Metodología para realizar autopsias en el proceso de enfrentamiento a la COVID-19
Palabras clave:
autopsia, SARS-CoV-2, COVID-19.Resumen
La autopsia, el método más completo para el estudio de las enfermedades, es necesaria en contingencias de epidemia por los sus aportes en el estudio de las causas de muerte. El propósito de los autores es mostrar las experiencias en la preparación y realización de las autopsias en el enfrentamiento a la COVID-19 en un hospital de atención a pacientes con sospecha y confirmados en la epidemia. Se expone la experiencia en la organización y ejecución de las autopsias de fallecidos sospechosos y positivos a la COVID-19 en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", la realización de los procederes en las condiciones de bioseguridad, el trabajo de diagnóstico y discusión de los resultados. En este proceso se mantuvo el empleo de los medios de informatización de la especialidad y las discusiones y análisis de fallecidos, incluso como parte de los debates en el grupo especial de trabajo de la especialidad a nivel nacional. La realización de las autopsias de fallecidos sospechosos o confirmados a la COVID-19, aún en condiciones especiales, en el contexto de la pandemia ha aportado resultados importantes para los análisis de la mortalidad en el país. Es importante resaltar el valor de las discusiones de análisis de mortalidad que enriquecen los resultados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Wellcome. Publishers make coronavirus (COVID-19) content freely available and reusable. Press release. 16 March 2020. [acceso: 03/06/2020]. Disponible en: https://wellcome.ac.uk/press-release/publishers-make-coronavirus-COVID-19-content-freely-available-and-reusable
2. Keesara S, Jonas A, Kevin Schulman K. COVID-19 and Health Care's Digital Revolution. NEJM. 2020;[acceso: 03/06/2020];382(23):[aprox. 3 pant.]. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2005835?query=TOC
3. Consejo Editorial. Cooperación en el campo de las publicaciones científicas contra la COVID-19. Rev Cubana Med Milit. 2020 [acceso: 18/05/2020];49(2):227-29. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/717
4. Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia: Garantía de calidad en la medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. [acceso: 18/05/2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/soporte/ftp/la_autopsia_garantia_de_calidad-_en_la_medicina.pdf
5. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González T. ¿Es útil realmente realizar autopsias? Rev Cubana Med Milit. 2008[acceso: 18/05/2020];37(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000100012&lng=es
6. Hurtado de Mendoza JA, Montero TG, Ygualada YC. Situación actual y perspectiva de la autopsia en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2013[acceso: 18/05/2020]; 39(1):135-47. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/155/154
7. Socorro Castro C, Roque Roque L, Garcés Garcés B, Oliver Cruz M. Consideraciones sobre autopsia desde una perspectiva ciencia, tecnología y sociedad. Medisur. 2017 [acceso: 28/05/2020];15(5):666-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500012&lng=es
8. Verdú F. Autopsia clínica: un necesario resurgir. Gac. int. cienc. forense. 2012 [acceso: 28/05/2020]; (2):[aprox. 2 pant.]. Disponible en: https://www.uv.es/gicf/1Verdu_GICF_2_Ed1.pdf
9. Montero González TJ, Hurtado de Mendoza JA. Experiencias en 55 años en autopsias realizadas en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Rev Cubana Med Milit. 2018[acceso: 18/05/2020];47(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400002&lng=es
10. Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Jiménez López A, Fernández Pérez LG. El SARCAP, Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. Rev Cubana Med Milit. 1995;24:123-30.
11. Osbom M, Lucas S, Stewart R, Swift B, Youd E. Autopsy practice relating to possible cases of COVID-19 (2019-NCov, novel coronavirus from China 2019/2020). Briefing on COVID-19. London: The Royal College of Pathologists; 2020. [acceso: 05/06/2020]. Disponible en: https://www.rcpath.org/uploads/assets/d5e28baf-5789-4b0f-acecfe370eee6223/fe8fa85a-f004-4a0c-81ee4b2b9cd12cbf/Briefing-on-COVID-19-autopsy-Feb-2020.pdf
12. Hurtado de Mendoza Amat J. La autopsia como fortaleza del sistema de salud de Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso: 04/06/2020];42(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/714/590
13. Bernal BM. La importancia de la autopsia en la formación del médico en una comunidad colombiana. EJAUTOPSY. 2013[acceso: 28/05/2020];11(1):11-21. Disponible en: http://rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/view/59/113
2. Keesara S, Jonas A, Kevin Schulman K. COVID-19 and Health Care's Digital Revolution. NEJM. 2020;[acceso: 03/06/2020];382(23):[aprox. 3 pant.]. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2005835?query=TOC
3. Consejo Editorial. Cooperación en el campo de las publicaciones científicas contra la COVID-19. Rev Cubana Med Milit. 2020 [acceso: 18/05/2020];49(2):227-29. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/717
4. Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia: Garantía de calidad en la medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. [acceso: 18/05/2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/soporte/ftp/la_autopsia_garantia_de_calidad-_en_la_medicina.pdf
5. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González T. ¿Es útil realmente realizar autopsias? Rev Cubana Med Milit. 2008[acceso: 18/05/2020];37(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000100012&lng=es
6. Hurtado de Mendoza JA, Montero TG, Ygualada YC. Situación actual y perspectiva de la autopsia en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2013[acceso: 18/05/2020]; 39(1):135-47. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/155/154
7. Socorro Castro C, Roque Roque L, Garcés Garcés B, Oliver Cruz M. Consideraciones sobre autopsia desde una perspectiva ciencia, tecnología y sociedad. Medisur. 2017 [acceso: 28/05/2020];15(5):666-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500012&lng=es
8. Verdú F. Autopsia clínica: un necesario resurgir. Gac. int. cienc. forense. 2012 [acceso: 28/05/2020]; (2):[aprox. 2 pant.]. Disponible en: https://www.uv.es/gicf/1Verdu_GICF_2_Ed1.pdf
9. Montero González TJ, Hurtado de Mendoza JA. Experiencias en 55 años en autopsias realizadas en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Rev Cubana Med Milit. 2018[acceso: 18/05/2020];47(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400002&lng=es
10. Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Jiménez López A, Fernández Pérez LG. El SARCAP, Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. Rev Cubana Med Milit. 1995;24:123-30.
11. Osbom M, Lucas S, Stewart R, Swift B, Youd E. Autopsy practice relating to possible cases of COVID-19 (2019-NCov, novel coronavirus from China 2019/2020). Briefing on COVID-19. London: The Royal College of Pathologists; 2020. [acceso: 05/06/2020]. Disponible en: https://www.rcpath.org/uploads/assets/d5e28baf-5789-4b0f-acecfe370eee6223/fe8fa85a-f004-4a0c-81ee4b2b9cd12cbf/Briefing-on-COVID-19-autopsy-Feb-2020.pdf
12. Hurtado de Mendoza Amat J. La autopsia como fortaleza del sistema de salud de Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso: 04/06/2020];42(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/714/590
13. Bernal BM. La importancia de la autopsia en la formación del médico en una comunidad colombiana. EJAUTOPSY. 2013[acceso: 28/05/2020];11(1):11-21. Disponible en: http://rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/view/59/113
Publicado
02.08.2020
Cómo citar
1.
Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat JD, Fraga Martínez Y, Torres Gómez Y, Laguna Oliva L. Metodología para realizar autopsias en el proceso de enfrentamiento a la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de agosto de 2020 [citado 2 de abril de 2025];49(3):e0200840. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/840
Número
Sección
Artículo de Opinión
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.