El consentimiento informado en la actividad médica de enfrentamiento a la COVID-19
Palabras clave:
consentimiento informado, COVID-19, pandemia.Resumen
Introducción: A lo largo de la historia, la relación entre el médico y el paciente ha sufrido muchos cambios. Actualmente, el profesional de salud debe proponer el plan médico, con sus riesgos y beneficios, y solicitar autorización para atender urgencias y contingencias que se deriven, para que el paciente los acepte o rechace. Para garantizarlo, se hizo necesario el surgimiento del consentimiento informado, proceso y documento trascendente en la relación médico-paciente. En las actuales circunstancias en que vive la humanidad, impuestas por la pandemia de la COVID-19, este no puede verse relegado.Objetivos: Actualizar para las condiciones de pandemia, el consentimiento informado en sus esferas, médica, legal y bioética.
Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Ebsco, Pubmed y SciELO, en idioma español e inglés. Se utilizaron los descriptores "consentimiento informado" junto con "COVID-19". Se analiza el consentimiento informado como requerimiento legal y ético en la relación médico paciente en las situaciones habituales y durante la actual pandemia.
Conclusiones: El consentimiento informado es un requisito legal y ético en la relación médico - paciente en cualquier circunstancia e incluye las difíciles condiciones de la pandemia por la COVID-19.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Vázquez Guerrero AR, Ramírez Barba EJ, Vázquez Reta JA, Cota Gutiérrez F, Gutiérrez Muñoz JA. Consentimiento informado. ¿Requisito legal o ético? Cirujano General. 2017 [acceso: 13/09/2020]; 39(3):175-82. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2017/cg173h.pdf
2. Vera Carrasco O. El consentimiento informado del paciente en la actividad asistencial médica. Rev Med La Paz. 2016[acceso: 13/09/20]; 22(1):59-69. Disponible en: https://es.scribd.com/document/464114009/
3. Garay OE. Consentimiento informado: antecedentes éticos y jurídicos. Buenos Aires: DELS; 2017 [actualizado: 03/2017; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://www.salud.gob.ar/dels/entradas/consentimiento-informado-antecedentes-eticos-y-juridicos
4. Bernar Borda A. Valoración moral del consentimiento informado como expresión de la relación médico-paciente [Tesis doctoral]. Roma: Pontificia Universidad de La Santa Cruz, Facultad de Teología; 2000 [acceso: 14/09/2020]. Disponible en: https://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/tesis_doctoral_CI.pdf
5. Cervera Barajas A, Saldaña Valderas M. Investigación clínica y consentimiento informado en época de pandemia COVID - 19. Una visión desde la ética de la investigación. Med Clin (Barc). 2020 [acceso: 17/09/2020]; MEDCLI-5446; [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7718589/pdf/main.pdf
6. Hernández Medina GA. Historia del Consentimiento Informado. Ética Psicológica. 2018 [actualizado: 06/09/2018; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://eticapsicologica.org/index.php/component/k2/item/4-historia-del-consentimiento-informado?showall=1&Itemid=0
7. Taboada Lugo N. El consentimiento informado en la práctica asistencial e investigativa de la Genética Clínica. Acta Médica del Centro. 2017 [acceso: 13/09/2020];11(3):1-13. Disponible en: https://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/775/1045
8. Del Valle MA, Albano LC, Orsi MC, Martínez Perea MC. Aspectos éticos de la toma y el uso de la fotografía en la práctica pediátrica. Arch Argent Pediatr. 2020 [acceso: 16/11/2020];118(2):S64-S68. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n2a36s.pdf
9. Flores RJL, Flores AYM. Precisiones teórico-metodológicas para la comprensión de la ética y la bioética médica. Rev. Hum Med. 2014[acceso: 13/09/2020]; 75(2):366-86. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200009
10. López de la Cruz Y, Pérez Machado L, Zurbano Fernández J. Algunas reflexiones acerca de la práctica del consentimiento informado en la cirugía cardiovascular cubana. Medicent Electrón. 2018[acceso: 13/10/2020]; 22(1): 68-71. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322011535
11. Hernández-Ruiz A, Delgado-Fernández R, Mitjans-Fuentes C, González-Volta R, Cuní-Rivera T, Díaz-González D. Calidad de los formatos escritos del consentimiento informado en pacientes graves. Arch Méd Camagüey. 2020 [acceso: 02/10/20]; 24(1): e6788 [aprox. 14p.]. Disponible en: https://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6788
12. García Cañete I, Enamorado Anaya A. El consentimiento informado en la práctica médica asistencial. Reflexiones, conocimiento y aplicación. Roca. Rev Científico - Educacional de la Provincia Granma. 2020 [acceso: 26/11/2020]; 16: 404-14. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1492
13. Asensi Pallarés E, Pinedo García I. Aspectos legales de los ensayos clínicos. En: Martínez Nieto C. Ensayos Clínicos en España: Actualización en ética, normativa, metodología y nuevas tecnologías. Primera edición. España: SEFH: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2017[acceso: 13/10/2020]. Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/ensayos/Ensayos_clinicos.pdf
14. López de la Cruz Y, Pérez Machado L, Zurbano Fernández J. Algunas reflexiones acerca de la práctica del consentimiento informado en la cirugía cardiovascular cubana. Medicent Electrón. 2018 [acceso: 13/09/2020]; 22(1): 67-72. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100009
15. Ros Sevilla F. Ética de los ensayos clínicos. ACEB, Asociación Catalana de Estudios Bioéticos. 2013[actualizado: 16/09/2013; acceso: 20/09/2020]. Disponible en: https://bioetica.cat/etica-de-los-ensayos-clinicos/?lang=es
16. Gil A, Lavilla P, Fernández E. El consentimiento informado en la investigación clínica. An Pediatr Contin . 2003[acceso: 13/09/2020];1(2):109-18. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-el-consentimiento-informado-investigacion-clinica-S169628180371600X
17. Hernández S, González MA, Guzmán-Ortiz K, Velandia P. Consentimiento informado ante el COVID-19 para la práctica del otorrinolaringólogo. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2020;48(Supl.1): 45-54. DOI: 10.37076/acorl.v48i1.491
18. Galindo Asurmendi WD, Pelegrín Hernando V, Pelegrín Hernando E. El Consentimiento Informado y la Información Clínica a los familiares de pacientes ingresados por COVID-19. Rev. Ocronos . 2020 [acceso: 31/05/2020];3(1):25 Disponible en: https://revistamedica.com/consentimiento-informado-informacion-clinica-familiares-covid-19/
19. Arimany-Manso J, Martin-Fumadó M. Aspectos médico-legales derivados de la pandemia de la COVID-19. Med Clin (Barc). 2020 [acceso. 23/08/2020]; 155(8): 344-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7316062/
20. Ministerio de Salud de Argentina. Protocolo para el acompañamiento a pacientes en final de vida en contexto de pandemia COVID-19 . 2020 [acceso: 01/10/2020]. p. 6. Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/protocolo_para_acompanamiento-_a_pacientes_sud.pdf
21. Tamayo Rodríguez M. Gestión de la enfermera investigadora en el proceso de consentimiento informado en ensayos clínicos. Rev. Med. Militar. 2020 [acceso: 16/11/2020]; 49(4): e0200527. Disponible en: https://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/527
22. Bartoli J. La Ética de la Investigación en épocas de Pandemia. Rev. Methodo 2020 [acceso: 05/10/2020];5(2):41-47. Disponible en: https://methodo.ucc.edu.ar/files/vol5/num2/ART%2001.pdf
23. OPS. Orientación y estrategias para agilizar la revisión y supervisión éticas de investigaciones relacionadas con COVID-19. Washington: OPS; 2020 [acceso: 05/10/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52090/OPSHSSBIOCovid19200004-_spa.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y
24. OPS- OMS. Consideraciones para la supervisión regulatoria de los ensayos clínicos en la pandemia de COVID-19. Washington: OPS; 2020 [acceso: 19/09/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52303/OPSIMSHSSMTCOVID-19200022_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25. Hernández Perera JC, Rivero Ojeda J, García Olivera T, Samada Suárez M. Una experiencia que puede ser tomada como ejemplo de trabajo de un Comité de Ética de la Investigación en tiempos de pandemia. Boletín Científico del CIMEQ . 2020 [acceso: 20/09/20]; 1(16); 7-8. Disponible en: https://files.sld.cu/cimeq/files/2020/06/Bol-CCimeq-2020-1-16.pdf
26. OPS-OMS. Orientación ética sobre cuestiones planteadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19). Washington: OPS; 2020 [acceso: 29/09/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52142/OPSHSSBIOCOVID-19200008_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27. González Suárez J, Caneda Quiroga V, Villazon Sánchez AB, Diaz Berdayes Y. El consentimiento informado. Aspectos fundamentales para una correcta gestión. Rev Ocronos. 2020[acceso: 16/11/2020]; 3(3): 216. Disponible en: https://revistamedica.com/consentimiento-informado-gestion/
28. Office for People With Developmental Disabilities. Guía provisoria: Comité de Consentimiento Informado para la vacuna contra la COVID-19. New York: Office for People With Developmental Disabilities; 2020 [acceso: 22/12/20]. Disponible en: https://opwdd.ny.gov/system/files/documents/2021/01/vaccine-informed-consent-process_final-spanish.pdf
29. Triana Marrero Y, Marsán Suárez V. Aspectos bioéticos sobre el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría. Rev Haban de Cienc Méd. 2021 [acceso: 30/3/2021]; 20(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3440/2818
30. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de actuación nacional para la covid-19. Versión 1.5. La Habana: Minsap; 2020 [acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2020/08/VERSION-5-DEL-PROTOCOLO-PARA-PUBLICAR-13-DE-AGOSTO-2020_compressed.pdf
31. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Constitución de la República. La Habana: Ministerio de Justicia; 2019 [actualizado: 04/10/2020; acceso: 04/10/2020]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019
32. Juriscuba. COVID-19 y delitos. Juriscuba.com; 2020 [actualizado: 25/03/2020; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://juriscuba.com/covid-19-y-delitos
2. Vera Carrasco O. El consentimiento informado del paciente en la actividad asistencial médica. Rev Med La Paz. 2016[acceso: 13/09/20]; 22(1):59-69. Disponible en: https://es.scribd.com/document/464114009/
3. Garay OE. Consentimiento informado: antecedentes éticos y jurídicos. Buenos Aires: DELS; 2017 [actualizado: 03/2017; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://www.salud.gob.ar/dels/entradas/consentimiento-informado-antecedentes-eticos-y-juridicos
4. Bernar Borda A. Valoración moral del consentimiento informado como expresión de la relación médico-paciente [Tesis doctoral]. Roma: Pontificia Universidad de La Santa Cruz, Facultad de Teología; 2000 [acceso: 14/09/2020]. Disponible en: https://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/tesis_doctoral_CI.pdf
5. Cervera Barajas A, Saldaña Valderas M. Investigación clínica y consentimiento informado en época de pandemia COVID - 19. Una visión desde la ética de la investigación. Med Clin (Barc). 2020 [acceso: 17/09/2020]; MEDCLI-5446; [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7718589/pdf/main.pdf
6. Hernández Medina GA. Historia del Consentimiento Informado. Ética Psicológica. 2018 [actualizado: 06/09/2018; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://eticapsicologica.org/index.php/component/k2/item/4-historia-del-consentimiento-informado?showall=1&Itemid=0
7. Taboada Lugo N. El consentimiento informado en la práctica asistencial e investigativa de la Genética Clínica. Acta Médica del Centro. 2017 [acceso: 13/09/2020];11(3):1-13. Disponible en: https://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/775/1045
8. Del Valle MA, Albano LC, Orsi MC, Martínez Perea MC. Aspectos éticos de la toma y el uso de la fotografía en la práctica pediátrica. Arch Argent Pediatr. 2020 [acceso: 16/11/2020];118(2):S64-S68. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n2a36s.pdf
9. Flores RJL, Flores AYM. Precisiones teórico-metodológicas para la comprensión de la ética y la bioética médica. Rev. Hum Med. 2014[acceso: 13/09/2020]; 75(2):366-86. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200009
10. López de la Cruz Y, Pérez Machado L, Zurbano Fernández J. Algunas reflexiones acerca de la práctica del consentimiento informado en la cirugía cardiovascular cubana. Medicent Electrón. 2018[acceso: 13/10/2020]; 22(1): 68-71. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322011535
11. Hernández-Ruiz A, Delgado-Fernández R, Mitjans-Fuentes C, González-Volta R, Cuní-Rivera T, Díaz-González D. Calidad de los formatos escritos del consentimiento informado en pacientes graves. Arch Méd Camagüey. 2020 [acceso: 02/10/20]; 24(1): e6788 [aprox. 14p.]. Disponible en: https://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6788
12. García Cañete I, Enamorado Anaya A. El consentimiento informado en la práctica médica asistencial. Reflexiones, conocimiento y aplicación. Roca. Rev Científico - Educacional de la Provincia Granma. 2020 [acceso: 26/11/2020]; 16: 404-14. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1492
13. Asensi Pallarés E, Pinedo García I. Aspectos legales de los ensayos clínicos. En: Martínez Nieto C. Ensayos Clínicos en España: Actualización en ética, normativa, metodología y nuevas tecnologías. Primera edición. España: SEFH: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2017[acceso: 13/10/2020]. Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/ensayos/Ensayos_clinicos.pdf
14. López de la Cruz Y, Pérez Machado L, Zurbano Fernández J. Algunas reflexiones acerca de la práctica del consentimiento informado en la cirugía cardiovascular cubana. Medicent Electrón. 2018 [acceso: 13/09/2020]; 22(1): 67-72. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100009
15. Ros Sevilla F. Ética de los ensayos clínicos. ACEB, Asociación Catalana de Estudios Bioéticos. 2013[actualizado: 16/09/2013; acceso: 20/09/2020]. Disponible en: https://bioetica.cat/etica-de-los-ensayos-clinicos/?lang=es
16. Gil A, Lavilla P, Fernández E. El consentimiento informado en la investigación clínica. An Pediatr Contin . 2003[acceso: 13/09/2020];1(2):109-18. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-el-consentimiento-informado-investigacion-clinica-S169628180371600X
17. Hernández S, González MA, Guzmán-Ortiz K, Velandia P. Consentimiento informado ante el COVID-19 para la práctica del otorrinolaringólogo. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2020;48(Supl.1): 45-54. DOI: 10.37076/acorl.v48i1.491
18. Galindo Asurmendi WD, Pelegrín Hernando V, Pelegrín Hernando E. El Consentimiento Informado y la Información Clínica a los familiares de pacientes ingresados por COVID-19. Rev. Ocronos . 2020 [acceso: 31/05/2020];3(1):25 Disponible en: https://revistamedica.com/consentimiento-informado-informacion-clinica-familiares-covid-19/
19. Arimany-Manso J, Martin-Fumadó M. Aspectos médico-legales derivados de la pandemia de la COVID-19. Med Clin (Barc). 2020 [acceso. 23/08/2020]; 155(8): 344-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7316062/
20. Ministerio de Salud de Argentina. Protocolo para el acompañamiento a pacientes en final de vida en contexto de pandemia COVID-19 . 2020 [acceso: 01/10/2020]. p. 6. Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/protocolo_para_acompanamiento-_a_pacientes_sud.pdf
21. Tamayo Rodríguez M. Gestión de la enfermera investigadora en el proceso de consentimiento informado en ensayos clínicos. Rev. Med. Militar. 2020 [acceso: 16/11/2020]; 49(4): e0200527. Disponible en: https://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/527
22. Bartoli J. La Ética de la Investigación en épocas de Pandemia. Rev. Methodo 2020 [acceso: 05/10/2020];5(2):41-47. Disponible en: https://methodo.ucc.edu.ar/files/vol5/num2/ART%2001.pdf
23. OPS. Orientación y estrategias para agilizar la revisión y supervisión éticas de investigaciones relacionadas con COVID-19. Washington: OPS; 2020 [acceso: 05/10/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52090/OPSHSSBIOCovid19200004-_spa.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y
24. OPS- OMS. Consideraciones para la supervisión regulatoria de los ensayos clínicos en la pandemia de COVID-19. Washington: OPS; 2020 [acceso: 19/09/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52303/OPSIMSHSSMTCOVID-19200022_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25. Hernández Perera JC, Rivero Ojeda J, García Olivera T, Samada Suárez M. Una experiencia que puede ser tomada como ejemplo de trabajo de un Comité de Ética de la Investigación en tiempos de pandemia. Boletín Científico del CIMEQ . 2020 [acceso: 20/09/20]; 1(16); 7-8. Disponible en: https://files.sld.cu/cimeq/files/2020/06/Bol-CCimeq-2020-1-16.pdf
26. OPS-OMS. Orientación ética sobre cuestiones planteadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19). Washington: OPS; 2020 [acceso: 29/09/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52142/OPSHSSBIOCOVID-19200008_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27. González Suárez J, Caneda Quiroga V, Villazon Sánchez AB, Diaz Berdayes Y. El consentimiento informado. Aspectos fundamentales para una correcta gestión. Rev Ocronos. 2020[acceso: 16/11/2020]; 3(3): 216. Disponible en: https://revistamedica.com/consentimiento-informado-gestion/
28. Office for People With Developmental Disabilities. Guía provisoria: Comité de Consentimiento Informado para la vacuna contra la COVID-19. New York: Office for People With Developmental Disabilities; 2020 [acceso: 22/12/20]. Disponible en: https://opwdd.ny.gov/system/files/documents/2021/01/vaccine-informed-consent-process_final-spanish.pdf
29. Triana Marrero Y, Marsán Suárez V. Aspectos bioéticos sobre el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría. Rev Haban de Cienc Méd. 2021 [acceso: 30/3/2021]; 20(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3440/2818
30. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de actuación nacional para la covid-19. Versión 1.5. La Habana: Minsap; 2020 [acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2020/08/VERSION-5-DEL-PROTOCOLO-PARA-PUBLICAR-13-DE-AGOSTO-2020_compressed.pdf
31. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Constitución de la República. La Habana: Ministerio de Justicia; 2019 [actualizado: 04/10/2020; acceso: 04/10/2020]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019
32. Juriscuba. COVID-19 y delitos. Juriscuba.com; 2020 [actualizado: 25/03/2020; acceso: 13/09/2020]. Disponible en: https://juriscuba.com/covid-19-y-delitos
Publicado
30.07.2021
Cómo citar
1.
Bestard Pavón LA, Barrero Viera L, Suarez Rivero B. El consentimiento informado en la actividad médica de enfrentamiento a la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de julio de 2021 [citado 18 de abril de 2025];50(3):e0210979. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/979
Número
Sección
Artículo de Revisión
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.