Dependencia al ChatGPT y sus implicaciones en la formación profesional
Palabras clave:
Inteligencia artificial, ChatGPT, Ciencias de la Salud, EstudiantesResumen
La incorporación de tecnologías avanzadas como ChatGPT en la educación universitaria ha transformado las dinámicas de aprendizaje, al proporcionar soluciones rápidas y accesibles. Sin embargo, su uso excesivo plantea preocupaciones sobre el impacto en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En el ámbito de las ciencias de la salud, la dependencia de estas herramientas puede afectar habilidades esenciales como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico, necesarias para la práctica profesional. Además, el riesgo de que los estudiantes adopten una actitud pasiva hacia el aprendizaje y utilicen la inteligencia artificial para generar trabajos sin reflexión ética es una preocupación creciente. Por ello, las universidades deben integrar estas tecnologías de manera ética, promoviendo el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la reflexión ética. Es fundamental garantizar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el desarrollo humano y preparar a los futuros profesionales para enfrentar los retos del entorno profesional.
Descargas
Citas
1. Montenegro-Rueda M, Fernández-Cerero J, Fernández-Batanero J, López-Meneses E. Impact of the implementation of ChatGPT in education: A systematic review [Internet]. Computers. 2023 [acceso: 21/03/2025];12(8):153. DOI: 10.3390/computers12080153
2. Dwivedi Y, Kshetri N, Hughes L, Slade E, Jeyaraj A, Kar A, et al. Opinion paper: "So what if ChatGPT wrote it?" Multidisciplinary perspectives on opportunities, challenges and implications of generative conversational AI for research, practice and policy [Internet]. Int J Inf Manag. 2023 [acceso: 25/03/2025];71:102642. DOI: 10.1016/j.ijinfomgt.2023.102642
3. Youssef E, Medhat M, Abdellatif S, Al Malek M. Examining the effect of ChatGPT usage on students' academic learning and achievement: A survey-based study in Ajman, UAE [Internet]. Comput Educ Artif Intell. 2024 [acceso: 24/03/2025];7:100316. DOI: 10.1016/j.caeai.2024.100316
4. Hasanein A, Sobaih A. Drivers and consequences of ChatGPT use in higher education: key stakeholder perspectives [Internet]. Eur J Investig Health Psychol Educ. 2023 [acceso: 27/03/2025];13(11):2599-614. DOI:10.3390/ejihpe13110181
5. Abdelhafiz A, Farghly M, Sultan E, Abouelmagd M, Ashmawy Y, Elsebaie E. Medical students and ChatGPT: Analyzing attitudes, practices, and academic perceptions [Internet]. BMC Med Educ. 2025 [acceso: 26/03/2025];25(1):187. DOI: 10.1186/s12909-025-06731-9
6. Moskovich L, Rozani V. Health profession students' perceptions of ChatGPT in healthcare and education: Insights from a mixed-methods study [Internet]. BMC Med Educ. 2025 [acceso: 25/03/2025];25(1):98. DOI: 10.1186/s12909-025-06702-0
7. Xu T, Weng H, Liu F, Yang L, Luo Y, Ding Z, Wang Q. Current status of ChatGPT use in medical education: potentials, challenges, and strategies [Internet]. J Med Internet Res. 2024 [acceso: 28/03/2025];26:e57896. DOI: 10.2196/57896
8. Adel A, Ahsan A, Davison C. ChatGPT promises and challenges in education: computational and ethical perspectives [Internet]. Educ Sci. 2024 [acceso: 29/03/2025];14:814. DOI: 10.3390/educsci14080814
9. Estrada-Araoz E, León-Hancco L, Avilés-Puma B. Percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso del ChatGPT durante su formación profesional [Internet]. Gac Med Caracas. 2024 [acceso: 26/03/2025];132(2):291-9. DOI: 10.47307/gmc.2024.132.2.2
10. Funa A, Gabay R. Policy guidelines and recommendations on AI use in teaching and learning: A meta-synthesis study [Internet]. Soc Sci Humanit Open. 2025 [acceso: 28/03/2025];11:101221. DOI: 10.1016/j.ssaho.2024.101221
11. Mai D, Da C, Hanh N. The use of ChatGPT in teaching and learning: a systematic review through SWOT analysis approach [Internet]. Front Educ. 2024 [acceso: 27/03/2025];9:1328769. DOI: 10.3389/feduc.2024.1328769
12. Thomae A, Witt C, Barth J. Integration of ChatGPT into a course for medical students: explorative study on teaching scenarios, students' perception, and applications [Internet]. JMIR Med Educ. 2024 [acceso: 29/03/2025];10:e50545. DOI: 10.2196/50545
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edwin Gustavo Estrada-Araoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.