Francesco Federico Falco, el médico italiano que luchó por la independencia de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Francesco Federico Falco, médico, Italia, pandemia, coronavirus.

Resumen

La lucha por la independencia de Cuba contó con numerosos partidarios en Europa, pero la contribución más notable de sacrificio y sangre fue la ofrecida por Italia. Entre los italianos que apoyaron la libertad para Cuba, estuvo el doctor Francesco Federico Falco, graduado de médico en la Universidad de Roma y especializado en cirugía. Como secretario del Comité Italiano por la libertad de Cuba, realizó una intensa labor propagandística de solidaridad por la causa independentista de los cubanos. El objetivo de este trabajo es evocar la actitud revolucionaria del médico italiano que participó en la guerra de 1895, a favor de la causa cubana. El doctor Falco se unió al Ejército Libertador en 1898, para prestar servicios como médico en el cuerpo de sanidad militar. Se destacó por su valentía como combatiente y alcanzó el grado de comandante. Al instaurarse la República, el gobierno cubano lo nombró en cargos diplomáticos en países de Europa y finalmente en Italia, donde inició las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Se destacó como intelectual, con una fructífera obra literaria en la que patentizó que contribuyó a divulgar la historia de Cuba. La participación de médicos cubanos junto a colegas italianos en el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, recuerda al doctor italiano Francesco Federico Falco, que se incorporó como médico al Ejército Libertador, para luchar junto a los cubanos contra el colonialismo español en la postrimería del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR "Orden Carlos J. Finlay"

Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do Grado en Histología. Profesor Titular. Investigador Agregado. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

Citas

1. Casanova de Villaverde E. Apuntes biográficos de Emilia Casanova de Villaverde. Nueva York: Fb & C Limited;1874.[acceso: 29/06/2020].Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=cthpAAAAMAAJ&pg=PA58&lpg=PA58&dq=Garibaldi+por+la+libertad+e+independencia+de+Cuba.&source=bl&ots=swK1LwZ2Mj&sig=ACfU3U3iQgDCtI6fwKecPy3ABMXM_BEwmQ&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjh9JiQrLfqAhUSWN8KHTi2Cdw4ChDoATAAegQIChAB#v=onepage&q=22Con20toda20mi20alma20he20estado22&f=false

2. Nobili C. Garibaldi per la libertà e l' indipendenza di Cuba. Roma:Archivo cubano; 2009. [acceso: 29/08/2020]. Disponible en: https://www.archivocubano.org/garibaldi.htm

3. Gallegos C. José Martí y la guerra necesaria. Pacarina del Sur. 2012 [acceso: 9/08/2020]; 3(10):[15 p.]. Disponible en: https://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/369-jose-marti-y-la-guerra-necesaria

4. Pichardo H. 24 de febrero de 1895: inicio de la guerra de Martí. Anuario del Centro de Estudios Martianos. 1984 [acceso: 20/06/2020]; 7:7-32. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20171127052018/Anuario_07.pdf

5.Tamborini F. L´ indipendenze di Cuba nella coscienza dell´ estrema sinistra italiana (1895 - 1898). Spagna contemporánea. 1995 [acceso: 31/08/2020]; IV(7):39-80. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2930068

6. Vicente Tejera D. Italia por Cuba. La Habana:Imprenta "La Prueba"; 1899. [acceso: 20/08/2020].Disponible en: https://iiif.lib.harvard.edu/manifests/view/drs:2573779$1i

7. Berardo Pio. El olvidado Falco: Per una biografía di Francesco Federico Falco. En: Deputazione Abruzzes editoria Patria, Incontri cultural dei soci, IX. L´ Aquila: DeputazioneAbruzzesediStoriaPatria;2002.p. 127 -38.[acceso: 24/08/2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/12082927/_El_olvidado_Falco_._Per_una_biografia_di_Francesco_Federico_Falco_in_Incontri_culturali_dei_soci_IX_LAquila_12_maggio_2002_LAquila_Deputazione_abruzzese_di_storia_patria_2002_pp._127-138

8. Falco FF. La representación de Cuba libre en Italia durante la última guerra de independencia. La Habana: Sociedad Editorial Cuba Contemporánea; 1919.[acceso: 24/08/2020].Disponible en: https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990092965540203941

9.Tamburini F. Betances, los mambises italianos y Michele Angiolillo: Actas coloquio internacional "El independentismo puertorriqueño, desde Betances a nuestros días". Paris: Instituto de Estudios del Caribe, Ed. Universidad de Puerto Rico. 1998 [acceso: 31/08/2020]. Disponible en: https://puertoricoentresiglos.files.wordpress.com/2015/01/1164_tamburini_betances_anarquistas.pdf

10. Falco FF. La lotta di Cuba e la solidarietà italiana. Comitato italiano centrale per la libertà di Cuba. Harvard:Collection Development Department, Widener Library, Harvard University;1896.[acceso: 24/08/2020].Disponible en: https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990047775270203941

11. Falco FF. El presidente Masó. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl;1910[acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

12. Falco FF. La revolución y los italianos. Conferencia pronunciada en el teatro La Caridad de Santa Clara el 24 de septiembre de 1899. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl; 1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

13. Falco FF. El jefe de los mambises. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl;1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

14. Sánchez Agramonte E, Molinet Amorós E. La sanidad militar del Ejército Libertador de Cuba. Cuadernos de historia de la medicina. 1999[acceso: 20/08/2020]; 85: 153 - 70. Disponible en: https://www.latinamericanstudies.org/1895/Sanidad_Ejercito_Libertador.pdf

15. Mayo Márquez RC. Médicos en el Ejército Libertador. MEDICIEGO. 2013
[acceso: 06/09/2020];19:22 - 28. Disponible en: https://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/245/1773

16. Ortiz F. Los mambises italianos. La Habana: Editorial "Cuba y América"; 1909. [acceso: 20/06/2020]. Disponible en: https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990093074970203941

17. Hernández Infante EM, Mena Hernández M, Milián Zambrana O, Milián Aldazábal LC, Carrasco Martínez I, García Chaviano ME. Combatientes y doctores del Ejército Libertador cubano. Rev médica electrónica. 2016 [acceso: 05/09/2020]; 38(5):770-81. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1945/html_172

18. Falco FF. Antonio Maceo. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl; 1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

19. Falco FF. En memoria de Calixto García. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl; 1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

20. Falco FF. Lacret, el héroe de Jicarita. En: Falco FF. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl. 1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

21. Falco FF. La obra de los congresos penitenciarios internacionales. La Habana: Editorial Rambla y Bouza;1906. [acceso: 20/08/2020].Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/La_obra_de_los_congresos_penitenciarios.html?id=FRyqcFjGLmoC&redir_esc=y

22. Falco FF. Al pie de la bandera: conmemorando el 10 de octubre de 1868. Roma: Editorial A. Tocco; 1908. [acceso: 20/08/2020].Disponible en: https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990092884140203941

23. Falco FF. El ideal cubano. Nápoles: Editorial Detken and Rocholl;1910. [acceso: 20/08/2020]. Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/AA00065838/00001/1j

24. Falco FF. La inmigración italiana y la colonización en Cuba; informe al gobierno de la República de Cuba. Italia, Turín: Società Tipografico - Editrice Nazionale; 1912.[acceso: 20/08/2020].Disponible en: https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990047738930203941

25. Falco FF. Veinte años después del Grito de Baire. Apuntes críticos de política cubana.Revista Cuba Contemporánea.1923[acceso: 29/06/2020]; 11(121): 5 - 19. Disponible en: https://archive.org/details/cubacontemporane31vela/page/14/mode/2up?q=Falco

26. Guiral Moreno M. Nuestra primera década. Rev Cuba Contemporánea. 1923 [acceso: 29/07/2020]; 11(121):15. Disponible en: https://archive.org/details/cubacontemporane31vela/page/14/mode/2up?q=Nuestra+primera+d%C3%A9cada

27. Pertierra Serra E. Italianos por la libertad de Cuba. La Habana: Editorial José Martí; 2000 [acceso: 29/07/2020]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=xMUpAQAAMAAJ&q=Italianos+por+la+libertad+de+Cuba&dq=Italianos+por+la+libertad+de+Cuba&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiL1NCC4sntAhWxuVkKHeI4CfQQ6AEwAHoECAAQAg

28. Ortiz Estrada JF. Fundamentos éticos y patrióticos de la Medicina Cubana. Rev Cubana Med Mil. 1999 [acceso: 29/06/2020]; 28(1):73-84. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/mil/v28n1/mil11199.pdf

29. Consejo Editorial. Cooperación en el campo de las publicaciones científicas contra la COVID-19. Rev Cubana Med Mil. 2020 [acceso: 31/08/2020]; 49(2):227-9. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/717/525

Publicado

01.10.2021

Cómo citar

1.
Abreu Ugarte JE. Francesco Federico Falco, el médico italiano que luchó por la independencia de Cuba. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 16 de abril de 2025];50(4):e0210973. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/973

Número

Sección

De la Historia