Quality and health safety of food in the Cuban agroindustry

Authors

Keywords:

food safety, total quality management, food quality, disease prevention, public health, agroindustry.

Abstract

Introduction: The integration of the terms quality and safety for health, from the dimension of food quality in agro-industrial processes, has been little addressed by scientific research and publications in the agri-food sector. Failure to address this integration perspective can become a public health problem and affect consumer confidence in products and services.
Objective: To analyze the synergy between food safety and quality management in the prevention of foodborne diseases.
Development: The elements that evidence the synergy between food safety and quality, recognize safety as an inherent characteristic of the quality of products and services of an agro-industrial organization; investigates the current state of knowledge of total quality models, which integrate safety and quality in a single construct, aligned with standardized management systems, for the improvement of organizational performance.
Conclusions: There is disagreement in the synergy shown by the consulted bibliography, between quality and food safety in the Cuban agro-industrial field. There is evidence of a lack of Cuban methodologies and tools to bring together food safety and quality management in an integral manner, to help guide agro-industrial organizations in guaranteeing risk reduction and preventing foodborne diseases.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Claro Francisco Abá Alfonso, Empresa Agropecuaria Militar del Oeste de La Habana y Universidad Tecnológica de la Habana

Especialista en Planificación y Control de la Dirección y Profesor Auxiliar de la Facultad de Ingeniería Industrial

References

1. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2020: monitoreando la salud para los ODS, objetivo de desarrollo sostenible. Ginebra: OMS; 2020. [acceso: 21/08/2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/338072

2. Bergaglio JP, Bergaglio OE. Contaminación de alimentos por Escherichia coli y la inocuidad alimentaria como eje fundamental. INNOVA UNTREF Revista Argentina de Ciencia y Tecnología. 2020; [acceso: 29/03/2023]; 5ta ed.: [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/596/585

3. Pérez Acosta M y Pérez Méndez LL. El análisis de riesgos como base de los sistemas de inocuidad de los alimentos. La Habana: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC); 2013.

4. Zamora-Valdés P. Política nacional de alimentación y nutrición de Chile. Revista Chilena de Nutrición. 2022; 49(sup 1):[aprox. 5 p.]. DOI: 10.4067/s0717-75182022000400039

5. Mateo Alcántara C, Sánchez Fierro J, Aguado M, Cantarero Prieto D, Díaz Méndez C, Hermosín Peña M, et al. Alimentación factor clave de salud y sostenibilidad. Madrid: Cariotipo Lobby & Comunicación; 2020. [acceso: 29/03/2023]. Disponible en: https://cariotipomh5.com/wp-content/uploads/2020/02/Informe_Cariotipo_Alimentaci%C3%B3n-factor-clave-de-salud-y-sostenibiliad.pdf

6. Pérez Navarro O, González Suárez E, Ley Chong N. Procedimiento estratégico de desarrollo de procesos agroindustriales complementado con asimilación tecnológica. Rev Centro Azúcar. 2021 [acceso: 13/07/2022]; 48(1):47-58. Disponible en: http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/641

7. Cruz-Gutiérrez JA, Velázquez-Jiménez PE, Trejo-Flores PG. Costos y Áreas de Oportunidad en la Implementación de Políticas de Inocuidad en Empresas Agroindustriales. Salud y Administración. 2019 [acceso: 29/03/2023]; 6(17): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/148/124

8. Raimondo EE. Evaluación de la calidad nutritiva e inocuidad de alimentos, teniendo en cuenta las prácticas tecnológicas para su obtención [Proyecto I+D]. Argentina: Universidad Juan Agustín Maza, Facultad de Ciencias de la Nutrición, Área de Ciencia y Técnica; 2019. [acceso: 29/03/2023]. Disponible en: http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1093

9. Huertas Moreno AP. Contextualización del concepto de inocuidad en el concepto de seguridad alimentaria y nutricional. Alimentos Hoy. 2019 [acceso: 29/03/2023]; 27(48):27-50. Disponible: https://alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/view/544/414

10. Oficina Nacional de Normalización. NC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2015. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

11. Oficina Nacional de Normalización. NC ISO 22000:2018. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2018. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:22000:ed-2:v2:es

12. García Pulido YA. Contribución a la gestión de la inocuidad de los alimentos en servicios gastronómicos [Tesis doctoral]. Matanzas: Universidad de Matanzas; 2018. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333641027_Contribucion_a_la_gestion_de_la-_inocuidad_en_empresas_de_servicios_gastronomicos

13. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026. La Habana: PCC; 2020. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/documentos/lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-del-partido-y-la-revolucion

14. Consejo de Estado República de Cuba. Decreto-Ley no.9/2020, de 16 de abril, de Inocuidad Alimentaria. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, número 76, de 30 de octubre de 2022. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-9-de-2020-de-consejo-de-estado

15. Oficina Nacional de Normalización. Empresas Certificadas 2021. Datos nacionales. La Habana: ONN; 2021. [acceso: 21/08/2022]. Disponible en: http://www.ncnorma.cu/index.php/servicios/certificacion

16. Leal Rodríguez L, González González A, Reyes Cañedo M. Modelo para la mejora de la calidad alineando las tecnologías de la información y el negocio. Cofín Habana. 2021 [acceso: 16/08/1022]; 15(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612021000200018&script=sci_arttext&tlng=pt

17. Gallo M, Ferrera L, Calogero A, Montesano D, Naviglio D. Relationships between food and diseases: What to know to ensure food safety. Food Research International. 2020; 137:109414. DOI: 10.1016/j.foodres.2020.109414

18. Marchetti MD, Tomac A, Pérez S. Risk profile for food safety: presence of arsenic in Argentina. Rev. Argent. Salud Pública. 2021 [acceso: 29/03/2023]; 13:191-200. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2021000100191&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. Cissé G. Food-borne and water-borne diseases under climate change in low- and middle-income countries: Further efforts needed for reducing environmental health exposure risks. Acta Tropica. 2019; 194: 181-8. DOI: 10.1016/j.actatropica.2019.03.012

20. Aworh OC. Food safety issues in fresh produce supply chain with particular reference to sub-Saharan Africa. Food Control. 2021; 123:107737. DOI: 10.1016/j.foodcont.2020.107737

21. Méndez Barrón R. Inocuidad, normatividad y calidad como estrategia competitiva: experiencias en el sector porcícola de México y Sonora. Estud. Soc. Rev. Aliment. Contemp. Desarro. Reg. 2021; 31(58):[aprox. 18 p.]. DOI: 10.24836/es.v31i58.1155

22. Codex Alimentarius Commission. Código Internacional de Prácticas Recomendado. Principios generales de higiene de los alimentos. Cac/rcp 1-1969, rev 5, 2020. Roma: CAC; 2020. [acceso: 10/07/2022]. Disponible en: https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius

23. Manning L, Luning Pieternel A, Wallace CA. The Evolution and Cultural Framing of Food Safety Management Systems - Where From and Where Next? Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 2019; 18(6):1770-92. DOI: 10.1111/1541-4337.12484

24. Villavicencio Guardia PG, Piñán García JH, Justiniano Pío IA. Sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos en empresas panificadoras en tiempos de pandemia. Revista de Ingeniería e Innovación. 2021 [acceso: 13/7/2022]; 2(2):14-32. Disponible en: https://cutt.ly/PnPPNJb

25. Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario estadístico de Cuba 2021. Capítulo 11: Industria manufacturera. Cuba: ONEI; 2022. [acceso: 15/6/2022]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/18491

26. Serna ME (Ed.). Desarrollo e Innovación en Ingeniería. Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación; 2019. DOI:10.5281/zenodo.3387679

27. González González A. Folleto Módulo Calidad Total. Maestría Calidad Total Edición 2021. La Habana: Universidad Tecnológica de La Habana, Facultad de Ingeniería Industrial; 2021. [acceso: 13/05/2021]. Disponible en: https://biblioteca.cujae.edu.cu/

28. Torrealba Urdaneta GM. La norma ISO 9004:2018 y la Aplicación del cuadro de mando Integral para el éxito sostenido. Revista Científica TEACS. 2020 [acceso: 12/7/2022]; 13(27):11-25. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7770759

29. Cuatrecasas, Ll y González Barbón J. Gestión Integral de la Calidad: Implantación, control y certificación. Barcelona: Profit Editorial I, S.L; 2017. [acceso: 20/08/2022]. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=k449DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#-v=onepage&q&f=false

30. Abá Alfonso CF. Mejora al Modelo CMASCI para el diseño e implementación de un Sistema Integrado de Gestión Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Control Interno en la GMA Menelao Mora [Tesis de Maestría]. La Habana: Instituto Superior Politécnico "José A. Echeverria"; 2013. [acceso: 20/08/2022]. Disponible en: http://tesis.cujae.edu.cu:8080/handle/123456789/7040

31. Unión of Japanese Scientists and Engineers. The Application Guide for the Deming Prize in Japan, The Deming Prize Committee. Tokio: JUSE; 2022. [acceso: 11/10/2022]. Disponible en: https://www.juse.or.jp/deming_en/award/03.html

32. National Institute of Standards and Technology. Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige. Maryland: NIST; 2020. [acceso: 11/10/2022]. Disponible en: https://www.nist.gov/baldrige/baldrige-award

33. Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. Premio Global. Bruselas: EFQM; 2022. [acceso: 11/10/2022]. Disponible en: https://efqm.org/es/recognition/efqm-global-award

34. Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. Bases del Premio Iberoamericano de la Calidad. FUNDIBEQ; 2022 [acceso: 11/10/2022]. Disponible en: https://www.fundibeq.org/images/pdf/Premio_2020_-_Bases_2020.pdf

35. Oficina Nacional de Normalización. Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba. Bases y guía de auto evaluación. 20ma. Edición. La Habana: ONN; 2020. [acceso: 11/10/2022]. Disponible en: http://www.ncnorma.cu/images/files/certificacion/guias_bases_premio.pdf

36. Ricardo Cabrera H, Medina León A, Abreu Ledón R, Gómez Dorta RL, Nogueira Rivera D. Modelo para la mejora de procesos en contribución a la integración de sistemas. Rev Ing Ind. 2018 [acceso: 8/6/2021]; 39(1):15-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362018000100003

37. Oficina Nacional de Normalización. NC ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2015. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es

38. Oficina Nacional de Normalización. NC ISO 9004:2018. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2018. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9004:ed-4:v1:es

39. Oficina Nacional de Normalización. NC 136:2017 Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC/HACCP). Requisitos. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2017.

40. Asociación Española de Normalización. UNE 66177:2005. Sistema de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión. Madrid: Asociación Española de Normalización; 2005. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0033847

41. British Standards Institution. PAS 99:2012. Specification of common management system requirements as a framework for integration. London: BSI; 2012. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://www.bsigroup.com/en-GB/pas-99-integrated-management/

42. Cortés Carvajal DO. Diseño y prueba de un modelo metodológico como base para el desarrollo de un Proyecto de implantación de un Sistema de gestión de inocuidad alimentaria en pequeñas y medianas empresas procesadoras de condimentos en Panamá [Tesis doctoral]. Ciudad de Panamá: Universidad Tecnológica de Panamá; 2020. [acceso: 21/06/2022]. Disponible en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11528

Published

2023-06-20

How to Cite

1.
Abá Alfonso CF, González González A, Leal Rodríguez L. Quality and health safety of food in the Cuban agroindustry. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2023 Jun. 20 [cited 2025 May 9];52(3):e02302813. Available from: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2813

Issue

Section

Review Article