Usabilidad de una aplicación móvil y satisfacción de pacientes en un centro de atención primaria

Autores/as

Palabras clave:

diseño centrado en el usuario, exactitud de los datos, gestión de la calidad total, interfaz usuario-computador, satisfacción del paciente

Resumen

Introducción: Entre 2016 y 2018, se registró una disminución crítica en la satisfacción de los pacientes atendidos en un centro de salud público de Comas (Lima, Perú), asociada a problemas como, largos tiempos de espera, altas tasas de deserción de citas y dificultad para obtener consultas de manera regular. Ante este escenario, evaluar la usabilidad de una aplicación móvil como estrategia potencial para mejorar la eficiencia del servicio constituye un reto.

Objetivo: Determinar si la usabilidad de una aplicación móvil influye en la satisfacción de los pacientes atendidos en un centro médico seleccionado.

Métodos: Estudio cuantitativo, cuasiexperimental, en 100 pacientes atendidos en un centro de salud público. Se desarrolló una aplicación móvil autofinanciada, que fue utilizada por los pacientes seleccionados. Los datos se recopilaron por medio de los cuestionarios CSUQ y SERVQUAL; se evaluaron las dimensiones de calidad del sistema, calidad de la información, calidad de la interfaz, usabilidad de la aplicación y satisfacción del paciente. Para el análisis inferencial se usó la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

Resultados: Se evidenció un efecto positivo por parte de la usabilidad de una aplicación móvil en la mejora de los niveles de satisfacción de los pacientes.

Conclusiones: La usabilidad de una aplicación móvil en la atención médica influye en la mejora de la satisfacción del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gino Hernani Vitteri Soto, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. CMI Santa Luzmila II. RIS Comas. DIRIS Lima Norte. Ministerio de Salud

Medico Oftalmólogo CMI Santa Luzmila. Red Integral de Salud Comas Diris Lima Norte. Ministerio de Salud

Citas

1. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N.º 1045-2020-MINSA: Directiva Administrativa N.º 298-MINSA/2020/DIGTEL [Internet]. Lima: MINSA; 2020. [acceso: 09/06/2025]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/1426327-1045-2020-minsa

2. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud N° 172-MINSA/2021/DGAIN [Internet]. Lima: MINSA; 2021. [acceso: 09/06/2025]. Disponible en: https://larcoherrera.gob.pe/wp-content/uploads/2021/03/NORMA-TECNICA-DE-SALUD-172.pdf

3. Castillo Quispe SD, Tamayo Bocanegra WG. Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional [Internet]. [Tesis de bachiller]. Lima, Perú: Universidad Tecnológica del Perú; 2018. [acceso:10/01/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12867/2966

4. Fuente Berrocal WD, Novaro Soto EA. Factores que limitan el uso de la telemedicina en atenciones primarias del público millennials. [Internet]. [Tesis de Maestría]. Lima, Perú: Universidad ESAN; 2021. [acceso: 11/02/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12640/3097

5. Ramos Garzón JX. Diseño, validación y usabilidad de un aplicativo móvil para la enseñanza de electrocardiografía [Internet]. Revista de Medios y Educación. 2017 [acceso: 03/03/2024]; 47(1):2-11. Disponible en: https://revistapixelbit.com/numeros/2022/66/95440/index.htm

6. Montaño Castañeda RN. Usabilidad y facilidad de uso percibida de un aplicativo móvil desarrollado bajo el modelo de experiencia usuario como apoyo al proceso de manejo de insumos en pequeños agricultores [Internet]. [Tesis de Maestría]. Santander, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2023. [acceso: 12/05/2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22716

7. Pailiacho Mena VM, Garcés Freire EX, Balseca Manzano JM. Usabilidad del software: Una revisión sobre su evolución conceptual y parámetros de evaluación [Internet]. Publicaciones en ciencia y tecnología. 2022 [acceso: 05/05/2024];16(2):121-34. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/pcyt/article/view/4165

8. Hedlefs Aguilar MI, De la Garza González A, Sánchez Miranda MP, Garza Villegas AA. Adaptación al español del Cuestionario de Usabilidad de Sistemas Informáticos CSUQ / Spanish language adaptation of the Computer Systems Usability Questionnaire CSUQ [Internet]. RECI. 2016 [acceso: 18/05/2024]; 4(8):84-99. Disponible en: https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/35

9. Chacón Torrico HA. Evaluación de usabilidad y factibilidad de un aplicativo móvil para agentes comunitarios de salud en comunidades remotas de la Amazonía peruana [Internet]. [Tesis de Maestría]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2019. [acceso: 12/05/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/7269

10. Montañez Huamán Kevin Basilio. Evaluación de la usabilidad de un aplicativo móvil desarrollado para el auto reporte diario de síntomas de Covid-19 como apoyo en el monitoreo de la salud en el contexto laboral [Internet]. [Tesis de Maestría]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2021 [acceso: 11/03/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/11244

11. De la Rosa Gómez A, Miranda Díaz GA, Mendoza Castillo SX. Usabilidad y satisfacción de una aplicación móvil para el entrenamiento de competencias clínicas [Internet]. Hamut´ay. 2020 [acceso: 12/01/2024]; 7(1):48-59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7367619

12. De la Cruz Torralva K, Escobar Agreda S, Pampa Espinoza L, Silva Valencia J, Reategui-Rivera M, Chahuara Rojas M, et al. Percepción de médicos especialistas sobre la usabilidad de una aplicación móvil de dengue en zonas rurales: un estudio cualitativo [Internet]. Anales de la Facultad de Medicina. 2024 [acceso: 12/05/2024]; 85(1): 14-20. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832024000100003&lng=es

13. Vivanco Chayco EL. Análisis de la situación de salud del distrito de Comas. Lima: Dirección de redes integradas de salud Lima Norte [Internet]. Ministerio de Salud; 2019. [acceso:12/05/2024]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima-2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20COMAS%202019.pdf

14. Ydrogo Ramírez E. Desarrollo de un aplicativo móvil para el registro del cumplimiento y desempeño de líneas de transporte público en la ciudad de Lima [Internet]. [Tesis de licenciatura]. Huancayo, Perú: Universidad Continental; 2020. [acceso:12/04/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12394/8434

15. Fuentes Rivero Rojas EE. Calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario de la posta de San Bartolomé en el año 2017[Internet]. [Tesis de Maestría]. Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2019. [acceso: 22/03/2024]. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3659

16. Suárez Lima GJ, Robles Salguero RE, Serrano Mantilla GL, Serrano Cobos HG, Armijo Ibarra AM, Anchundia Guerrero R E. Percepción sobre calidad de la atención en el centro de salud CAI III [Internet]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2019 [acceso: 21/04/2024]; 38(2):153-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000200153&lng=es

17. Ministerio de Salud. Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo [Internet]. Lima, Perú: Dirección de Calidad en Salud; 2012. [acceso:02/03/2024]. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2252.pdf

18. Cerna Tirado WJ. Aplicativo móvil para el proceso de reservas de citas médicas en el Hospital Militar I DE Piura [Internet]. [Tesis de ingeniero de sistemas]. Piura, Perú: Universidad César Vallejo; 2020. [acceso: 27/08/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/75233

19. Vargas Celis I, Soto Guerrero S, Hernández Leal MJ, Campos Romero S. La confianza en la relación profesional de la salud y paciente [Internet]. Revista Cubana de Salud Pública. 2020 [acceso: 03/05/2024]; 46(3):e1575 . Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n3/e1575/es

20. Martínez García M, Muñoz Reyes JR, Pérez Zúñiga R, Ramos Cabral S. MAS: Sistema de atención médica. Beneficios para estudiantes de la materia Ingeniería de Software y la comunidad con una aplicación móvil de servicios médicos [Internet]. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 2020 [acceso: 02/03/2024]; 11(21):27. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467-ride-11-21-e044.pdf

21. Kachoua GY. Interfaz NUI y los sistemas de salud [Internet]. [Tesis de licenciatura]. Catalunya, España: Universidad Oberta de Catalunya; 2022. [acceso: 10/01/2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10609/145966

22. Martín Fernández A. Aplicaciones móviles relacionadas con la salud. Un estudio sobre las aplicaciones con funcionalidad para el recordatorio de la toma de medicamentos [Internet]. [Tesis de doctorado]. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza; 2020. [acceso: 09/02/2024]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/89543/

Descargas

Publicado

06.08.2025

Cómo citar

1.
Vitteri Soto GH. Usabilidad de una aplicación móvil y satisfacción de pacientes en un centro de atención primaria. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 6 de agosto de 2025 [citado 15 de agosto de 2025];54(3):e025070725. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/70725

Número

Sección

Artículo de Investigación