Factores asociados a las complicaciones de la cirugía electiva de las hernias inguinales [retractado]

Autores/as

  • Mamadou Saliou Diallo Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba
  • Zenén Rodríguez Fernández Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba https://orcid.org/0000-0002-7021-0666
  • Germán Joubert Álvarez Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Roald Luís Gavilán Yodú Hospital General Docente "Juan Bruno Zayas Alfonso" y Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Ernesto Casamayor Callejas Hospital General Docente "Juan Bruno Zayas Alfonso" y Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Palabras clave:

hernia inguinal, complicaciones, herniorrafia, hernioplastia,

Resumen

Introducción: La hernia inguinal es una de las enfermedades que más comúnmente requiere tratamiento operatorio y representa entre el 10- 15 % de todas las intervenciones programadas. El porcentaje de complicaciones posoperatorias es de 5- 10 % y aunque no son totalmente evitables, deben conocerse sus posibles causas para lograr reducir su incidencia.
Objetivo: Identificar los factores asociados a las complicaciones de la cirugía electiva de las hernias inguinales.
Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de una serie de 246 pacientes operados de hernias inguinales mediante cirugía electiva en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba durante el bienio 2016-2017.
Resultados: Se constataron 18 complicaciones (7,3 %). Predominó el grupo etario de 51 a 70 años (47,8 %) y el sexo masculino sobre las féminas con razón de 15,4:1. El estado físico preoperatorio fue clasificado ASA 1 en 183 pacientes (74,4 %) y ASA 2 en 62 (25,2 %). El 72,2 % de los complicados tenían al menos una enfermedad asociada. El tipo 2 según clasificación de Nyhus prevaleció con 73 (29,7 %) y 8 (44,4 %) de los complicados.
Conclusiones: Los factores referentes a la edad mayor de 50 años, sexo masculino, antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, y hernias tipo II según la clasificación de Nyhus se asocian a la presentación de complicaciones agudas (edema del cordón espermático e infección del sitio operatorio) y crónicas (recidiva y granuloma) de la cirugía electiva de las hernias inguinales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mamadou Saliou Diallo, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General y Especialista en Medicina General Integral

Zenén Rodríguez Fernández, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de segundo grado en Cirugía General, Máster en Informática en Salud, Profesor auxliar y consultante, Investigador auxiliar

Germán Joubert Álvarez, Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General, Instructor

Roald Luís Gavilán Yodú, Hospital General Docente "Juan Bruno Zayas Alfonso" y Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Cirugía General y Espcialista en Medicina General Integral, Máster en urgencias médicas, Profesor asistente

Ernesto Casamayor Callejas, Hospital General Docente "Juan Bruno Zayas Alfonso" y Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Especialista de segundo grado en Cirugía General y de Primer Grado en Medicina General Integral, Máster en urgencias médicas, Instructor

Citas

1. Cedric AO, Milenko SL, Klinger R J, Carter MJE, Bergh OC, Benavides JC. Complicaciones postoperatorias de la serie prospectiva de pacientes con hernioplastia inguinal, en protocolo de hospitalización acortada del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. Rev Chil Cir. 2007 Dic [acceso: 15/11/2018];59(6):436-42. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000600009&lng=es

2. Ergönenç T, Gökhan BS, Özocak H, Palabıyık O, Altıntoprak F. Persistent postherniorrhaphy pain following inguinal hernia repair: A cross-sectional study of prevalence, pain characteristics, and effects on quality of life. International Journal of Surgery. 2017 Oct [acceso: 15/11/2018];46:126-132. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1743919117312542

3. Díaz Martínez J, Ramírez Colín G. Hernioplastia inguinal endoscópica total extraperitoneal (TEP). Experiencia de nuestros primeros 100 casos en un hospital de segundo nivel. Cir Endoscóp. 2017 [acceso: 15/11/2018];18(2):125-34. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73288

4. Granda AC, Correa-Tineo S, Quispe AM. Herniorrafia con la técnica de Lichtenstein versus Nyhus en el manejo de las hernias inguinales y sus complicaciones postoperatorias en un hospital del Perú. Acta Méd Perú. 2016 [acceso: 15/11/2018];33(3):208-16. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300007&lng=es

5. Chinchilla Hermida PA, Baquero Zamarra DR, Guerrero Nope C. Incidencia y factores asociados al dolor crónico postoperatorio en pacientes llevados a herniorrafia inguinal. Rev Colomb Anestesiol. 2017 [acceso: 15/11/2018];45(4):221-9. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/rca/v45n4/es_0120-3347-rca-45-04-00291.pdf

6. López Rodríguez P, Pol Herrera PG, León González OC, Satorre Rocha J, García Castillo E. Tratamiento quirúrgico ambulatorio en pacientes con hernia inguinal. Rev Cubana Cir. 2016 [acceso: 03/07/2018];55(1):[aprox. 10 p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932016000100003&lng=es

7. Núñez Alvarado CV. Factores de riesgo asociados a complicaciones inmediatas en pacientes operados de hernia inguinal en el Centro Médico Naval 2016 [tesis doctoral]. Lima: Universidad Ricardo Palma. 2017 [acceso: 15/11/2018]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/xmlui/bitstream/han-dle/urp/961/Nu%C3%B1es%20Alvarado%20Cinthia_-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Li J, Ji Z, Li Y. Comparison of laparoscopic versus open procedure in the treatment of recurrent inguinal hernia: A meta-analysis of the results. Am J Surg. 2014 [acceso: 13/11/2018];207: 602-12. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?-doi=10.1.1.835.240&rep=rep1&type=pdf

9. Abraham Arap JF. Cirugía de las hernias de la pared abdominal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.

10. Dindo D. The Clavien-Dindo Classification of Surgical Complications. In: Cuesta M, Bonjer H. (eds) Treatment of Postoperative Complications After Digestive Surgery. London: Springer-Verlag; 2014 [acceso: 19/06/2018]. pp 13-17. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-1-4471-4354-3_3

11. Espinoza R, Espinoza JP. Calidad en cirugía: hacia una mejor comprensión de las complicaciones quirúrgicas. Rev Méd Chile. 2016 [acceso: 15/11/2018];144(6):752-7. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000600010&lng=es. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000600010

12. Buitrago J, Vera F, Martínez DF, Muñoz DM, Sánchez DM. ¿Intervenimos adecuadamente las hernias inguinales? Rev Colomb Cir. 2014 [acceso: 15/11/2018];29(2):116-122. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355534003006/

13. Villanueva BJ, Aguilera PA. Intervenciones en hernias inguinocrurales. Bilateralidad y recidiva hemiaria. Servicio de Cirugía del Hospital Naval de Viña del Mar. Rev Chil Cir. 2017 [acceso: 19/01/2018];69(3):211-14. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v69n3/art07.pdf

14. Palacio Bernal AM. Epidemiología y factores que influyen en la recidiva de pacientes intervenidos por hernia inguinal en una institución de nivel II de la ciudad de Bogotá, 2005-2014 [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016 [acceso: 26/05/2018]. Disponible en. https://www.bdigital.unal.edu.co/55766/1/1053771162.2016.pdf

15. Ricardo Ramírez JM, Rodríguez Fernández Z, Pineda Chacón J. Tratamiento quirúrgico ambulatorio de pacientes con hernia inguinal. MEDISAN. 2013 Mar[acceso: 15/11/2018];17(3):426-34. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000300002&lng=es

16. Rodríguez Bobadilla ZE. Factores de riesgo para recidiva en pacientes post hernioplastia inguinal. [Tesis]. Trujillo, Perú: Universidad Privada "Antenor Orrego". 2018 [acceso: 19/05/2018]. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/4085/1/RE_MED.H-UMA_ZUHLY.RODRIGUEZ_-RIESGO.PARA.RECIDIVA_DATOS.PDF

17. Vega Blanco R, Rodríguez Lara F, Putoy Muñoz M. Factores de riesgo de recurrencia de hernias inguinales. Revista Universidad y Ciencia. 2017 jul. [acceso: 15/11/2018];9(14):13-21. Disponible en: https://lamjol.info/index.php/UYC/article/view/4554

18. Bellido Luque JA, Gómez Menchero J, Suárez Grau JM. Hernia inguinal. Nuevas mallas y métodos de fijación. Cir Andal. 2017 [acceso: 15/11/2018];38(1):18-21. Disponible en: https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2017/AS-AC_VOL28_N1_2017_act2.pdf

19. Lundström KJ, Holmberg H, Montgomery A, Nordin P. Patient-reported rates of chronic pain and recurrence after groin hernia repair. BJS. 2018 [acceso: 15/11/2018];105:106-112. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/bjs.10652

20. Mayagoitia JC. Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual. 3ª ed. Ciudad de México: Editorial Alfil; 2015.

Descargas

Publicado

30.10.2019

Cómo citar

1.
Saliou Diallo M, Rodríguez Fernández Z, Joubert Álvarez G, Gavilán Yodú RL, Casamayor Callejas E. Factores asociados a las complicaciones de la cirugía electiva de las hernias inguinales [retractado]. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de octubre de 2019 [citado 18 de abril de 2025];48(4):707-22. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/413

Número

Sección

Artículo de Investigación