|
Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino también a largo plazo. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, bioeléctricos, epidemiológicos y nutricionales de enfermos de la COVID-19. Métodos: Se efectuó un estudio observacional y descriptivo, de 312 pacientes confirmados con la COVID-19. Se estudiaron las variables: Grupo etario, sexo, estado nutricional, intensidad de la enfermedad, ángulo de fase, estado al egreso y días de evolución de la enfermedad. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los enfermos. Se analizaron frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categóricas y la media y desviación estándar para las cuantitativas. Resultados: Media de edad fue de 56,7 años, predominio de pacientes de 60 años y más (43,3 %), del sexo masculino (70,8 %), sobrepesos (50,6 %) y levemente afectados (58,0 %). La obesidad (26,4 %) y la peor evolución, fueron más frecuentes en el sexo femenino. Asimismo, los enfermos con mayor intensidad de la afección y los fallecidos, mostraron valores más bajos del ángulo de fase. Conclusiones: Es manifiesta la asociación entre el sexo femenino, mayor edad y la obesidad con una peor evolución de la enfermedad en los pacientes afectados. Se confirma el ángulo de fase como la principal variable de la bioimpedancia eléctrica relacionada con la evolución y mortalidad de este tipo de pacientes.
Jacno Erik Ferrer Castro, German del Río Caballero, Mariela García Terrero, Isley Ramírez Arzuaga, Yosvani Reyes Mayeta, Zahilyn Rodriguez Gonzalez
|
|
Caracterización de los adolescentes participantes en el ensayo clínico con la vacuna AbdalaIntroducción: La evaluación clínica de vacunas anti-COVID-19 en edades pediátricas, es un desafío en tiempos de pandemia; responde a la urgencia de muestras representativas que contribuyan a la reproducibilidad del estudio en la población real. Objetivo: Caracterizar a los adolescentes participantes del ensayo clínico con la vacuna anti-COVID-19 Abdala, evaluar el cumplimiento del esquema de vacunación y estimar si son representativos de este grupo poblacional. Métodos: Se utilizaron los datos de un ensayo fase II, monocéntrico, no controlado con la vacuna Abdala. Se incluyeron 703 sujetos; 207 (29,4 %) fueron adolescentes de entre 12 y 18 años, aparentemente sanos o con enfermedades crónicas controladas, valoración nutricional entre 10 y 90 percentil y voluntariedad para participar. Se estudiaron datos sociodemográficos, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos y cumplimiento del esquema de vacunación. Resultados: El promedio de edad fue de 15 años, predominó el sexo femenino (51,7 %), el color de la piel blanca (55,6 %) y la valoración nutricional por encima del 75 hasta el 90 percentil (40,6 %). El 9,6 % tuvo hábitos tóxicos como hábito de fumar e ingestión de bebidas alcohólicas. El 51,2 % presentó algún antecedente patológico personal, con mayor prevalencia para asma bronquial, rinitis y otras alergias. El 95,8 % cumplió con el esquema de vacunación. Conclusiones: Las características sociodemográficas, los antecedentes patológicos personales y hábitos tóxicos descritos en los adolescentes del estudio son representativos para este grupo poblacional de Cuba. Se alcanzó un óptimo cumplimiento del esquema de vacunación.
Laura Elena Alvaré, Alena Salvato Dueñas, Danusia Felipe Mallea, Mairaly Porta Diaz, Berta Lidia Acevedo Castro, Joel Manuel Quintana Guerra, Karen Urrutia Pérez, Klaudia Urrutia Pérez, Yenima Martin Bauta, Marel Alonso Valdés, Lissete Barroso Márquez, Verena Lucila Muzio González, Carmen Elena Viada González, Giselle Saurez Martínez, Francisco Hernández Bernal
|
|
La "niebla mental", una manifestación neurocognitiva del síndrome post-COVID-19Introducción: La COVID-19, infección causada por el SARS-CoV-2, ocasiona daños a diferentes órganos y sistemas, como el sistema nervioso central. Entre las alteraciones neurológicas se describe la "niebla mental" como manifestación neurocognitiva frecuente en el síndrome post-COVID-19, con un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Se revisaron 104 artículos publicados desde junio 2020 a octubre del 2022, en las bases de datos Pubmed, Medline, Lilacs y Cumed. Objetivo: Actualizar conocimientos sobre las manifestaciones neurocognitivas de "niebla mental" en el síndrome post-COVID-19. Desarrollo: Se describen alteraciones neurocognitivas de "niebla mental", trastornos de atención, concentración y memoria, asociados a otros síntomas neurológicos, como cefalea, insomnio, anosmia, ageusia, ansiedad, depresión, y otros síntomas persistentes, que caracterizan al síndrome post-COVID-19. Se hace referencia a elementos de la etiopatogenia, resaltando la respuesta inmune sistémica exagerada, generada por la liberación de citoquinas, aspectos a tener presentes para la conducta diagnóstica y terapéutica de los pacientes post-COVID-19. Conclusiones: Los síntomas neurocognitivos de "niebla mental", constituyen las alteraciones neurológicas frecuentes del síndrome post-COVID-19, son variados, con combinación de diferentes síntomas en cada enfermo, más frecuentes en mujeres y en pacientes que presentaron enfermedad grave.
Sarais Durán Fernández, Yasel Polanco Zaldivar, Lilia Rosa Leyva Duran, Damaris Manuela Torres Ramos, Mayda Rodríguez García
|
|
La COVID-19 en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisisIntroducción: La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 ha impactado significativamente en la población general. Los pacientes en hemodiálisis por sus características resultan vulnerables. Objetivo: Especificar las características de pacientes con la COVID-19, portadores de enfermedad renal crónica, en hemodiálisis. Métodos: Estudio descriptivo, transversal en 14 pacientes en hemodiálisis, positivos al SARS-CoV-2. Los pacientes fueron diagnosticados positivos a través de la prueba de PCR-TR. Se identificó la fuente de infección y el cuadro clínico al momento del diagnóstico. A todos los pacientes se les realizaron complementarias iniciales. Resultados: El 92,8 % (13 pacientes) tuvo contacto previo con algún caso positivo. Al momento del diagnóstico 9 (64,28 %) pacientes presentaban síntomas. Predominó la disnea (8 pacientes), la fiebre y la tos seca (7 pacientes). Se apreció linfopenia con una media de 0,12 en los pacientes sintomáticos y 0,31 en los asintomáticos. Existió un incremento de la media de ferritina de 3096 µg/L en los pacientes sintomáticos por 1001 µg/L en los asintomáticos, y de los valores de proteína C reactiva, con una media de 67 mg/L en los pacientes sintomáticos por 18,2 mg/L en los asintomáticos. Conclusiones: En los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis con la COVID-19, no se observaron diferencias en el sexo en cuanto a la sintomatología, existió linfopenia y presencia de marcadores inflamatorios elevados en el momento del diagnóstico, fundamentalmente en los pacientes sintomáticos.
Tomás de Armas Gil, Yeneisis Herrera Oropesa, Jorge Barroso Cruz, Harold Ricardo Joseph Planas, Ailyn Bárbara Rey Torres, Jorge Fuentes Abreu, Zulimay Torres García, Yadira González Viciedo
|
|
Teresita Montero González, José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Yusleidis Fraga Martínez, Yamile Torres Gómez, Liem Laguna Oliva
|
|
Tatiana Hernández Casola, Rodolfo Vega Candelario
|
|
Caracterización epidemiológica y terapéutica de pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas durante la COVID-19Introducción: La COVID-19 impactó en la epidemiología y terapéutica de muchas enfermedades; sin embargo, son escasas las investigaciones que abordan el área de la traumatología maxilofacial y en Cuba existe un único estudio específico publicado. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y terapéutico a los pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas en un hospital universitario cubano en el contexto de la COVID-19. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. Se estudiaron: Edad, sexo, la procedencia, tipos de fracturas, lateralidad, número de trazos, localizaciones anatómicas, etiología, tratamiento, día de la semana y el mes del trauma. La información se obtuvo mediante el interrogatorio, el examen clínico y estudios radiológicos. Como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Se estudiaron a 54 pacientes, con predominio del sexo masculino (90,7 %). El grupo de edad más representado fue el de 21-40 años. Las principales etiologías fueron la violencia interpersonal y las caídas. Se diagnosticaron 151 trazos de fracturas con una media de 2,8 fracturas por paciente. Tuvieron fracturas del complejo cigomático-maxilar 32 pacientes (59,3 %). El ángulo y la parasínfisis mandibular fueron las localizaciones anatómicas más afectadas. Las fracturas del complejo cigomático-maxilar fueron tratadas mediante métodos conservadores (50 %), mientras que la reducción cerrada (57,1 %) fue la principal modalidad terapéutica utilizada en las fracturas mandibulares. Conclusiones: Predominan los pacientes masculinos, con edades entre la quinta y sexta décadas de la vida, afectados por fracturas del complejo cigomático-maxilar.
Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Alejandro Ernesto Núñez-Blanco, Denia Morales-Navarro
|
|
Hector Julio Piñera-Castro, Lisandra Aimé Ruiz González
|
|
Intervención comunitaria en el escenario de un brote de la COVID-19Introducción: Existen experiencias positivas en Cuba relativas a la COVID-19, que incluyen la participación comunitaria en las estrategias de salud, paraenfrentaresta epidemia en la atención primaria. Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria para disminuir los casos de la COVID-19. Métodos: Se implementó una intervención comunitaria en la población del Policlínico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de Las Tunas (53 392 habitantes),en el período del 11 de julio al 24 de octubre de 2021. Las variables estudiadas fueron; casos sospechosos en cuerpo de guardia, casos confirmados, casos sospechosos ingresados en el domicilio, casos confirmados ingresados en el domicilio, estratificación del área de salud, complejidad de las semanas estadísticas, tendencia, fallecidos, letalidad, cobertura de vacunación y efectividad. Se realizó un análisis descriptivo de los datos de las variables . Resultados: Ingresaron en el domicilio 8314 (15,60 %) sospechosos de la COVID-19. Los meses de mayor y menor complejidad, fueron agosto y octubre. En la semana 1 se confirmaron entre 401 y 500 casos, con reducción sostenida de la tasa de incidencia y letalidad, desde la semana estadística 35; a partir de la cual inician los reportes de pacientes inmunizados (26 422 en total) con las vacunas cubanas Abdala y Soberana Plus. Conclusiones: La intervención comunitaria, junto a la inmunización anti-COVID-19, fue efectiva para disminuir los casos de la COVID-19 en la población estudiada.
Leandro Jorge Riverón Cruzata, Yanelis Núñez Gómez, Idania Ivonne Tamayo Batista, Sergio Orlando Escalona González, Elby Lidia Cepero Barbero
|
|
Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsiasEl 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud pública. La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Se propone establecer los criterios diagnósticos morfológicos en el contexto de la epidemia por el SARS-CoV-2 y la COVID-19 en los fallecidos en Cuba, a partir del estudio sistemático de las autopsias. Se han identificado los patrones morfológicos que se establecen en los pulmones de los pacientes fallecidos bajo el efecto de la COVID-19. El edema pulmonar de permeabilidad con el ensanchamiento de tabique pulmonar, el depósito de la membrana hialina desorganizada en el interior de los alveolos, el desprendimiento de células epiteliales (neumocitos y células bronquiales y bronquiolares), seguida de la hiperplasia epitelial con presencia en ocasiones de cambios metaplásicos y atipias, y finalmente, la fibrosis. Cuando se realizan autopsias, es posible ubicar cada enfermedad en su lugar, en el cronopatograma, lo que permite realizar el reparo de los certificados de defunción, para evaluar el lugar que la COVID-19 ha ocupado como causa de muerte en la población estudiada. En criterio del colectivo, identificar en las alteraciones morfológicas, es imprescindible para elaborar el cronopatograma del fallecido y la adecuada evaluación clínico patológica del paciente.
Teresita Montero González, José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Israel Borrajero Martínez, Virginia Capo de Paz, Laura López Marin, Yusleidis Fraga Martínez, Leticia del Rosario Cruz, Felipe Neri Piñol Jimenez
|
|
Pacientes asintomáticos positivos a la COVID-19Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente de categoría pandémica. Las formas clínicas son variables y existe una elevada frecuencia de la forma asintomática. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes de la COVID-19 asintomáticos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con todos los pacientes asintomáticos al ingreso, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa en tiempo real, para el SARS-CoV-2 en el Hospital Militar "Dr. Fermín Valdés Domínguez", desde marzo hasta julio de 2020. Fueron estudiadas las variables expresividad clínica, proporción de asintomáticos, edad, sexo, antecedentes epidemiológicos y clínicos. Se utilizaron medidas de frecuencias. Resultados: El 41,8 % de los pacientes permanecieron asintomáticos, predominó el grupo etario entre 20 y 39 años (33,3 %) y el sexo femenino (55,6 %). La fuente de infección más frecuente fue el contacto con caso confirmado (88,9 %) y los municipios de mayor frecuencia fueron Holguín, Gibara y Banes. Los factores de riesgo clínico preponderante fueron: la condición de adulto mayor (20 %) y la hipertensión arterial (17,8 %). El 57, 8 % de los pacientes no tenían comorbilidades. Conclusiones: Predominaron los adultos jóvenes, del sexo femenino, pertenecientes a los municipios Holguín, Gibara y Banes, con antecedentes epidemiológicos de ser contactos de casos confirmados. La condición adulto mayor y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuentes y la mayoría de los casos no presentaron comorbilidades.
Juan Bruno Ruiz Nápoles, Katerine Ruiz Nápoles
|
|
Gestante pretérmino con la COVID-19 asociada a preeclampsia agravadaIntroducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es una infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2, que potencialmente puede provocar un síndrome respiratorio agudo grave y causar la muerte de la paciente. Objetivo: Presentar una paciente con la COVID -19 asociado a preeclampsia agravada, en una gestante pretérmino. Caso clínico: Paciente de 25 años con gestación de 35,2 semanas, antecedentes de salud aparente que fue recibida desde su llegada a la unidad de cuidados intensivos, remitida por ser positiva a la COVID-19, con síntomas respiratorios de una neumopatía asociada, como cifras tensionales elevadas, sin otra sintomatología. Mediante el examen físico y estudios complementarios humorales se diagnóstica una preeclampsia agravada y un oligoamnios por una rotura de membranas ovulares. Fue tratada y compensada; se inició inducción y durante el procedimiento se diagnostica un riesgo de pérdida de bienestar fetal, por lo que se decidió realizar cesárea urgente. Se recibió recién nacido sano. La paciente no presentó complicaciones postquirúrgicas y se trató acorde a las normas actuales para los casos de madre grave con la COVID-19; tuvo una evolución favorable. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento precoz de una gestante con la COVID- 19 y preeclampsia asociada permite una evolución satisfactoria del binomio madre-feto.
Herminio Cardona Gonzalez, Grisell Argilagos Casasayas, Angelina Mourlot Ruiz, José Mario Bonne Laborde, Gipsy Martínez Arzola
|
|
José Miguel Rodríguez Perón, Mario Miguel Rodríguez Izquierdo
|
|
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con la COVID-19Introducción: El virus SARS-CoV-2 es transmisible entre humanos y ha causado una pandemia. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con la COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo, entre marzo y mayo del 2020, de 187 pacientes confirmados para el SARS-CoV-2, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Las variables descritas fueron: edad, sexo, comorbilidades, estado al egreso e ingreso en la sala de cuidados intensivos, confirmación de la causa directa de muerte y la letalidad; además se exploraron correlaciones entre estas variables. Resultados: Prevaleció el sexo femenino con 54,5 % y el grupo de edad entre 18 a 59 años (52,4 %), la edad media fue superior a los 40 años. El 91,9 % de los pacientes egresaron vivos y el 88,4 % no requirió cuidados intensivos. La letalidad fue de 6,9 %. Hubo correlación estadísticamente significativa entre el estado al egreso fallecido y la estadía en cuidados intensivos, hipertensión arterial, otras comorbilidades y tener 60 o más años. Conclusiones: Predominaron los pacientes con síntomas y signos clínicos, en quienes no fue necesario el ingreso en la UCI, se observó mayor incidencia en el sexo femenino y entre los 18 y 59 años para ambos sexos. Todos los fallecidos menores de 60 fueron del sexo masculino. Hubo correlación fuerte entre el estado al egreso fallecido, con la estadía en cuidados intensivos, HTA, otras comorbilidades, y tener 60 y más años.
Yayquier Diaz Morales, Evelyn Tejeda Castañeda, Ernesto Gilberto Díaz Padrón, Wilian Santiago Lopez, Augusto Oyarzabal Guerra, Néstor Antonio Calderón Medina
|
|
La COVID-19 y sus consecuencias en la salud física, psicológica y social de obstetrasIntroducción: La pandemia por la COVID-19 ha tenido efectos en la salud de los trabajadores sanitarios, dentro de ellos, los obstetras, pero se desconocen las consecuencias en este grupo ocupacional. Objetivo: Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud física, psicológica y social de obstetras del Perú. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado a 511 obstetras asistenciales, en la primera línea de atención. Se aplicó un cuestionario en línea, previamente validado y confiable para medir las variables: características generales y de exposición a la COVID-19, salud física, salud psicológica y salud social. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: 468 (91,6 %) obstetras son mujeres, 287 (56,2 %) de 40-59 años, 213 (41,7 %) casadas, 292 (57,1 %) laborando en el primer nivel de atención; 216 (42,3 %) se infectaron de la COVID-19, 165 (32,3 %) tuvieron cefalea, 127 (24,9 %) dolor de garganta y 121 (23,7 %) fatiga; 167 (77,3 %) requirieron tratamiento ambulatorio y 3 (1,3 %) cuidados intensivos. La obesidad reportada por 102 (20,0 %) obstetras fue la principal comorbilidad, seguida de hipertensión con 38 (7,4 %) y diabetes con 14 (2,7 %); 263 (51,5 %) reportaron síntomas depresivos y 464 (90,8 %) estrés; 238 (46,6 %) sintieron discriminación y 118 (23,1 %) llevaban la carga laboral del hogar en solitario. Conclusiones: La salud física, psicológica y social de los obstetras se afecta por la pandemia; genera trastornos de sobrepeso/ obesidad, depresión, estrés; así como discriminación y sobrecarga laboral en el hogar.
Yuly Raquel Santos-Rosales, Elia Stephanie Ku-Chung, Miriam Yoana Correa-Lopez
|
|
Complicaciones cardiovasculares en pacientes con la COVID-19Introducción: La COVID-19 se presenta como una infección del tracto respiratorio inferior. Entre sus diversas manifestaciones extrapulmonares se encuentra el daño cardiovascular, y estas son las que se asocian a la morbimortalidad. Se realizó una búsqueda de información científica utilizando recursos de las bases de datos PubMed, PubMed Central, SciELO, Ebsco, ClinicalKey y Scopus. Las estrategias de búsqueda formuladas fueron: SARS-CoV-2, COVID-19, complicaciones cardiovasculares; así como sus traducciones al inglés. Objetivo: Describir las complicaciones cardiovasculares en pacientes con la COVID-19. Desarrollo: Existe una amplia diversidad de criterios en la literatura científica acerca del daño cardiovascular en el contexto de la infección por la COVID-19. Las complicaciones cardiovasculares reportadas son: la lesión miocárdica aguda, miocarditis aguda, arritmias cardiacas, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca aguda, daño valvular cardiaco, enfermedad tromboembólica venosa y shock. Conclusiones: Se describen las complicaciones cardiovasculares en pacientes con la COVID-19. La infección por SARS-CoV-2 ocasiona daño directo o indirecto en el miocardio, las válvulas cardiacas y el resto del sistema cardiovascular.
Alejandro Jarol Pavon-Rojas, Lisvan Cisnero-Reyes, Sergio Orlando Escalona-González, Osleidys Rojas-Silva, Carlos Julio Pérez-Pérez
|
|
Caracterización clínica de las pacientes obstétricas con sospecha de la COVID-19Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha causado más 350 000 muertes a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar clínicamente a las pacientes obstétricas con sospecha de la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Fueron incluidas todas las pacientes obstétricas que ingresaron en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", entre el 12 de marzo y 20 de mayo de 2020. Se dividieron en dos grupos; en el I se incluyeron las que presentaron el PCR en tiempo real para SARS-CoV-2 negativo y en el grupo II, las que resultaron positivas. Las variables analizadas fueron la edad, antecedentes obstétricos, antecedentes patológicos personales, historia epidemiológica, cuadro clínico, complicaciones, ingreso en la unidad de terapia intensiva y mortalidad materna. Resultados: Ingresaron 60 pacientes obstétricas y 6 (10 %) resultaron positivas al SARS-CoV-2, de las provincias La Habana, Mayabeque y Artemisa. La edad promedio fue de 25 años. Se encontraban en el primer trimestre del embarazo el 25,9 %
Anadys Beatriz Segura Fernández, Iraisa León Cid, Sara Amneris Urgellés Carrera, Vilvia Ramos Zamora, Yoderlein Herrera Frómeta, Carlos Rodríguez Columbié, Yusleidis Caballero Mirabal, Annia Silvente Concepción, Cruz Alejandro Duménigo Rodríguez, Odalis Acosta León
|
|
Asociación del uso de ivermectina en la mortalidad de pacientes con la COVID-19Introducción: La ivermectina ha sido utilizada para prevenir y tratar pacientes con la COVID-19, sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su eficacia no justifica el uso. Objetivo: Determinar la asociación del uso de ivermectina, mortalidad y otros 3 indicadores en pacientes con la COVID-19. Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas que estuvieron hospitalizados entre abril y octubre de 2020, quienes además del tratamiento estándar (oxigenoterapia, corticoide y enoxaparina), recibieron tratamiento con ivermectina por neumonía grave o crítica por la COVID-19. Se midieron 4 variables resultado: mortalidad, indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, días de hospitalización y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia a alto flujo. Resultados: El 42 % (126) de los pacientes falleció y el 52 % (159) tuvo indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos. En el análisis multivariado, quienes tomaron una mayor dosis tuvieron mayor indicación de pase a cuidados intensivos (RRa: 1,10; IC 95 %: 1,01-1,20; valor p= 0,035), días de hospitalización (coeficiente: 5,07; IC 95 %: 2,15-11,92; valor p< 0,001) y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia con alto flujo (coeficiente: 3,33; IC 95 %: 1,56-7,09; valor p= 0,002). Conclusión: Los pacientes que recibieron ivermectina tuvieron mayor probabilidad de indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, mayor tiempo de hospitalización y mayor tiempo de requerimiento de oxígeno a alto flujo, sin hallar relación con la mortalidad de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. La administración de ivermectina antes o durante la hospitalización no tuvo beneficios.
Andrea Lucia Mujica Alvarez, Christian Richard Mejia
|
|
Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivosIntroducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves. Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero ". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana. Resultados: El 61,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 % falleció y entre estos, el 44,4 % presentó coinfección. El 66,7 % y el 55,6 % de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia. Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados.
Yaumara Aguilera Calzadilla, Yayquier Diaz Morales, Leonardo Abilio Ortiz Díaz, Olga Linee Gonzalez Martínez, Orlando Adolfo Lovelle Enríquez, Maria de Lourdes Sánchez Álvarez
|
|
Experiencias de autopsias a fallecidos por la COVID-19Introducción: Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia. Objetivo: Divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica. Caso clínico: Se presenta un paciente masculino de 78 años, con hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad, que comenzó con tos, fiebre, secreción nasal, que ingresa con diagnóstico de la COVID-19, evoluciona hacia la gravedad y fallece 10 días después de su ingreso. Se presentan los elementos fundamentales de la historia clínica, los diagnósticos de causas de muerte pre mortem y post mortem. Se precisan los diagnósticos en la autopsia y los resultados de la evaluación de la calidad de los diagnósticos de causas de muerte clínicos. Conclusiones: Las experiencias del estudio de esta autopsia como prototipo, reafirman los daños ocasionados por el SARS-CoV-2 y aporta a los conocimientos de este campo.
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita Montero González, Israel Borrajero Martínez, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Carlos Domínguez Álvarez
|
|
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de Jesús Montero González, Reynaldo Álvarez Santana
|
|
Liuber Yans Machado Zaldívar, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, Madeline Blanco de Armas, Nibaldo Luis González Sosa, Juliet Enríquez Puertas, Dania Romay Franchi, María Teresa Pérez Guevara, Danay Carrillo Valdés, Marta Dubed Echevarría, Otto Cruz Sui, Mireida Rodríguez Acosta
|
|
Linfocitopenia como biomarcador de gravedad en pacientes pediátricos con la COVID-19Introducción: La COVID-19 en edades pediátricas presenta características singulares; un pequeño número de pacientes pediátricos desarrollan un estado clínico grave. Objetivos: Evaluar si la linfocitopenia es un predictor de gravedad en pacientes pediátricos con la COVID-19. Métodos: Se estudiaron en 706 pacientes, las variables edad, sexo, antecedentes patológicos personales de enfermedades crónicas de la infancia (asma bronquial, diabetes mellitus), comorbilidades, estado clínico, valores de linfocitos, conteo absoluto de linfocitos (= 1 x 109/L = linfocitopenia). De acuerdo con el estado clínico los pacientes se agruparon en 5 grupos, de asintomáticos a críticos. Se determinó la correlación entre el estado clínico y el conteo absoluto de linfocitos; de este se determinó su capacidad discriminativa para estimar el pronóstico. Resultados: La media de la edad fue 8,6 años; el 6,2 % de los pacientes evolucionó al estado grave o crítico; 74,6 % tuvo valores normales de linfocitos, el 16,14 % altos y el 9,2 % bajos. Linfocitopenia presentó el 4,2 %; se correlacionó significativamente con estado grave, área bajo la curva de 0,711 (IC 95 %: 0,595-0,827); 46 % de sensibilidad y 98 % de especificidad. Conclusiones. La linfocitopenia es un biomarcador que puede estimar el pronóstico en pacientes pediátricos con la COVID-19 que desarrollan un estado clínico grave.
Alberto Ruben Piriz Assa, Juan Carlos Ortiz Sablón, Gratel Ramos Hernández, Yudith Aracelis Fornaris Pérez, Yarima Poll Ayala
|
|
Experiencias en la realización de autopsias a puérperas fallecidas por la COVID-19Introducción: El SARS-CoV-2 causa graves neumonías. Las gestantes experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos, que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluida la COVID-19. Objetivo: Exponer las características de una serie de casos de muertes maternas, confirmadas con la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio de serie de autopsias parciales, a las puérperas confirmadas al SARS-CoV-2, revisadas por el grupo especial de trabajo de anatomía patológica para la COVID-19, en el año 2021. Se analizaron las variables edad, historia obstétrica y causas de muerte, en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Resultados: En el 2021 fueron atendidas 425 gestantes confirmadas al SARS-CoV-2, de ellas 16 fallecieron (3,8 %). A todas se les realizó cesárea, por beneficio materno-fetal e ingresaron en la unidad de cuidados intensivos, con comorbilidades entre las cuales la obesidad y la diabetes fueron más frecuentes. La media de fecha de inicio de los síntomas fue 5,18 días, todas contacto de casos positivos; en las causas de muerte la hipoxia sistémica afectó a un tercio de las fallecidas; el edema pulmonar de permeabilidad se presentó en el 100 % de las puérperas y en todas las muertes maternas hubo daño múltiple de órganos. Conclusiones: El edema pulmonar de permeabilidad afecta a todos los casos, con impacto importante como causa de muerte, así como en la expresión de la hipoxia y la respuesta inflamatoria sistémica. La COVID-19 es la causa básica de muerte en todos los casos.
Teresita Montero González, José Hurtado de Mendoza Amat, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Licet González Fabián, Rafael Venegas Rodríguez, Anadys Beatriz Segura Fernández, Yusleidis Fraga Martinéz
|
|
Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19Introducción: Los investigadores advierten de la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad. Resultados: Predominaron los hombres (77,8 %), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 % graves, ninguna crítica). El 88,8 % de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 % de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación. Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/ síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
Jacno Erik Ferrer Castro, Ernesto Sánchez Hernández, Reyna Aurora Ortiz Villalón, Yasminda Pineda Maure, Alejandro Infante Beatón
|
|
Factores asociados a las actitudes de odontólogos peruanos hacia el aislamiento absoluto en tiempos de la COVID-19Introducción: El aislamiento absoluto es una técnica odontológica que aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento, más en esta pandemia. Objetivo: Caracterizar las actitudes de odontólogos peruanos hacia el aislamiento absoluto en tiempo de pandemia por la COVID-19 e identificar factores asociados. Métodos: Estudio observacional y transversal con empleo de técnicas analíticas, realizado a través de una encuesta virtual a odontólogos del Perú. Se usó la escala Act-AA-Cov19, al puntaje se le dividió en tercil superior (los de acuerdo) versus los otros puntajes (categoría de comparación); se obtuvieron estadísticos de asociación. Resultados: En los 279 odontólogos, la importancia del aislamiento absoluto y el uso de equipos de protección personal fue lo más aceptado (96 % de acuerdo siempre y 4 % casi siempre). La necesidad de actualizar los conocimientos sobre aislamiento absoluto se asoció con una mejor actitud hacia el proceder (RPc: 1,52; IC 95 %: 1,18-1,95; valor p= 0,001); mientras que el resultado fue opuesto en los graduados en universidades privadas (RPc: 0,79; IC 95 %: 0,66-0,95; valor p= 0,011). Conclusión: La premisa más aceptada es sobre la importancia del aislamiento absoluto y uso de equipos de protección personal, seguido por el hecho de que un campo de trabajo libre de saliva/ sangre facilita el procedimiento.
Juan Pablo Portocarrero-Mondragón, Bryan Alexis Cossio-Alva, Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Oscar Javier Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Christian R. Mejia
|
|
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en gestantes con diagnóstico de COVID-19 en un hospital públicoIntroducción: La COVID-19 en embarazadas ha supuesto un desafío en la atención materna, puesto que podría incrementar el riesgo de padecer algunas enfermedades obstétricas y resultados perinatales negativos. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en gestantes con diagnóstico de COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en una muestra de 235 gestantes con diagnóstico de COVID-19, seleccionadas de forma no aleatoria. Se estudiaron las características epidemiológicas y las complicaciones obstétricas, que fueron reportadas mediante estadística descriptiva. Resultados: La edad promedio de las gestantes fue de 27,6 ± 3,7 años, el 65,5 % era conviviente y 77,4 % tenía instrucción secundaria. Además, el 71,5 % tenía entre 37 y 40 semanas de gestación, 28,5 % no tuvo ninguna atención prenatal, 68,9 % era multigesta y 27,7 % tuvo antecedente de aborto. El 90,6 % fue asintomática y la cefalea fue el síntoma más frecuente (7,4 %). Entre las complicaciones obstétricas, el 30,6 % tuvo un parto por cesárea, 20 % presentó anemia y 15,7 % ruptura prematura de membrana. El síndrome de Hellp (0,9 %) y la eclampsia (0,4 %), fueron las menos frecuentes. Conclusiones: En las gestantes con la COVID-19 existe una elevada tasa de complicaciones obstétricas, principalmente la cesárea y la anemia. La mayoría de las gestantes es asintomática y tiene un resultado serológico IgM/IgG.
John Barja-Ore, Natalia Valverde-Espinoza, Elena Campomanes-Pelaez, Nilda Alaya Rodríguez, Epifanio Sánchez Garavito, Julio Silva Ramos, Nieves Zuñiga-Olivera
|
|
Isasio Serna, Luisa Cabezas, Samuel Benitez Caraballo, Eduardo Tuta-Quintero, Yesid Mantilla, Damian Ochoa Guette, Estefania Collazos, Dianny Carolina Vergara Melendez, Angelica Vanesa Mora Barrero, Sergio Román León
|
|
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensorialesIntroducción: Los trastornos quimiosensoriales se han identificado como síntomas típicos de la COVID-19. Objetivo: Caracterizar a pacientes con la COVID-19 y trastornos quimiosensoriales referidos. Métodos: Se incluyeron 152 pacientes hospitalizados, positivos a la COVID-19, con trastornos quimiosensoriales referidos. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas, marcadores de inflamación, radiografía de tórax y tratamiento empleada. Resultados: La edad promedio fue 40,2 años, el sexo femenino 59,2 % y predominó el antecedente, contacto de caso confirmado (62,5 %), con anosmia (95,7 %), ageusia (93,3 %), sin comorbilidades (53,3 %) y ausencia de síntomas acompañantes (36,8 %). En pacientes con fuente de infección indeterminada, la confirmación fue tardía (3,89 días); no hubo diferencias significativas entre quienes presentaron uno o ambos trastornos (p= 0,053), ni entre quienes presentaron o no síntomas asociados (p= 0,14). En el 2 % el índice de neutrófilos fue mayor de 4; el 3,3 % presentó conteo absoluto de linfocitos inferior a 1500 x 109/L y el 68,4 % no mostró alteración radiológica. Requirió antimicrobianos el 5,9 % e inmunomoduladores, el 5,3 %; el 1,3 % ingresó en cuidados intensivos. La mayoría (95,4 %) egresó de alta clínica y el 1,3 % falleció. Conclusiones: Predomina el sexo femenino, con ageusia o anosmia; quienes no tienen el antecedente epidemiológico, se diagnostican con dilación. No hay diferencias al buscar atención, por uno o ambos trastornos, ni por síntomas acompañantes. Se refieren más en ausencia de complicaciones y cuadros graves. Quienes los refieren espontáneamente, son generalmente personas saludables y oligosintomáticas.
Sergio César Lorenzo González, Elizabeth Proenza Ramírez, José Adrián Romero García, Yosvanis Leyva Zamora, Alexánder Fernández Zaldívar
|
|
Factores asociados a la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricosIntroducción: La prevalencia de la COVID-19 en menores de edad supera el 20 % en Latinoamérica y ha mostrado incrementos con las variantes de la enfermedad. Su presencia en esta población se caracteriza por mayor incidencia de complicaciones. Ante ello, no se han identificado los determinantes que incrementan la probabilidad de que casos leves o asintomáticos progresen a moderados o a graves. Objetivo: Identificar los factores asociados a la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricos. Métodos: Estudio analítico transversal. Se evaluaron los datos de 2232 pacientes menores de 18 años confirmados con la COVID-19, registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica de la ciudad de Trujillo, Perú, durante el 2020 y el 2021. Se compararon los grupos de pacientes con la COVID-19 leve y asintomática frente a quienes la presentaron moderada y grave. Los factores evaluados correspondían a los indicadores presentes en la ficha epidemiológica del Ministerio de Salud Peruano. La asociación se determinó mediante regresión logística. Resultados: El 5,82 % presentó la COVID-19 moderada y grave. El análisis ajustado mostró que presentar alguna enfermedad cardiovascular (p= 0,029; ORa: 7,64), enfermedad neurológica crónica (p< 0,001; ORa: 12,76), enfermedad pulmonar (p= 0,001; ORa: 11,12), obesidad (p= 0,005; ORa: 7,89) y enfermedad hematológica (p< 0,001; ORa: 17,70) incrementan la probabilidad de la COVID-19 moderada y grave. Conclusiones: La enfermedad cardiovascular, la enfermedad neurológica crónica, la enfermedad respiratoria, la obesidad y la enfermedad hematológica se asocian con la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricos.
Tomás Eduardo Ordoñez-Condezo, Victor Hugo Moquillaza-Alcantara
|
|
Elementos 1 - 30 de 38 |
1 2 > >> |