Beneficios de la actividad física en la calidad de vida de los adultos mayores

Autores/as

Palabras clave:

anciano, calidad de vida, ejercicio físico

Resumen

Introducción: Uno de los pilares fundamentales para lograr un envejecimiento activo es mantener un régimen de actividad física sistemática; sus beneficios son relacionados con el mejoramiento de la capacidad funcional, de la percepción de calidad de vida y del estado de salud general de los adultos mayores.

Objetivo: Obtener información actualizada sobre los beneficios de actividad física en la percepción de calidad de vida de los adultos mayores.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica centrada en la búsqueda de información actualizada en bases de datos como Latindex, Scopus, PubMed, Dialnet, Scielo y el buscador Google académico. Se seleccionaron 31 documentos. Se utilizaron herramientas avanzadas de búsqueda como fueron descriptores de salud en idioma inglés, español y portugués, y se usaron operadores booleanos.

Desarrollo: Se presenta una síntesis sobre las consecuencias de la inactividad física, así como de las características, efectos y beneficios de los programas de actividad física en la percepción de calidad de vida de los adultos mayores; se describen los principales ejercicios recomendados en este grupo poblacional y se exponen elementos relacionados con la frecuencia y tiempo de realización entre otros. 

Conclusiones: La actividad física mejora la percepción de calidad de vida de los adultos mayores al fomentar la movilidad, mantener el tono y trofismo muscular, minimizar la expresión de los síndromes geriátricos y propiciar el control de enfermedades no transmisibles. Sus beneficios incluyen el mejoramiento de la salud física y mental, lo que favorece la reincorporación social de las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Silvana Benavides Sánchez, Universidad Nacional de Chimborazo

Maestrante UNACH

Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa, Universidad Nacional de Chimborazo

Especialista en Medicina General Integral

Citas

1. Moradell Fernández A. Nutrición y ejercicio: efectos en la composición corporal, condición física, capacidad funcional y calidad de vida de personas mayores [Internet]. [Tesis doctoral]. España: Universidad de Zaragoza. 2023. [acceso: 26/10/2024]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/126718

2. Vázquez LA, Navarro Patón R, Ramos Álvarez O, Mecías Calvo M, Lago Fuentes C. Actividad física y calidad de vida de adultos mayores en Argentina: un estudio transversal [Internet]. Retos. 2023 [acceso: 23/10/2024]; 48(2023):86-93. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/31116

3. González YA. Prescripción del ejercicio en adultos mayores, recomendaciones para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas [Internet]. Rev Digit Act Fis Deport. 2023 [acceso: 23/10/2024]; 9(2):e2411. Disponible en: https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2411

4. Saldías Fernández MA, Domínguez Cancino K, Pinto Galleguillos D, Parra Giordano D. Asociación entre actividad física y calidad de vida: Encuesta Nacional de Salud [Internet]. Salud pública Méx. 2022 [acceso: 24/10/2024]; 64(2):157-68. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342022000200157&lng=es

5. Valdellos Cabello J. Estudio Multicéntrico a nivel de Atención Primaria sobre valoración de la Calidad de Vida relacionada con la Salud y análisis de sus posibles determinantes en población mayor de 65 años [Internet]. [Tesis doctoral]. España: Universidad de Málaga. 2023. [acceso: 29/10/2024]. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/23184

6. Sella E, Miola L, Toffalini E, Borella E. La relación entre la calidad del sueño y la calidad de vida en el envejecimiento: una revisión sistemática y un metanálisis [Internet]. Health Psychology Review. 2021 [acceso: 24/10/2024]; 17(1):169-91. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17437199.2021.1974309

7. Aldas Vargas CA, Chara Pluas NJ, Guerrero Pluas PJ, Flores Peña R. Actividad física en el adulto mayor [Internet]. Dominio de la Ciencias. 2021 [acceso: 2/11/2024]; 7(5):64-77. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2233

8. Borbón Castro N, Castro Zamora A, Cruz Castruita R, López García R. Efecto de la actividad física en la condición física saludable del adulto mayor [Internet]. RICCAFD. 2024 [acceso: 25/10/2024]; 13(1):21-36. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/17859

9. Bayas Cano AG, Valarezo Mendoza EV, Rubio Rodríguez AD. Revisión sistemática de la actividad física en el adulto mayor [Internet]. GADE: Rev Cient. 2023 [acceso: 25/10/2024]; 3(1):164-86. Disponible en: https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/380

10. Gómez Rossel O, Merellano Navarro E. Efectos del entrenamiento concurrente en indicadores de condición física y calidad de vida de adultos sanos [Internet]. Retos. 2024 [acceso: 26/10/2024]; 54(2024):24-35. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/102244-/76615/408612

11. Granet J, Peyrusqué E, Ruiz F, Buckinx F, Abdelkader B, Thanh Dang-Vu T, et al. Web-Based Physical Activity Interventions Are Feasible and Beneficial Solutions to Prevent Physical and Mental Health Declines in Community-Dwelling Older Adults During Isolation Periods [Internet]. J Gerontol a Biol Sci Med Sci. 2023 [acceso: 25/10/2024]; 78(3):535-44. Disponible en: https://academic.oup.com/biomedgerontology/article-abstract/78/3/535/6604353

12. Perry AS, Dooley EE, Master H, Spartano NL, Brittain EL, Pettee GK. Actividad física a lo largo de la vida y enfermedad cardiovascular [Internet]. Circulation Research. 2023 [acceso: 27/10/2024]; 132(12):1725-40. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/CIRCRESAHA.123.322121

13. Ortiz Fernández D, Alzola Tamayo A, Costa Samaniego Cd, Charchabal Pérez D, Valverde Jumbo LR. Actividad física y su impacto en la calidad de vida en adultos mayores ecuatorianos [Internet]. Correo Científico Médico. 2022 [acceso: 27/10/2024]; 26(2):1-13. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4403

14. Pleticosic Ramírez Y, Mecías Calvo M, Navarro Patón R. Efectos de programas de ejercicio físico en la composición corporal, condición física y calidad de vida de personas mayores con sobrepeso u obesidad: una revisión sistemática [Internet]. Retos. 2024 [acceso: 27/10/2024]; 56(2024):47-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9452622

15. Aguirre Chávez JF, Franco Gallegos LI, Robles I, Hernández GS, Montes Mata KJ. Relación entre la actividad física y la calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades cardiovasculares [Internet]. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación. 2023 [acceso: 28/10/2024]; 50(2023):1035-43. Disponible en: https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a9bc4634-a5b2-34e2-b21c-193a24f630c6

16. Papadopoulou SK, Mantzorou M, Voulgaridou G, Pavlidou E, Vadikolias K, Antasouras G, et al. El estado nutricional está asociado con la calidad de vida relacionada con la salud, la actividad física y la calidad del sueño: un estudio transversal en una población griega de edad avanzada [Internet]. Nutrients. 2023 [acceso: 28/10/2024]; 15(443):1-14. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/7/1612

17. Narváez Alda SN. El ejercicio físico y la artropatía en adultos mayores. Revisión Sistemática [Internet]. Ibero-American Journal of Education & Society Research. 2024 [acceso: 28/10/2024]; 4(S1):16-20. Disponible en: https://edsociety.iberojournals.com/index.php/IBEROEDS/article-/view/666

18. Solís Cartas U, Freire Ramos E, Yaulema Brito L. Osteoartritis, envejecimiento y actividad física, simbiosis necesaria [Internet]. Talentos. 2020 [acceso: 29/10/2024]; 7(1):96-104. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-32432022000300728&script=sci_arttext

19. Dauwan M, Begemann MJH, Slot MIE, et al. El ejercicio físico mejora la calidad de vida, los síntomas depresivos y la cognición en los trastornos cerebrales crónicos: una revisión sistemática transdiagnóstica y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados [Internet]. J Neurol. 2021 [acceso: 28/10/2024]; 268(4):1222-46. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00415-019-09493-9

20. Schlicht JA, Wingood M, Heled Y, Weitzel K, Rogers ME, Seffens PR. El signo vital de la actividad física para adultos mayores: es hora de una actualización [Internet]. Revista de la Asociación Estadounidense de Directores Médicos. 2024 [acceso: 28/10/2024]; 25(8):1-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39068013/

21. Sepúlveda Mancilla C, Martínez Lema D, López Pinilla JP, Muñoz Albarrán P, Castro Pérez J, Sanhueza Arratia C. Entrenamiento multicomponente sobre la salud mental y calidad de vida en personas mayores. Una revisión sistemática [Internet]. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 2024 [acceso: 29/10/2024]; 25(2):1-20. Disponible en: http://enisibib.ucm.cl/index.php/revistacaf/article/view/1394

22. Vargas Vitoria R, Alfaro Larena J, Rodríguez M, Arellano R, Valdés Badilla P. Efectos de un programa multicomponente sobre medidas antropométricas, condición física y calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores [Internet]. Nutr Clín Diet Hosp. 2021 [acceso: 29/10/2024];41(1):69-75. Disponible en: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/95

23. Wong MY, Ou KL, Chung PK, Chui KYK, Zhang CQ. La relación entre la actividad física, la salud física y la salud mental entre los adultos mayores chinos: una revisión de alcance [Internet]. Front Public Health. 2023 [acceso: 29/10/2024]; 10(2):1-18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9853435/

24. Khodadad Kashi S, Mirzazadeh ZS, Saatchian VA Systematic Review and Meta-Analysis of Resistance Training on Quality of Life, Depression, Muscle Strength, and Functional Exercise Capacity in Older Adults Aged 60 Years or More [Internet]. Biological Research For Nursing. 2023 [acceso: 29/10/2024]; 25(1):88-106. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/10998004221120945

25. Márquez DX, Aguiñaga S, Vásquez PM, Conroy DE, Kirk IE, Hillman C, et al. Una revisión sistemática de la actividad física y la calidad de vida y el bienestar [Internet]. Translational Behavioral Medicine. 2020 [acceso: 30/10/2024]; 10(5):1098-109. Disponible en: https://academic.oup.com/tbm/article-abstract/10/5/1098/5921063

26. Morales Paredes AN, Rivarola Monzon DG, Romero Mansilla M, Cartagena Ochavano RE, Meneses Espejo Y, Prado Boza AA. Actividad física en el hogar para mejorar la fuerza y equilibrio en el adulto mayor para prevenir el riesgo de caídas: Revisión bibliográfica [Internet]. Retos. 2024 [acceso: 30/10/2024]; 53(2024):305-15. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9304689

27. Castellanos Vega RP, Cobo Mejía EA. Efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con diabetes mellitus: Revisión sistemática de la literatura y meta análisis [Internet]. Retos. 2023 [acceso: 28/10/2024]; 47(2024):859-65. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719492

28. Mendoza Macías KD, Martínez Angel RV, Chilán Santana CI. Actividad física y su importancia como medida de prevención en adultos mayores con hepatopatías [Internet]. Arandu. 2024 [acceso: 02/11/2024]; 11(2):920-35. Disponible en: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/a-rticle/view/318

29. Suzuki Y, Maeda N, Hirado D, Shirakawa T, Urabe Y. Physical Activity Changes and Its Risk Factors among Community-Dwelling Japanese Older Adults during the COVID-19 Epidemic: Associations with Subjective Well-Being and Health-Related Quality of Life [Internet]. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2020 [acceso: 01/11/2024]; 17(18):1-12. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/18/6591

30. Mamani Contreras RM, Roque Guerra E, Colque Machacca NM, Solorzano Aparicio ML. Actividad física y el deterioro cognitivo en adultos mayores [Internet]. Cienc act fís (Talca). 2023 [acceso: 02/11/2024]; 24(1):1-14. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-40132023000100108&lng=es&nrm=iso

31. Cunningham C, O'Sullivan R, Caserotti P, Tully M. Consecuencias de la inactividad física en adultos mayores: una revisión sistemática de revisiones y metaanálisis [Internet]. Revista escandinava de medicina y ciencia del deporte. 2020 [acceso: 01/11/2024]; 30(5):816-27. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/32020713

Descargas

Publicado

02.04.2025

Cómo citar

1.
Benavides Sánchez PS, Rodríguez Espinosa JR. Beneficios de la actividad física en la calidad de vida de los adultos mayores. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de abril de 2025 [citado 4 de abril de 2025];54(2):e02576170. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76170

Número

Sección

Artículo de Revisión