Abril-Junio

Tabla de contenidos

Editorial

Tomás de Armas Gil, René Rodríguez Batista, Mirkey Estrada Castillo, Georis Ruslán Pérez Cruz, Harold Joseph Planas, Mara Herrera Almirola, Ailyn Reyes Torres, Jorge Fuentes Abreu, Yeneisis Herrera Oropesa
Pág(s):95-96
345 lecturas

Artículo de Investigación

Yesael Descalzo García, Raúl Brizuela Quintanilla, Dayron Páez Suarez, Vivianne Anido Escobar, Maricela Morera Pérez
Pág(s):97-107
527 lecturas
Elementos clínicos predictivos en las neumonías adquiridas en la comunidad

Introducción: Las neumonías adquiridas en la comunidad ocupan el primer lugar como causa de muerte de origen infeccioso.
Objetivo: Analizar el valor predictivo de los elementos clínicos sugerentes de neumonía adquirida en la comunidad, en pacientes con manifestaciones respiratorias agudas.
Método: Estudio analítico tipo casos y controles. Universo de 234 pacientes. El grupo de casos de 51 enfermos y grupo control de 101 individuos. Variables predictoras: edad, sexo, estado neurológico, necesidad de asistencia, comorbilidad, frecuencia cardiaca mayor de 100, crepitantes, fiebre, datos de tipicidad al interrogatorio, elementos de consolidación pulmonar en la exploración física. Fue calculada la razón de productos cruzados; con intervalo de confianza del 95 %. A partir de la regresión logística se obtuvo un modelo en el que fueron incluidos el valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, la sensibilidad y especificidad.
Resultados: Las necesidades de asistencia total supusieron riesgo 5 veces mayor de ser portador de neumonías adquiridas en la comunidad. La frecuencia cardiaca mayor de 100 y fiebre mayor de 38o presentaron el fenómeno de colinealidad estadística. La presencia de signos de consolidación parenquimatosa en la exploración física, predijo una probabilidad mayor de 36 veces de neumonía adquirida en la comunidad. El modelo obtenido demostró una sensibilidad del 90 % y especificidad del 92 %.
Conclusiones: Las variables clínicas que mayor valor predictivo demostraron para el diagnóstico de neumonía fueron: el estado neurológico alterado, la fiebre, la frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos por minuto y la presencia de elementos de consolidación durante la exploración física; con mayor significado predictivo sobre los signos obtenidos durante el examen físico del tórax. El modelo predictivo obtenido a partir de la regresión logística muestra parámetros de eficiencia satisfactorios.  

Edgar Benítez Sánchez, Denis Sánchez Ramos, Víctor Vega Mengana, Lisandra Téllez Palacios, Armando Ernesto Pérez Cala
Pág(s):108-116
507 lecturas
Caracterización clínica de pacientes portadores de enfermedad vascular periférica complicada

Introducción: las vasculopatías periféricas constituyen importantes factores de riesgo asociados a complicaciones isquémicas cerebrales, cardiacas y de los miembros.
Objetivo: caracterizar a pacientes con enfermedad vascular periférica y complicaciones derivadas de estas.
Método: estudio descriptivo en pacientes con enfermedades vasculares periféricas, del servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Provincial "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, en el periodo de enero del 2015 a diciembre del 2016. Universo constituido por 265 pacientes y muestra de 162 pacientes. Variables estudiadas: antecedentes patológicos personales de complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y de amputaciones de miembros, tipo de enfermedad vascular, presencia de criterios clínicos que sugiriesen la necesidad de amputación quirúrgica.
Resultados: el 7,1 % presentó historia de por lo menos un episodio de enfermedad cerebrovascular isquémica. El porcentaje de individuos aquejados de cardiopatía ascendió a un 18,9 %. Más del 10 % de los enfermos con antecedentes de amputación eran portadores de enfermedad vascular periférica de origen arterial. Casi el 50 % de los pacientes con vasculopatía periférica tenían criterios de amputación quirúrgica de extremidades.
Conclusiones: los pacientes afectados por vasculopatía periférica mostraron mayores porcentajes de complicaciones cardiovasculares que cerebrovasculares. La vasculopatía periférica fue predominante en pacientes con antecedentes de amputación quirúrgica de extremidad. Cerca de la mitad de los enfermos con evidencias clínicas de enfermedad vascular periférica poseían criterios de amputación. 

Ivan Martinella Portuondo, Victor Vega Mengana, Dunia García Massó, Angelina Morlot Ruiz, Dania Núñez Álvarez
Pág(s):117-126
532 lecturas
Liuba Arteche Hidalgo, Maura García Sánchez, Maritza Leyva Cerulia, Sara Martínez Martín
Pág(s):127-132
408 lecturas
Factores cardioaterogénicos y riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 hospitalizados

Introducción: La diabetes mellitus aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Objetivo: Identificar la asociación entre factores cardioaterogénicos y el riesgo estimado de desarrollo de episodios cardiovasculares en diabéticos tipo 2.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital Territorial Docente "Dr. Julio Miguel Aristegui Villamil" de Cárdenas, durante el período de enero a mayo de 2017. La muestra quedó constituida por 114 diabéticos.
Resultados: Predominó el grupo de edad de 60 a 69 años para ambos sexos, fue más frecuente el femenino (56,14 %). Los factores de riesgo cardiovasculares prevalentes fueron el sobrepeso y la obesidad (88,60 %), la edad (83,33 %) y la hipercolesterolemia (75,44 %); con mayor afectación en las mujeres. El hábito de fumar (63,16 %) predominó en el sexo masculino (47,37 %). Las cifras de presión arterial sistólica más elevadas se presentaron en los fumadores (43,85 %) en el rango de valores entre 140-159 mmHg (24,56 %). Se evidenció un mayor predominio de diabéticos con riesgo cardiovascular moderado (35,96 %) y alto (26,32 %). El 23,68 % de los fumadores presentó un riesgo alto y el 21,05 % clasificó como moderado.
Conclusiones: Se mostró la relación entre presión arterial sistólica, hábito tabáquico, sobrepeso y obesidad como factores de riesgo cardioaterogénicos asociados a la diabetes. Los diabéticos tipo 2 presentan riesgo cardiovascular global entre moderado y alto, mientras que en los fumadores el riesgo es mayor.

Junior Vega Jiménez, Nancy Clara Verano Gómez, Justo Fernando Rodríguez López, Elsy Labrada González, Alberto Sánchez Garrido, Lina Neri Espinosa Pire
Pág(s):133-145
767 lecturas
Afectación neuropsiquiátrica en las enfermedades reumáticasIntroducción: Las enfermedades reumáticas son consideradas enfermedades sistémicas porque afectan cualquier órgano o sistema de órganos del cuerpo humano, dentro de ellos el sistema nervioso.
Objetivo: Identificar las principales manifestaciones neuropsiquiátricas que aparecen en el curso de las enfermedades reumáticas.
Métodos: estudio descriptivo, en 827 pacientes con enfermedades reumáticas atendidos en el Centro Nacional de Reumatología en el período comprendido entre enero - septiembre de 2017.
Resultados: Promedio de edad de 49,3 años, predominio del sexo femenino (75,7 %), color de la piel blanco (69,3 %) y tiempo de evolución de la enfermedad entre 1 y 5 años (42,7 %). La artritis reumatoide (42,44 %), lupus eritematoso sistémico (26,48 %) y fibromialgia (16,32 %) fueron las afecciones reumáticas más representativas. Las manifestaciones neuropsiquiátricas mas reportadas fueron la cefalea (63,24 %), las alteraciones cognitivas (33,01 %) y las polineuropatías periféricas (30,96 %). Las manifestaciones neuropsiquiátricas se presentaron con mayor frecuencia en los pacientes con tiempo de evolución mayor de 5 años (64,50 %).
Conclusiones: Las enfermedades reumáticas más representadas fueron artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y fibromialgia, sin embargo, las que mayor por ciento de manifestaciones neuropsiquiatricas reportaron fueron el lupus, el síndrome de Sjögren y el síndrome antifosfolipídico. La cefalea, las alteraciones cognitivas, las polineuropatías periféricas, el insomnio y las radiculopatías fueron las manifestaciones neuropsiquiatricas predominantes. El aumento del tiempo de evolución de la enfermedad condiciona la aparición de manifestaciones neuropsiquiátricas en los pacientes reumáticos. 
Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Jose Pedro Martinez Larrarte
Pág(s):146-158
613 lecturas
Valoración del somatotipo en los buzos de la provincia Matanzas

Introducción: Los buceadores como premisa deben presentar una excelente condición física, por desarrollarse bajo situaciones adversas de altas presiones (condiciones hiperbáricas) y grandes profundidades.
Objetivo: Determinar los valores del perfil cineantropométrico de los buzos de la provincia de Matanzas, el somatotipo y secundariamente, comprender el desarrollo físico y constitucional.
Métodos: La investigación es aplicada y descriptiva, de carácter transversal. De naturaleza cuantitativa. Los métodos seleccionados para cumplir con los objetivos propuestos en la investigación son los del nivel teórico (analítico - sintético, Inductivo - deductivo y el histórico- lógico) y a nivel empírico, la medición, que se utilizó para la determinación del somatotipo por el método antropométrico de Heath-Carter.
Resultados: Lla muestra investigada presenta una edad de 40,29 años, 172,37 cm de estatura y un peso corporal de 83,47 kg, como valores promedios. El somatotipo predominante es el mesomorfo-endomórfico (representado por el 72 % de la muestra) por tener un predominio en la distribución músculo esquelético, seguido de la adiposidad relativa. De manera general, los análisis del índice de dispersión y de dispersión morfogenética media informan sobre la homogeneidad manifiesta en el grupo.
Conclusiones: Los principales factores de riesgo sobre la base de los componentes primarios del somatotipo están asociados a la capa endomorfia, que pueden precipitar la muerte de los practicantes de la actividad subacuática investigada. Luego de ser identificados los factores de riesgo, se definieron las estrategias nutricionales que se derivaron de los componentes endomorfia y mesomorfia del somatotipo.

Abel Gallardo Sarmiento, Eldalina Rodríguez Hernández, Dilianis ORelly Noda, Norge Estupiñán Rodríguez
Pág(s):159-167
635 lecturas

Artículo de Revisión

Bases evolutivas y ecológicas de la carcinogénesis humana ¿cuestión de mala suerte?

El cáncer constituye un serio problema de salud a nivel mundial. Las estimaciones, en cuanto a incidencia y mortalidad, no son nada halagüeñas, en especial para los países subdesarrollados. Durante las últimas décadas se han realizado importantes contribuciones a la comprensión de la carcinogénesis humana, sobre todo desde la perspectiva ecológica y evolutiva. Los objetivos del presente trabajo se centran en: destacar las principales hipótesis que desde dicha perspectiva, tratan de explicar la etiología de los tumores malignos, así como adecuar las que, a la luz de los hallazgos recientes o cotejadas con datos empíricos, parecen más factibles. La hipótesis tradicionalmente aceptada se basa en la "carcinogénesis en múltiples etapas" y explica de manera satisfactoria algunos aspectos del proceso; aunque conlleva a falacias de lógica, como la conclusión que dos tercios de los cánceres humanos obedecen a la "mala suerte". Por su parte, la hipótesis de la "oncogénesis adaptativa" parece adecuarse de manera más realística a las complejas relaciones ecológicas que se establecen entre las células malignas, las células normales y el microambiente celular; capaces de originar fenómenos tan "inadmisibles", como la cooperación de células normales en la progresión tumoral o la adopción por parte de las células malignas de estrategias evolutivamente estables. De hecho, la oncogénesis adaptativa incluso puede ser extendida al nivel del "macroambiente" poblacional y social. Su conclusión definitiva no hace más que reiterar la importancia de la prevención como la medida más eficaz para reducir la carga global de enfermedad por cáncer. 

Edgar Benítez Sánchez, Armando Ernesto Pérez Cala, Yamilé Hinojosa Rivera
Pág(s):168-185
1016 lecturas

Artículo de Opinión

Yanetsi Contreras Olive, Marllany Reyes Fournier, Ana Beatriz Nates Reyes, Marta Deysi Pérez Arbolay
Pág(s):186-195
629 lecturas

Presentación de Caso

Tuberculosis ganglionar

Introducción: La tuberculosis es una enfermedad que aún se diagnostica en Cuba. Aunque la forma pulmonar predomina, se presentan en ocasiones diversas formas localizadas a otros órganos y tejidos, dentro de ellas la forma ganglionar.
Caso clínico: Se presenta una joven de 21 años con fiebre de 15 días de evolución y aumento de volumen no doloroso de los ganglios del cuello y preauricular izquierdo. Luego de tratamiento antibiótico la fiebre desaparece pero las adenopatías persisten. Se hace una primera exéresis ganglionar la cual arroja una adenitis crónica agudizada con abscedación. Se realiza Mantoux el cual arroja un resultado de 32 mm. El Rx de tórax y la tomografía axial computadorizada tóraco-abdominal no arrojaron ninguna alteración. Se hace una nueva exéresis ganglionar cuyo estudio anatomopatológico informa la presencia de granulomas caseificados. El estudio microbiológico del tejido arrojó Mycobacterium tuberculosos, codificación 8.
Comentarios: La tuberculosis ganglionar es la primera forma de tuberculosis extrapulmonar en aquellos países con baja incidencia de esta enfermedad. Es más frecuente en mujeres y en la localización cervical. La cutirreacción de Mantoux hiperérgica es orientadora en el diagnóstico, pero se requiere del estudio histológico de un ganglio con la presencia de granulomas caseificados y la demostración del bacilo en este tejido. Se presenta este caso para recordar que esta entidad debe ser tenida en cuenta en el estudio de todo síndrome adénico febril y que es necesario que en el estudio histológico de toda exéresis ganglionar deben realizarse las técnicas necesarias para llegar a este diagnóstico.

Angel Arpa Gámez, Amaury Ledón Casals, Sailit Travieso Pérez, Rafael Nodarse Hernández
Pág(s):196-201
912 lecturas
Birsy Suárez Rivero, Alujy Suárez Rivero, Alain Rosell Suárez, Mercedes Bataille Ceriani
Pág(s):202-207
1682 lecturas