 2020 [acceso: 02/09/2024]; 5(3):295-333. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revGID/article/view/20235

Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu E, Álvarez Lauzarique ME, Santana Espinosa MC, Hernández Ferro PP. Perspectiva teórica del empoderamiento intersectorial por la salud pública en directivos y líderes comunitarios [Internet]. Rev Cubana Salud Pública. 2022 [acceso: 02/09/2024]; 48(1):[aprox.65p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000100011&lng=es

Reymond Vasconcelos AG, Gispert Abreu E, Llibre Rodríguez JJ, Castell-Florit Serrate P, Bosch Bayard RI, Zayas Llerena T. Percepción de las demencias y la intersectorialidad en el contexto del Policlínico Docente Playa [Internet]. Rev Cubana Salud Pública. 2019 [acceso: 02/09/2024]; 45(1):[aprox.27p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662019000100011&lng=es

Heidemann IT, Dalmolin IS, Durand MK, Lange C. Health promotion symposium and analisys of health services reorientation axis: experience report [Internet]. Cienc Cuid Saude. 2020 [acceso: 20/01/2025];19:e46251. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/097f/992e0d6bf932b160b8ab8e3c9-6730e935d35.pdf

Fleites Did TY, Gispert Abreu E, Quintero Fleites EJ, Castell-Florit Serrate P, Blanco Barbeito N. Factores del desarrollo de intersectorialidad para la promoción de salud bucodental en niños de preescolar [Internet]. Medicent Electrón. 2020 [acceso: 02/09/2024]; 24(2):[aprox.20p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000200320&lng=es

Portal Miranda JA. El Sistema de Salud cubano y sus retos [Internet]. INFODIR. 2022 [acceso: 02/09/2024]; (39):e1346. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1346

Descargas

Publicado

19.02.2025

Cómo citar

1.
Roche Martínez A, Peguero Morejón HA, Nuñez Pérez BM, Pérez-Caldevilla MA, Fuentes Roche A. Intersectorialidad como tecnología social en la atención al adulto mayor. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 19 de febrero de 2025 [citado 1 de julio de 2025];54(1):e025075879. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/75879

Número

Sección

Artículo de Revisión