Dimensiones e indicadores para la evaluación de la superación docente y científica de profesionales de la salud en un hospital docente

Autores/as

Palabras clave:

docencia, evaluación, hospital, indicadores, profesionales

Resumen

Introducción: La superación profesional se concibe como un proceso continuo para los docentes, que les permite actualizar sus conocimientos.

Objetivo: Valorar las dimensiones e indicadores para la superación docente y científica de profesionales de la salud.

Métodos: Se realizó una investigación educativa durante los meses de diciembre del año 2023 a mayo del 2024. La población estuvo constituida por profesionales de la salud, con categoría docente, del Hospital Militar “Dr. Joaquín Castillo Duany”; la muestra fue de 61 profesionales y 10 directivos del centro de desarrollo, jefes de servicio y coordinadores de comités académicos. Se declaró como variable principal la superación docente y científica, la cual se evaluó mediante tres dimensiones (superación docente, superación científica y bioética) y 19 indicadores.

Resultados: La dimensión superación docente tuvo una afectación media al obtener un valor de afectación de 3,14; la superación científica mostró una afectación alta al tener todos sus indicadores evaluados con esa categoría y la dimensión bioética se evaluó como de dificultad baja con un valor de 4,02. El resultado final de la triangulación metodológica fue de 3,35; estimado como nivel medio de afectación.

Conclusiones: Se identificó un nivel de afectación alto en la superación científica y medio en la docente, lo cual hace pertinente el perfeccionamiento de estas dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Hernández Guerra MG, Vasco Capote JR. Aproximación a la conceptualización de la superación profesional docente: un enfoque desde el constructivismo [Internet]. REEA. 2022 [acceso: 20/06/2024]; 10(3):264-75. Disponible en: http://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronicaentrevista-academica

2. Almaguer Cruz NN. Educación Médica Superior en Cuba y sus tendencias contemporáneas [Internet]. En: II Jornada Científica de Residentes Profesionales de la APS. La Habana: Cencomed; 2023. [acceso: 20/06/2024]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/view/372/0

3. Bermejo Fernández-Nieto J, Suárez Sánchez MC. La función pedagógica del médico docente como oportunidad. Anamnesis y tratamiento [Internet]. Educ Med. 2021 [acceso: 20/06/2024];22(sup 5):433-36. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319301998

4. Díaz-Canel-Bermúdez M, García-Cuevas JL. Educación superior, innovación y gestión de gobierno para el desarrollo 2012-2020 [Internet]. Ing Ind. 2020 [acceso: 03/09/2024]; 41(3): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362020000300008&lng=es&tlng=es

5. Robles Mirabal V, Serrano Díaz CA, González Ortega DM, Kin Rodríguez G, Enseñat Guerra JV, Soto Guerra A. La investigación y la producción científica de los profesores de Enfermería en el Municipio Cárdenas [Internet]. Rev Med Electron. 2020 [acceso: 03/09/2024]; 42(5):2193-207. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000502193&lng=es

6. Espinoza Freire EE. La investigación formativa. Una reflexión teórica [Internet]. Conrado. 2020 [acceso: 03/09/2024];16(74):45-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300045&lng=es&nrm=iso

7. Minfar. Manual sobre la dirección del proceso docente-educativo en las instituciones docentes de nivel superior de las FAR. La Habana: Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Centro de información para la defensa; 2012.

8. Suberviola Ovejas I, Barbed Castrejón N. Validación del cuestionario de corresponsabilidad entre géneros CORGEN [Internet]. REA. 2023 [acceso: 11/07/2023]; 16(31):19-32. Disponible en: https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/4463

9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación[Internet]. México: Mc Graw - Hill/ Interamericana; 2010. [acceso: 17/07/2018]. Disponible en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

10. Pérez Andrés IY. Modelo formativo para la gestión del proceso de evaluación de tecnologías sanitarias. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2020.

11. Bibbins Domingo K, Brubaker L, Curfman G. The 2024 Revision to the Declaration of Helsinki. Modern Ethical for Medical Research [Internet]. JAMA. 2024; 24(19):e22530. DOI: 10.1001/jama.2024.22530

12. Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, González-García S, Campo González A, Álvarez del Río MM, Pupo Portal L. Actividad científica del claustro de profesores de Neonatología. Periodo 2015-2021 [Internet]. EDUMECENTRO. 2023 [acceso:03/09/2024];15: e2320. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100040&lng=es

13. Cordovés-Almaguer Y, Suárez-Pupo A, Pérez-Pérez S. Caracterización del claustro de profesores de la especialidad de Cirugía Pediátrica en Holguín [Internet]. Corr Cient Med Holguín. 2022 [acceso: 03/09/2024];26(1): 200-17. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3944

14. Matos Laffita D, Estévez Blancart N. Caracterización del claustro docente de la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa en el año 2022 [Internet]. En: Jornada Científica de Residentes Profesionales de la APS. La Habana: Cencomed; 2023. [acceso: 03/09/2024]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/view/437

15. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cabrera García AG, Otero Martínez J, Véliz Concepción OL. Superación pedagógica de los docentes noveles en Estomatología: una necesidad en Villa Clara [Internet]. EDUMECENTRO. 2019 [acceso: 26/10/2023];11(2):84-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000200084&lng=es

16. Bermejo Fernández-Nieto J, Suárez Sánchez MC. La función pedagógica del médico docente como oportunidad. Anamnesis y tratamiento [Internet]. Educ Med. 2021;22 [acceso: 20/06/2024] 22(Suppl 5):433-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319301998

17. Matos Laffita D, Estévez Blancart N. Caracterización del claustro docente de la Filial de Ciencias Médicas de Baracoa en el año 2022 [Internet]. En: Jornada Científica de Residentes Profesionales de la APS. La Habana: Cencomed; 2023. [acceso: 03/09/2024] Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/view/437

18. Hernández González M. Superación docente en el contexto de la modalidad flexible de Educación Básica Acelerada en El Salvador [Internet]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2021 [acceso: 20/06/2024]; 9(3): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v9n3/2308-0132-reds-9-03-e11.pdf

19. Tamayo García A. Propuesta de estrategia de superación profesoral dirigida al claustro en la carrera de medicina [Internet]. En: Evento científico metodológico de la UCM de Holguín. Holguín: Cencomed; 2024. [acceso: 03/05/2025]. Disponible en: https://eventosunivcmhlg.sld.cu/index.php/confercmhlg2024/confercmhlg2024/paper/view/216/0

20. Murrieta Ortega R. Caracterización del profesorado de educación superior que muestra eficacia docente [Internet]. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. 2021 [acceso: 16/06/2025];11(22):1-19. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000100147&script=sci_arttext

21. Villanueva Frómeta Y, Cervantes Hinojosa N, Guzmán Cervantes E, Guzmán Romero EE. Enseñanza tutelar de los residentes en medicina general integral [Internet]. Rev Innov Soc Desarro. 2023 [acceso:12/11/2024]; 8(1): 1-19. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2328

22. Giraud Rodríguez DM, Juanes Giraud BY, Álvarez Hernández I. Caracterización del claustro de Enfermería en Cienfuegos en el año 2020 [Internet]. REMCA. 2022 [acceso: 18/10/2024];5(3):218-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778120026.pdf

23. Diéguez Martínez M, Cuenca Arbella Y, Doce Castillo BL, Reyna Carralero JL, Navarro Arrieta S. Diagnóstico de la preparación metodológica de los profesores de Ciencias Básicas Biomédicas [Internet]. CCM. 2023 [acceso: 15/05/2024]; 27(2): 1-13 Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4851

24. Pérez Pupo A, Pérez Randiche L. Producción científica de los profesores médicos del hospital general universitario Vladimir Ilich. 2017-2021 [Internet]. En: III Jornada y taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud. Policlínico Docente Cristóbal Lara. La Habana: Cencomed; 2023. [acceso: 21/09/2024]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jprofesores2023/jprofesores2023/paper/view/306/0

25. Vega Jiménez J. Producción científica de los investigadores del hospital militar de Matanzas en la Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2022 [acceso: 19/11/2024]; 51(4):e02202393. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2393

26. Regalado Miranda ER, Dehesa Gallo G, Alonso Martínez MI, Ferrer Arocha M, Fernández Milán AM, Diaz- Perera Fernández G, Fernández- Brito Rodríguez JE. Producción científica de los profesores de la Maestría en Investigación en Aterosclerosis [Internet]. ACIMED. 2021 [acceso: 19/11/2024];32(1):1-24. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105366

27. Bressler Romero LM, Pacheco Díaz LC, Tapia Abril PP, Hernández Molina E, Chacón Bayard E, Casals Santos LG. Caracterización del claustro de la universidad de ciencias médicas de La Habana (2018-2019) [Internet]. Educ Med Super. 2021 [acceso: 16/06/2025]; 35(2):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000200003&lng=es

28. Abreu Martín L, Puga García A, Coca Pérez Y, Diaz Díaz Y, García Velázquez Y. La formación investigativa del docente en las Ciencias Médicas [Internet]. En: Tercer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. Manzanillo. Granma: Cencomed; 2023. [acceso: 20/06/2024]. Disponible en: https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/viewFile/123/78

29. Pérez Pupo A, Pérez Randiche LM, Pérez Sarmiento Y. Programa de capacitación para incentivar la producción científica de profesores [Internet]. En: I Convención de Atención Primaria y Salud Comunitaria Dr. José Raymundo Oquendo. La Habana: Cencomed; 2023. [acceso: 20/06/2024]. Disponible en: https://apscfg.sld.cu/index.php/apscgf/conabreus2023/paper/view/51/45

Descargas

Publicado

30.08.2025

Cómo citar

1.
Arias Carbonell MM, Travieso Ramos N, Vergara Vera I, Batista Romagosa M, González Tuero JH, Aranda Arias ME. Dimensiones e indicadores para la evaluación de la superación docente y científica de profesionales de la salud en un hospital docente. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de agosto de 2025 [citado 3 de septiembre de 2025];54(3):e025076595. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76595

Número

Sección

Artículo de Investigación