Síndrome de Kounis tipo 1 en paciente con reacción alérgica a la amoxicilina
Palabras clave:
angina de pecho variable, hipersensibilidad, infarto del miocardio alérgico, síndrome de KounisResumen
Introducción: El síndrome de Kounis representa una entidad clínica compleja y potencialmente grave, caracterizada por la concurrencia de un síndrome coronario agudo y una reacción alérgica o de hipersensibilidad.
Objetivo: Recoger las manifestaciones clínicas, electrocardiográficas e imagenológicas de un síndrome de Kounis en el contexto de una reacción alérgica a la amoxicilina.
Caso clínico: Paciente de 45 años de edad, sexo masculino, con antecedentes de alergia a la penicilina. En el electrocardiograma se constata un supradesnivel del segmento ST > 2 mm en las derivaciones DII, DIII y aVF y un infrafesnivel del segmento ST en las derivaciones aVL y V2.
Conclusiones: El síndrome de Kounis puede presentarse a cualquier edad y combina fenómenos alérgicos con afectación cardíaca. Su manejo exige un equilibrio cuidadoso entre el tratamiento de la hipersensibilidad y la estabilidad cardiovascular.
Descargas
Citas
1. Alblaihed L, Huis In ’t Veld MA. Allergic Acute Coronary Syndrome-Kounis Syndrome [Internet]. Emerg Med Clin North Am. 2022; 40(1):69-78. DOI: 10.1016/j.emc.2021.08.010
2. Kounis NG, Zavras GM. Histamine-induced coronary artery spasm: the concept of allergic angina [Internet]. Br J Clin Pract. 1991 [acceso 01/04/2025]; 45(2):121-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1793697
3. Cahuapaza-Gutierrez NL, Calderon-Hernandez CC, Chambergo-Michilot D, De Arruda-Chaves E, Zamora A, Runzer-Colmenares FM. Clinical characteristics, management, diagnostic findings, and various etiologies of patients with Kounis syndrome. A systematic review [Internet]. International Journal of Cardiology. 2025; 418:132606. DOI: 10.1016/j.ijcard.2024.132606
4. Ollo-Morales P, Gutierrez-Niso M, De-la-Viuda-Camino E, Ruiz-de-Galarreta-Beristain M, Osaba-Ruiz-de-Alegria I, Martel-Martin C. Drug-Induced Kounis Syndrome: Latest Novelties [Internet]. Curr Treat Options Allergy. 2023; 10(3):301-18. DOI: 10.1007/s40521-023-00342-9
5. Giovannini M, Koniari I, Mori F, Ricci S, De Simone L, Favilli S, et al. Kounis syndrome: a clinical entity penetrating from pediatrics to geriatrics [Internet]. J Geriatr Cardiol. 2020; 17(5):294-9. DOI: 10.11909/j.issn.1671-5411.2020.05.011
6. Giovannini M, Koniari I, Mori F, Barni S, Novembre E, Kounis NG. Kounis syndrome: Towards a new classification [Internet]. Int J Cardiol. 2021; 341:13-4. DOI: 10.1016/j.ijcard.2021.04.018
7. Braunwald E. Unstable angina: an etiologic approach to management [Internet]. Circulation. 1998; 98(21):2219-22. DOI: 10.1161/01.cir.98.21.2219
8. Raschi E, Fertonani Affini L, Antonazzo IC, Diemberger I, Poluzzi E, De Ponti F. Drug-induced Kounis syndrome: A matter of pharmacovigilance [Internet]. Int J Cardiol. 2019; 274:381. DOI: 10.1016/j.ijcard.2018.07.119
9. Rochel-Perez E, Santaularia-Tomas M, Martin-Dorantes M, Villareal-Jimenez E, Olivera-Mar A, Sanchez-Felix E, et al. Triggers, Types, and Treatments for Kounis Syndrome: A Systematic Review [Internet]. Clinics and Practice. 2025; 15(3):59. DOI: 10.3390/clinpract15030059
10. Abdelghany M, Subedi R, Shah S, Kozman H. Kounis syndrome: A review article on epidemiology, diagnostic findings, management and complications of allergic acute coronary syndrome [Internet]. Int J Cardiol. 2017; 232:1-4. DOI: 10.1016/j.ijcard.2017.01.124
11. Fang W, Song L, Deng Z, Sun W, Li Z, Wang C. Analysis of Clinical Features of Kounis Syndrome Induced by Cephalosporin. Frontiers in Cardiovascular Medicine [Internet]. 2022 [acceso 03/04/2025]; 9:885438. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/cardiovascular-medicine/articles/10.3389/fcvm.2022.885438
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lila Alicia Echevarría Sifontes, Luis Mariano de la Torre Fonseca, Adrian Mauricio Naranjo Pacheco, Henry David Suárez Arias, Génesis Nicole Pezo Rodríguez, Alexer Torres Figuera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.