La Revista Cubana de Medicina Militar avanza y se perfecciona
Palabras clave:
Revista Cubana de Medicina Militar, medicina militar, medicina militar cubanaResumen
La Revista Cubana de Medicina Militar, pone a su disposición el número 3 de 2020 (volumen 49). Se llama la atención sobre algunos cambios, que forman parte de la mejora continua de esta publicación.
La Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, edita en su centro de información, de conjunto con la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), esta prestigiosa revista. Su colectivo de trabajo, se enfoca en incrementar su calidad, visibilidad e impacto, como revista científica de acceso abierto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.