Caso inusual de contusión pulmonar en un niño
Palabras clave:
edema pulmonar, lesión pulmonar aguda, neumonía, niñoResumen
Introducción: La contusión pulmonar es una complicación del trauma torácico. Es poco frecuente en caídas de baja altura y al inicio puede simular otras enfermedades como la neumonía, por su forma aguda de presentación.
Objetivo: Abordar el caso de un varón de 12 años que tuvo una simple caída de espalda y desarrolló dificultad respiratoria grave.
Caso Clínico: Varón de 12 años que ingresó de emergencia, por hipoxemia, hemoptisis y dificultad respiratoria grave. En la radiografía de tórax tenía radiopacidad heterogénea de aspecto alveolar bilateral. Se diagnosticó inicialmente de neumonía grave y recibió oxígeno por cánula nasal de alto flujo y antibióticos. Durante la estancia en la emergencia, un familiar que entendía y hablaba español ayudó a ampliar la anamnesis. El paciente le mencionó que tuvo una caída de espalda contra el piso, de un metro de altura, mientras jugaba con sus amigos y después de eso comenzaron los síntomas respiratorios. Con esos datos se diagnosticó contusión pulmonar. Se restringieron los líquidos y mejoró a las 48 horas.
Conclusiones: La contusión pulmonar puede ocurrir en caídas de baja altura y debe considerarse como un diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias agudas como la neumonía.
Descargas
Citas
1. Ostermann RC, Joestl J, Lang N, Tiefenboeck TM, Ohnesorg S, Platzer P, et al. Thoracic Injuries in Pediatric Polytraumatized Patients: Epidemiology, Treatment and Outcome [Internet]. Injury. 2021; 52(6):1316-20. DOI: 10.1016/j.injury.2021.02.033
2. Allen GS, Shinde ND, Patil B, Khan A, Jyothinaikar M, Choudhary KP. Audit of thoracic trauma in children at tertiary care center [Internet]. Muller Journal of Medical Sciences and Research. 2024; 15(1):12. DOI: 10.4103/mjmsr.mjmsr_22_23
3. Chitrambalam P, Latha KVS, Penchallaiah, Naveenkumar P. Masquerading pneumonia--pulmonary contusion [Internet]. J Assoc Physicians India. 2011 [acceso: 12/10/2024]; 59:441-3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22315749/
4. Yazgan H, Demirdoven M, Korkmaz AA, Mahmutyazicioglu K, Toraman AR. A Mild Chest Trauma in an Infant who Developed Severe Pulmonary Hemorrhage [Internet]. Eurasian J Med. 2011; 43(2):119-21. DOI: 10.5152/eajm.2011.26
5. Rathia SK, TPM, Anand V, Yusuf S, Goel AK, Frenk TP. Trivial Blunt Chest Trauma Leading to Acute Respiratory Distress Syndrome in a Child [Internet]. Cureus. 2023; 15(7):e42132. DOI: 10.7759/cureus.42132
6. Bekci T, Aslan S, Cakir ÌM. COVID-19 pneumonia misdiagnosed as pulmonary contusion in a child [Internet]. Br J Hosp Med. 2020; 81(5):1. DOI: 10.12968/hmed.2020.0224
7. Dorsey BF, Kamimura A, Cook LJ, Kadish HA, Cook HK, Kang A, et al. Communication Gaps Between Providers and Caregivers of Patients in a Pediatric Emergency Department [Internet]. J Patient Exp. 2022; 9:23743735221112223. DOI: 10.1177/23743735221112223
8. Özdülger A. Thoracic trauma in children [Internet]. Turk Gogus Kalp Damar Cerrahisi Derg. 2024; 32(Suppl1):S21-8. DOI: 10.5606/tgkdc.dergisi.2024.25746
9. Dallagnol C, Alcala JMF, de Vargas RM, Escuissato DL. Imaging findings of pulmonary contusions on multidetector CT: A retrospective study comparing adults and children [Internet]. Medicine (Baltimore). 2022; 101(36):e30498. DOI: 10.1097/MD.0000000000030498
10. Kwon A, Sorrells DL, Kurkchubasche AG, Cassese JA, Tracy TF, Luks FI. Isolated computed tomography diagnosis of pulmonary contusion does not correlate with increased morbidity [Internet]. J Pediatr Surg. 2006; 41(1):78-82. DOI: 10.1016/j.jpedsurg.2005.10.009
11. Rendeki S, Molnár TF. Pulmonary contusion [Internet]. J Thorac Dis. 2019; 11(Suppl 2):S141-51. DOI: 10.21037/jtd.2018.11.53
12. Castrillón AI, Sua LF, Sanchez A, Fernández-Trujillo L. Pulmonary Contusion—An Unusual Clinical and Radiological Presentation: Case Report [Internet]. J Investig Med High Impact Case Rep. 2024; 12:23247096241266089. DOI: 10.1177/23247096241266089
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noé Atamari-Anahui, Miriam Angela Llave-Pérez, Héctor Nuñez-Paucar, Jaime Pezo-Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

