Herramienta digital para manejo del riesgo cardiovascular en mujeres con diabetes tipo 2 posmenopáusicas

Autores/as

Palabras clave:

cardiovascular, diabetes mellitus, mujeres, postmenopausia, teléfono móvil inteligente

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus es un factor de riesgo cardiovascular. La menopausia, relacionada con la disminución de estrógenos, también incrementa este riesgo. Ambas condiciones, junto con otros factores de riesgo, aumentan el riesgo cardiovascular en mujeres que padecen diabetes tipo 2 en la etapa posmenopáusica.

Objetivo: Implementar una aplicación para teléfonos inteligentes que permita a los proveedores de salud en niveles primario y secundario estimar el riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas con diabetes tipo 2.

Métodos: Se creó una aplicación para dispositivos móviles. Se utilizó Visual Studio Code como entorno de desarrollo y Flutter como marco de trabajo; se empleó el lenguaje de programación Dart.

Presentación: Se implementó una aplicación que estima el riesgo cardiovascular y ofrece funcionalidades adicionales. La integración de recursos multimedia facilitó verificar diagnósticos relacionados con los factores de riesgo cardiovascular.

Conclusiones: La aplicación desarrollada es una herramienta valiosa para estimar el riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas con diabetes tipo 2, apoya a los profesionales de salud en el diagnóstico y tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dania Lilia Cardona Garbey, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonzo"

Doctora en medicina, Especialista de primero y segundo grado en Endocrinología. Máster en Promoción y Educación para la Salud. Investigador Auxiliar. Profesora Auxiliar. Doctorando de Ciencias de la Salud.

Dionis López Ramos, Universidad de Oriente

Licenciado en Ciencias de la Computación. Máster en Ciencias de la Computación. Profesor Titular. Doctor en Ciencias Técnicas

Leonardo Borló Portuondo, Universidad de Orente

Ingeniero en Controles Automáticos. Licenciado en Ciencias Sociales Máster en Ciencias Sociales. Profesor Asistente. Departamento de Ingeniería Informática. Facultad de Ingeniería Informática, Telecomunicaciones y Biomédica

Yilbert Benítez Barrio, Universidad de Oriente

Ingeniero en Informática

Dalilis Druyet Castillo, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctora en medicina. Especialista de primer y segundo grado en Terapia Intensiva y Emergencia. Especialista en segundo grado en Organización y Administración en Salud. Especialista de primer grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas y en Farmacoepidemiología. Investigador Auxiliar. Doctorando en Ciencias de la Salud

Citas

1. Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID [Internet]. 2019. [acceso: 15/10/2024]. 9na. edic. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf

2. Arrieta F, Botet JP, Iglesias P, Obaya JP, Montanez L . Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2021) [Internet]. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2021 [acceso: 16/10/2024];34(Issue 1):36-55. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214916821000978

3. Cardona Garbey DL, Vinent Despaigne L, Cala Cardona JC, Zaldivar Álvarez E, Rodríguez Salvá A. Pie de riesgo en personas con diabetes mellitus tipo 2 en Atención Primaria de Salud durante el año 2016 [Internet]. MEDISAN. 2018 [acceso: 16/10/2024]; 22(5):518-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500009&lng=es

4. González Rodríguez L, Dayana Cooper W, Méndez Gómez H, Cardona Garbey D, Salvá Rodríguez A. Barreras identificadas por pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en su atención integral [Internet]. MEDISAN. 2021 [acceso: 16/10/2024]; 25(2):388-403. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000200388&lng=es

5. Cruz Martínez JJ. Análisis para la implementación de una aplicación móvil multi vendedor desarrollada en el Framework Multiplataforma Flutter para los restaurantes de la ciudad de Babahoyo [Internet]. 2024 [acceso: 24/10/2024]. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/17052

6. Gil Rondon MI, López Ramos D, Herold García S, Márquez Chacón A. Sistema de edición de contenidos digitales de salud para teléfonos inteligentes [Internet]. 2019 [acceso: 16/11/2024]; 11(2):195-201. Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/277/pdf_113

7. Martínez Pérez JA, Pérez Martín PS. Regresión logística. [Internet]. Semergen: Revista española de medicina de familia 2024[acceso: 16/11/2024]; 50 (1):102086. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40

8. Pardo Merino A, Ruiz MA. SPSS 11: guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw-Hill; 2002.

Descargas

Publicado

01.08.2025

Cómo citar

1.
Cardona Garbey DL, López Ramos D, Borló Portuondo L, Benítez Barrio Y, Druyet Castillo D. Herramienta digital para manejo del riesgo cardiovascular en mujeres con diabetes tipo 2 posmenopáusicas. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de agosto de 2025 [citado 15 de agosto de 2025];54(3):e025076208. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76208

Número

Sección

Presentación de Tecnología