Resistencia antimicrobiana
Palabras clave:
bacterias, COVID-19, infecciones, Organización Mundial de la Salud, prescripción inadecuada, salud, sistemas de saludResumen
Resistencia antimicrobianaDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1.Herrera Martínez T, Santander Rigollet S, Contreras Cerda P. Plan Nacional contra la Resistencia a los antimicrobianos 2021-2025. Chile:MINSAL; 2022. [acceso: 24/01/2023]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/10/Plan-Nacional-Contra-la-Resistencia-a-los-Antimicrobianos-Chile-2021-2025.pdf
2.Bisso-Andrade A. Resistencia a los antimicrobianos. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 2019;31(2):50-9. DOI: 10.36393/spmi.v31i2.32
3.Quiñones Pérez D. Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque "Una salud". Rev Cubana Med Trop. 2017 [acceso: 24/01/2023]; 69(3):1-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000300009&lng=es
4.Melgarejo-Touchet N, Brítez Cristina M, Busignani S, Falcón M, López E, Laconich M, et al. Caracterización molecular de carbapenemasas en bacilos gramnegativos circulantes en hospitales de Paraguay. Primer cuatrimestre 2021. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2021 [acceso: 24/01/2023]; 19(2):49-58. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000200049&lng=en
5.Yu H, Han X, Quiñones-Pérez D. La humanidad enfrenta un desastre: la resistencia antimicrobiana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2021 [acceso: 24/01/2023]; 20(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3850
6.Serra-Valdes M. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev Habanera de Ciencias Médicas. 2017 [acceso: 24/01/2023]; 16(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2013
2.Bisso-Andrade A. Resistencia a los antimicrobianos. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 2019;31(2):50-9. DOI: 10.36393/spmi.v31i2.32
3.Quiñones Pérez D. Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque "Una salud". Rev Cubana Med Trop. 2017 [acceso: 24/01/2023]; 69(3):1-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000300009&lng=es
4.Melgarejo-Touchet N, Brítez Cristina M, Busignani S, Falcón M, López E, Laconich M, et al. Caracterización molecular de carbapenemasas en bacilos gramnegativos circulantes en hospitales de Paraguay. Primer cuatrimestre 2021. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2021 [acceso: 24/01/2023]; 19(2):49-58. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000200049&lng=en
5.Yu H, Han X, Quiñones-Pérez D. La humanidad enfrenta un desastre: la resistencia antimicrobiana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2021 [acceso: 24/01/2023]; 20(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3850
6.Serra-Valdes M. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev Habanera de Ciencias Médicas. 2017 [acceso: 24/01/2023]; 16(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2013
Publicado
20.06.2023
Cómo citar
1.
Pacheco Rodríguez MD, Martínez Motas IF. Resistencia antimicrobiana. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 20 de junio de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];52(3):e02302656. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2656
Número
Sección
Carta al Editor
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.