Tecnologías sanitarias digitales y envejecimiento
Palabras clave:
Tecnologías sanitarias digitales, envejecimiento, saludResumen
El proceso continuo y sistemático de la incorporación de las tecnologías sanitarias digitales en el envejecimiento poblacional, es una oportunidad significativa para coadyuvar en la calidad de vida de los adultos mayores, que impacta de manera directa en la autonomía y en la participación de la salud. Integrar estas tecnologías trae consigo desafíos importantes, entre los que se destacan la adaptabilidad, educación digital y protección en línea. Cada solución abre el camino hacia el futuro en el cual, los adultos mayores se puedan beneficiar de los avances digitales, en un sistema de salud eficiente y accesible. Es importante que los gobiernos y los profesionales de la salud trabajen juntos en el diseño y aplicación de estrategias que garanticen un envejecimiento saludable y conectado.
Descargas
Citas
1. Rój J. What determines the acceptance and use of eHealth by older adults in Poland? [Internet]. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(23):15643. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph192315643
2. Fjellså HMH, Husebø AML, Storm M. EHealth in care coordination for older adults living at home: Scoping review [Internet]. J Med Internet Res. 2022;24(10):e39584. DOI: http://dx.doi.org/10.2196/39584
3. Kokorelias KM, Grigorovich A, Harris MT, Rehman U, Ritchie L, Levy AM, et al. Longitudinal coadaptation of older adults with wearables and voice-activated virtual assistants: Scoping review [Internet]. J Med Internet Res. 2024;26:e57258. DOI: http://dx.doi.org/10.2196/57258
4. Desai S, McGrath C, McNeil H, Sveistrup H, McMurray J, Astell A. Experiential value of technologies: A qualitative study with older adults [Internet]. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(4):2235. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19042235
5. Budd J, Miller BS, Manning EM, Lampos V, Zhuang M, Edelstein M, et al. Digital technologies in the public-health response to COVID-19 [Internet]. Nat Med. 2020;26(8):1183–92. DOI: http://dx.doi.org/10.1038/s41591-020-1011-4
6. Yao R, Zhang W, Evans R, Cao G, Rui T, Shen L. Inequities in health care services caused by the adoption of digital health technologies: Scoping review [Internet]. J Med Internet Res. 2022;24(3):e34144. DOI: http://dx.doi.org/10.2196/34144
7. da Fonseca MH, Kovaleski F, Picinin CT, Pedroso B, Rubbo P. E-health practices and technologies: A systematic review from 2014 to 2019 [Internet]. Healthcare (Basel). 2021;9(9):1192. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/healthcare9091192
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brian Johan Bustos-Viviescas; Carlos Enrique Garcia-Yerena; Santiago Diaz Fragozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

