Tecnología para la correcta selección de enfoques de modelación de los flujos de pacientes
Palabras clave:
administración en salud, técnicas de apoyo para la decisión, tecnología biomédica, vías clínicasResumen
Introducción: Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de salud, los gobiernos desarrollan un conjunto de políticas públicas, para ello se han desarrollado herramientas para clasificar los flujos de pacientes.
Objetivo: Proponer una tecnología de apoyo para la correcta selección de enfoques de modelación de los flujos de pacientes.
Métodos: El paradigma de investigación es cualitativo, a partir de una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed y SCOPUS, y del buscador Google académico; ejecutada durante el período 2004-2024. La validación se realizó mediante criterios de expertos, con una aplicación piloto en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Faustino Pérez”.
Presentación: Se diseñó una lista de chequeo, esta sirve de apoyo a los gestores sanitarios en función de los problemas a resolver o análisis a realizar en el servicio. Para el procesamiento e interpretación, se diseñó un instrumento que muestra los posibles enfoques a utilizar a partir de la combinación de las variables.
Conclusiones: Se diseña una tecnología de apoyo para los gestores sanitarios para la correcta selección de enfoques de modelación de los flujos de pacientes y mejorar así los procesos de toma de decisiones durante el proceso de implementación.
Descargas
Citas
Di Fabio JL, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad [Internet]. Rev Cub Salud Publica. 2020 [acceso: 28/07/2024];46:1-18. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e2193
Chen S, Zhang Y. Guaranteeing the Achievement of Sustainable Development Goals 3 and 4 through Temporary Guardianship in Times of Sudden Public Emergencies: Analytical Evidence from China's Policies during the COVID-19 Pandemic [Internet]. Sustainability (Switzerland). 2024;16(13): [aprox. 21 p]. DOI: 10.3390/su16135672
García Gómez DA, Cedeño Rementeria Y, Ríos Menas I, Morell Pérez L. Índice integral de calidad para la gestión de almacenes en entidades hospitalarias [Internet]. Gaceta Médica Espirituana. 2019 [acceso: 28/07/2024];21(1):21-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v21n1/1608-8921-gme-21-01-21.pdf
Vega de la Cruz LO, Cuevas Beltrán FR, Pérez Pravia MC. Sistema informático para un cuadro de mando integral del control interno como apoyo a la gestión de la información hospitalaria [Internet]. Rev. cuba. inf. cienc. salud. 2021 [acceso: 28/07/2024];32(2):1-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v32n2/2307-2113-ics-32-02-e1666.pdf
Abad Alfonso A. Modelo de medición de elementos intangibles y su procedimiento de implementación en el sector de la salud. Caso de estudio Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Faustino Pérez de Matanzas [Internet] [Tesis de Doctorado]. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas; 2022. [acceso: 28/07/2024]. Disponible en: https://rein.umcc.cu/handle/123456789/1373
Sánchez Suárez Y, Gómez Cano CA, Sánchez Castillo V. Planificación de la capacidad hospitalaria en condiciones de incertidumbre [Internet]. Econo´micas CUC. 2024;45(1): [aprox. 17 p.]. DOI: 10.17981/econcuc.Org.5364
Sánchez Suárez Y, Estupiñán López SdlC, Marqués León M, Hernández Nariño A, Medina León AA. Descripción de prácticas de administración de operaciones aplicadas a la gestión de servicios hospitalarios: un análisis de la literatura [Internet]. Ingeniería Industrial. 2022;43(43):81-100. DOI: 10.26439/ing.ind2022.n43.6110
Sánchez Suárez Y, Sánchez Castillo V, Gómez Cano CA. Modelo para la gestión de flujos de pacientes, validado en un servicio de cirugía general [Internet]. Rev Cuba Med Milit. 2024 [acceso: 28/07/2024];53(1): [aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/download/22338/2477
Manning L, Islam S. A systematic review to identify the challenges to achieving effective patient flow in public hospitals [Internet]. Int J Health Plann Mgmt. 2023:1-24. DOI: 10.1002/hpm.3626
Lees Deutsch L, Robinson J. A systematic review of criteria-led patient discharge [Internet]. J Nurs Care Qual. 2019;34(2):121-1266. DOI: 10.1097/NCQ0000000000000356
Sánchez Suárez Y. Instrumento metodológico para la gestión de flujos de pacientes de instituciones hospitalaria [Internet]. [Tesis de Doctorado]. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Técnicas; 2023 [acceso: 28/07/2024]. Disponible en: https://rein.umcc.cu/handle/123456789/1949
Vásquez Alva R, Luna Muñoz C, Ramos Garay CM. El triage hospitalario en los servicios de emergencia [Internet]. Rev. Fac. Med. Hum. 20. 2019;19(1):90-100. DOI: 10.25176/RFMH.v19.n1.1797
Naseer A, Eldabi T, Young T. RIGHT: A toolkit for selecting healthcare modelling methods [Internet]. Journal of Simulation 2010;4(1):2-13. DOI: 10.1057/jos.2009.19
Bolaños Garita R. Aprendizaje basado en proyectos: una adaptación pedagógica para la innovación y el desarrollo socio-organizacional [Internet]. Región Científica. 2023;2(2): [aprox. 10 p.]. DOI: 10.58763/rc2023104
Bhattacharjee P, Ray PK. Patient flow modelling and performance analysis of healthcare delivery processes in hospitals: A review and reflections [Internet]. Computers & Industrial Engineering. 2014;78:299-312. DOI: 10.1016/j.cie.2014.04.016
Sánchez Suárez Y, Marqués León M, Hernández Nariño A, Suárez Pérez MM. Metodología para el diagnóstico de la gestión de trayectorias de pacientes en hospitales [Internet]. Región Científica. 2023;2(2): [aprox. 18 p.]. DOI: 10.58763/rc2023115
Sánchez Suárez Y, Lorente Leyva LL, Diéguez Matellán EL, Nogueira Rivera D. Coordinadores de flujo: papel en la gestión de trayectorias de pacientes con coronavirus [Internet]. Universidad y Sociedad. 2023 [acceso: 28/07/2024];15(4):620-630. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n4/2218-3620-rus-15-04-620.pdf
Cañizares Cedeño EL, Suárez Mena KE. El método Delphi cualitativo y su rigor científico: Una revisión argumentativa [Internet]. Sociedad & Tecnología. 2022;5(3):530-40. DOI: 10.51247/st.v5i3.261
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yasniel Sánchez Suárez, Verenice Sánchez Castillo, José Armando Pancorbo Sandoval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.