Enfoque social del tratamiento con etanol en el adenoma con degeneración quística del tiroides
Palabras clave:
enfermedad, etanol, nódulo tiroideoResumen
Introducción: Las enfermedades del tiroides entre ellas los adenomas con degeneración quística disminuyen de tamaño tras la administración de alcohol deshidratado (etano).
Objetivo: Analizar desde el punto de vista social la utilidad de etanol en el tratamiento de los adenomas con degeneración quística.
Opinión: La inyección percutánea de etanol mejora la calidad de vida de los pacientes en cuanto a los problemas psicológicos ocasionados por la hiper-hipofunción tiroidea. Un mejor estado de ánimo permite una vida más saludable. Fisiopatológicamente conlleva a la fibrosis y atrofia de los nódulos, alcanzando el eutiroidismo lo que previene la progresión de la enfermedad.
Conclusiones: El uso del tratamiento con etanol para adenomas tiroideos con degeneración quística representa un avance importante en la medicina endocrina, al ofrecer beneficios tanto económicos como clínicos. Su eficacia, menor costo y capacidad para mejorar la calidad de vida lo convierte en una opción terapéutico valiosa para estos pacientes.
Descargas
Citas
1. Arpa A, González O, Cabrejas MO, Montells JL. Tratamiento con inyección percutánea de etanol en los nódulos tiroideos benignos [Internet]. Rev CubMed Mil. 2003 [acceso: 06/01/2025]; 32(1):37-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572003000100006&lng=es
2. Komorowski J, Kuzdak K, Pomorski L, Bartos M, Stepień H. Percutaneous ethanol injection in treatment of benignnon functional and hyperfunctional thyroid nodules [Internet]. Cytobios. 1998 [acceso: 06/01/2025]; 95(380):143-50. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10093200/
3. Lorda Galiano L, Navas Igarza JO, Licea Videaux M, Hidalgo Herrera M. Comportamiento del bocio multinodular benigno y opciones para su tratamiento [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2024 [acceso: 06/01/2025]; 53(3):e43949. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/43949
4. Baldwin CK, Natter MB, Patel KN, Hodak SP. Minimally Invasive Techniques for the Management of Thyroid Nodules. Endocrinology and Metabolism Clinics. 2022; 51(2):323-49. DOI: 10.1016/j.ecl.2022.01.001
5. Hussain I, Zulfiqar F, Li X, Ahmad S, Aljammal J. Safety and Efficacy of radiofrequency ablation of thyroid nodules: expanding treatment options in the United States [Internet]. Journal of the Endocrine Society. 2021; 5(8):1-12. DOI: 10.1210/jendso/bvab110
6. Felício JS, Conceição AMS, Santos FM, Sato MMM, Bastos FdA, Braga de Souza ACC, et al. Ultrasound-Guided Percutaneous Ethanol Injection Protocol to Treat Solid and Mixed Thyroid Nodules [Internet]. Front. Endocrinol. 2016; 7(52): [aprox. 10 pant.]. DOI: 10.3389/fendo.2016.00052
7. Miracle López S, Rodríguez Ayala E, Sánchez Alanís AC. Análisis de costo-minimización del tratamiento por inyección percutánea con etanol de nódulos tiroideos sólidos benignos: estudio piloto exploratorio [Internet]. Circir. 2022 [acceso: 07/01/2024]; 90(6):804-12. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2022000600804&lng=es
8. Komorowski J, Kuzdak K, Pomorski L, Bartos M, Stepień H. Percutaneous ethanol injection in treatment of benignnon functional and hyperfunctional thyroid nodules [Internet]. Cytobios. 1998; 95(380):143-50. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10093200/
9. Guglielmi R, Pacella CM, Bianchini A, Bizzarri G, Rinaldi R, Graziano FM, et al. Percutaneous ethanol injection treatment in benign thyroid lesions: role and efficacy [Internet]. Thyroid. 2004; 14(2):125-31. DOI: 10.1089/105072504322880364
10. He L, Zhao W, Xia Z, Su A, Li Z, Zhu J. Comparative Efficacy of different ultrasound-guided ablation for the treatment of benign thyroid nodules: Systematic review and network meta-analysis of randomized controlledtrials [Internet]. PLoSOne. 2021; 16(1):e0243864. DOI: 10.1371/journal.pone.0243864
11. Miracle López S, Rodríguez Ayala E, Sánchez Alanís AC. Tratamiento con inyección percutánea con etanol (PEIT) de nódulos tiroideos sólidos benignos. Eficacia y experiencia en México [Internet]. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr. 2020 [acceso: 06/01/2025]; 7:113-21. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/2458/b4842b5eb97978cd7b57b79ce3d8947a47f9.pdf/1000
12. Alcântara-Jones DMD, Borges LMB, Nunes TFA, Pita GB, Rocha VB, Lavinas JM, et al. Percutaneous injection of ethanol for thyroid nodule treatment: a comparative study [Internet]. Archives of Endocrinology and Metabolism. 2021; 65(3):322-7. DOI: 10.20945/2359-3997000000363
13. Cho W, Sim JS, Jung SL. Ultrasound-guided ethanol ablation for cystic thyroid nodules: efficacy of small amounts of ethanol in a single session [Internet]. Ultrasonography. 2021; 40(3):417-27. DOI: 10.14366/usg.20170
14. Nishad RK, Jain AK, Kumar A, Kumar R, Singh M. Efficacy and Safety of USG-guided 95% Ethanol Sclerotherapy in Solitary Benign Thyroid Cysts [Internet]. Int J PhonosurgLaryngol. 2020; 10(1):9-12 DOI: 10.5005/jp-journals-10023-1181
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Norileiny Lugones Clavero, Amaury Ledon Casal, Lisbeth Cobas Ceivanes, Madelayne Cruz Valle, Liusby Caballero Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.