Paciente con cromomicosis y carcinoma epidermoide insertado
Palabras clave:
cromomicosis, carcinoma epidemoide, itraconazolResumen
Introducción: La cromomicosis es una micosis subcutánea crónica y granulomatosa, producida por hongos dermatiáceos, que puede afectar con mayor frecuencia a los adultos de entre la segunda y sexta década de la vida. Se adquiere a través de un trauma transcutáneo, que permite que fragmentos de hifas y conidias penetren en la piel.
Objetivo: Presentar un paciente con cromomicosis, carcinoma epidermoide insertado, tratado con éxito con cirugía y antimicótico sistémico.
Caso Clínico: Paciente masculino de 77 años de edad, fototipo I y daño solar grave, con una lesión en placa en el antebrazo derecho, sugestiva de cromomicosis, y un carcinoma epidermoide insertado en la lesión. Se indicó tratamiento antimicótico con itraconazol y exéresis de la lesión tumoral. Seis meses después no se observó recidiva.
Conclusiones: Son infrecuentes los reportes de cromomicosis asociada a carcinoma epidermoide, complicación en lesiones de larga duración, sin tratamiento; sin embargo, en este paciente apareció en lesiones de corta evolución.
Descargas
Citas
1. Wattiez V, García J, Aquino N, Insaurralde S, Mendoza G, Celias Luis, et al. Cromomicosis: casuística del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional, periodo 1991- 2015 [Internet]. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2017; 4(2): 27-33. DOI: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2017.04(02)27-033
2. González M, Morales S, Morales T. Cromomicosis. Presentación de un paciente [Internet]. Medicentro Electrónica. 2013 [acceso: 08/10/2024]; 17(3):133-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432013000300008&lng=es
3. Ventura R, Failoc V, Silva H. Cromoblastomicosis: características clínicas y microbiológicas de una enfermedad desatendida [Internet]. Rev. chil. infectol. 2017;34(4):404-7. DOI: 10.4067/s0716-10182017000400404
4. García D, López M, Adjudah C. Diagnóstico microbiológico en un paciente con cromomicosis [Internet]. Medicentro Electrónica. 2020 [acceso: 20/01/2025]; 24 (3):691-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300691&lng=es
5. Muñoz V, Rochin M, Rubio M, Omaña M, Rodríguez J. Micetoma y cromoblastomicosis simultáneamente. Reporte de un caso [Internet]. Med Cutan Iber Lat Am. 2021 [acceso: 18/08/2022]; 49(1):46-50. Disponible en: https://hospital.uas.edu.mx/dermatologia/01.%20Articulos/Art.%202021%20Caromo-%20micetoma.pdf
6. Marques SG, Bomfim MRQ, Azevedo C de MPS, Martins CVB, Marques ACG, Goncalves AG, et al. Mixed secondary bacterialinfection is associated with severe lesions of chromoblastomycosis in a neglected population from Brazil [Internet]. Diagn Microbiol Infect Dis. 2019; 95(2):201-7. DOI: 10.1016/j.diagmicrobio.2019.05.018
7. Larrondo RJ, Gray O, Abreu A, Bonito D. Cromomicosis. Estudio de un decenio. Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo. 1996-2005 [Internet]. Folia Dermatol Cubana. 2009 [acceso: 26/07/2013]; 3(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol3_2_09/fdc07209.htm
8. Wang Y, Yiwen Wang, Yuhang Zhou Y. Tumor-related fungi and crosstalk with gut fungi in the tumor microenvironment [Internet]. Cancer Biol Med. 2024. 21(11):977-94. DOI: 10.20892/j.issn.2095-3941.2024.0240
9. Jahr C, Peruilh L, Jiménez M, Bobadilla F, Segovia L. Cromoblastomicosis. Primer caso alóctono tratado en Chile [Internet]. Rev Chilena Infectol. 2022 [acceso: 08/08/2022]; 39(3):349-53. Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1378/767
10. Burstein Z. Cromomicosis: Clínica y tratamiento; situación epidemiológica en Latinoamérica [Internet]. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2004 [acceso: 15/01/2025]; 21(3): 167-75. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342004000300008&lng=es
11. Collazo H, González E, Pardillo AG, Collazo Y. Amputación interescapulotorácica por cromomicosis y carcinoma epidermoide [Internet]. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2001 [acceso: 08/10/2024]; 15(1-2): 27-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2001000100004&lng=es
12. Simran S, Ejaj K. P. Intratumor fungi specific mechanisms to influence cell death pathways and trigger tumor cell apoptosis [Internet]. Cell Death Discovery. 2025; 11:188. DOI: 10.1038/s41420-025-02483-z
13. Flores SL, Ferrá T, Florat D, Gabriel Y. Cromomicosis: presentación de un caso [Internet]. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2018 [acceso: 18/08/2022]; 22(2):224-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/211159713012/html/
14. Botello, HM, Vanden en den L, Jaramillo F, Marulanda MA. Cromomicosis, una enfermedad tropical olvidada [Internet]. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2021 [acceso: 18/08/2022]; 29(1):45-55. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1590
15. Queiróz AJR, Pereira F, Antônio JR. Chromoblastomycosis: clinical experience and review of literature [Internet]. Int J Dermatol. 2018; 57(1):1351-5. DOI: 10.1111/ijd.14185
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yudilsa Sánchez García, Jessica Milagros Silvente Alarcón, Midalys Casa de Valle Castro, Marlenis Pérez Bruzón, Bettsy Martínez Cardoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.