Desempeño de dos ensayos inmunocromatográficos de flujo lateral para el diagnóstico de brucelosis en humanos
Palabras clave:
Brucella spp, brucelosis, diagnóstico, pruebas rápidasResumen
Introducción: La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por bacterias del género Brucella, que afecta a varias especies de animales. Es una de las principales zoonosis, con mayor distribución mundial. El desarrollo de diagnosticadores inmunocromatográficos rápidos de flujo lateral permite dar una respuesta más precisa a la iniciativa de “Una sola salud” y reducir las pérdidas económicas que ocasiona.
Objetivo: Evaluar 2 pruebas rápidas de flujo lateral de principios similares para la detección de anticuerpos contra Brucella spp.
Métodos: Se evaluó el desempeño de 2 pruebas rápidas con igual principio, la de un conjugado de proteína A-oro coloidal y la de un conjugado de proteína G-oro coloidal, con 105 muestras de sangre y suero de trabajadores veterinarios y de un panel de referencia. Estas muestras se tomaron en condiciones óptimas y se les calculó sensibilidad, especificidad, la eficiencia, índice kappa, los valores predictivos positivos y negativos frente al ensayo de rosa de Bengala.
Resultados: Se obtuvieron valores de sensibilidad, especificidad y eficiencia superiores al 90 %, y una concordancia muy buena; sin embargo, los parámetros de desempeño fueron superiores con el empleo de conjugado de proteína G-oro coloidal.
Conclusiones: Las pruebas rápidas de un conjugado de proteína A-oro coloidal y de un conjugado de proteína G-oro coloidal, son herramientas útiles para el diagnóstico de la infección por Brucella spp.
Descargas
Citas
1. Corbel MJ. Brucellosis: an overview [Internet]. Emerg Infect Dis. 1997; 3(2):213-21 DOI: 10.3201/eid0302.970219
2. Aslam MA, Mehnaz S, Fatima T, Ather AS, Tehreem A, Haq SU, et al. Brucellosis: a global challenge [Internet]. In Zoonosis, Unique Scientific Publishers, Faisalabad, Pakistan. 2023; 4:432-42. DOI: 10.47278/book.zoon/2023.16
3. Rajkhowa S, Rahman H, Rajkhowa C, Bujarbaruah K M. Seroprevalence of brucellosis in mithuns (Bosfrontalis) in India [Internet]. Preventive Veterinary Medicine. 2015; 69(1):145-51. DOI: 10.1016/j.prevetmed.2005.02.005
4. Poester FP, Samartino LE, Santos RL. Pathogenesis and pathobiology of brucellosis in livestock [Internet]. Rev sci tech Off int Epiz. 2013; 32(1):105-15. DOI: 10.20506/rst.32.1.2193
5. O’Callaghan D. Human brucellosis: recent advances and future challenges [Internet] Infect Dis Poverty. 2020; 9:101. DOI: 10.1186/s40249-020-00715-1
6. Agupsky P, Morata P, Colmenero JD. Laboratory Diagnosis of Human Brucellosis [Internet]. ClinMicrobiol Rev. 2019; 33(1):e00073-19. DOI: 10.1128/CMR.00073-19
7. Abdoel T, Dias IT, Cardoso R, Smits HL. Simple and rapid field test for brucellosis in livestock [Internet]. Vet Microbiol. 2008; 130:312-9. DOI: 10.1016/j.vetmic.2008.01.009
8. Qi W, Xiaohan G, Qianhan H, Yujia X, Liping G, Xiangdong Y, et al. Development of a colloidal gold immunochromatographic test strip for detecting the smooth Brucella [Internet]. Sci Rep. 2024; 14:25068. DOI: 10.1038/s41598-024-76026-4
9. Kurmanov B, Zincke D, Su W, Hadfield TL, Aikimbayev A, Karibayev T, et al. Assays for Identification and Differentiation of Brucella Species A Review [Internet]. Microorganisms. 2022; 10:1584. DOI: 10.3390/microorganisms10081584
10. Vizcaíno-Salazar GJ. Importancia del cálculo de la sensibilidad, la especificidad y otros parámetros estadísticos en el uso de las pruebas de diagnóstico clínico y de laboratorio [Internet]. Medicina & Laboratorio. 2017 [acceso: 02/01/2020]; 23(07-08):365-86. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99323
11. Díaz R, Casanova A, Ariza J, Moriyón I. The Rose Bengal Test in Human Brucellosis: A Neglected Test for the Diagnosis of a Neglected Disease [Internet]. PLOS Neglected Tropical Diseases. 2011; 5(4):e950. DOI: 10.1371/journal.pntd.0000950
12. Genç O, Cetinkol Y, Buyuktanır Yas O, Yurdusev N. Validation of Two Rapid Serological Tests for Human Brucellosis Detection [Internet]. J Med Dent Sci. 2019; 8(1):1686-92. DOI: 10.18311/ijmds/2019/22802
13. Díaz FD, Cruz Y, Cruz O, Martín D, Alfonso MJ, Ortiz E, et al. Desarrollo y evaluación del desempeño de una prueba rápida inmunocromatográfica para el diagnóstico de la brucellosis [Internet]. Rev Salud Anim. 2015 [acceso: 02/01/2020]; 37(2):105-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200005&lng=es
14. Echeverría E, Obregón AM, Rodríguez Y, Lugos O. Evaluación del sistema Brucellacapt® para el diagnóstico serológico de la brucelosis humana en Cuba [Internet]. Rev Cub Med Tropical. 2019 [acceso: 02/11/2020]; 71(1):1-11. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/325
15. Smits HL, Abdoel TH, Solera J, Clavijo E, Diaz R. Immunochromatographic Brucella-specific immunoglobulin M and G lateral flow assays for rapid serodiagnosis of human brucellosis [Internet]. Clin Diagn Lab Immunol. 2003; 10:1141-6. DOI: 10.1128/cdli.10.6.1141-1146.2003
16. Rodríguez GO, Argote PE, Pérez CO, Tabares VD. Evaluación del ELISA DAVIH-BRU-1 en el diagnóstico serológico de la brucelosis humana [Internet]. Rev Cub Med. 1995 [acceso: 02/11/2020]; 34(3):169-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231995000300005&lng=es
17. Allred LK, Sealey Voyksner JA, Voyksner RD. Evaluation of qualitative and quantitative immunoassays to detect barley contamination in gluten-free beer with confirmation using LC/MS/MS [Internet]. J AOAC Int. 2014; 97(6):1615-25. DOI: 10.5740/jaoacint.14-058
18. Nielsen K, Yu WL. Serological diagnosis of brucellosis [Internet]. Contributions Sec Biol Med Sci. 2010; 31(1):65-89. DOI: 10.1016/s0378-1135(02)00229-8
19. Alfonso JA, Laucirica C, Mondejar J. El método clínico frente a las nuevas tecnologías [Internet]. Rev Med Electrón. 2014 [acceso: 02/05/2025]; 36(4):499-511. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000400012&lnges
20. Orduña A, Almaraz A, Prado A, Gutierrez MP, Garcia-Pascual A, Dueñas A. Evaluation of an immunocapture-agglutination test (Brucellacapt) for serodiagnosis of human brucellosis [Internet]. J Clin Microbiol. 2000; 38:4000-5. DOI: 10.1128/JCM.38.11.4000-4005.2000
21. Aranís C, Oporto J, Espinoza M, Riedel I, Pérez C, García P. Utilidad de la determinación de anticuerpos IgG e IgM por ELISA e inmunocaptura en una serie clínica de brucelosis humana [Internet]. Rev chil infectol. 2008 [acceso: 22/01/2025]; 25(2):116-21. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000200006&lng=es
22. Peeridogaheh H, Golmohammadi MG, Pourfarzi F. Evaluation of ELISA and Brucellacapt tests for diagnosis of human Brucellosis [Internet]. Iran J Microbiol. 2013 [acceso: 02/11/2018]; 5(1):14-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23467496/
23. Irmak H, Buzgan T, Evirgen O, Akadeniz H, Demiroz AP, Abdoel TH, et al. Use of Brucella IgM and IgG Flow assays in the serodiagnosis of human brucellosis in an area endemic for brucellosis [Internet]. American Journal of tropical Medicine and Hygiene. 2004; 70:688-94. DOI: 10.4269/ajtmh.2004.70.688
24. Tholen DW. Protocols for Determination of Limits of Detection and Limits of Quantitation, Approved Guideline [Internet]. Wayne, Pennsylvania: NCCLS; 2004. [acceso: 02/11/2018]. Disponible en: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:64820724
25. Ruano M, Maqueira S, Valdés Y, Cuesta M, Cuní K, Quesada O. Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba [Internet]. Rev investig vet Perú. 2022; 33(4):e23341. DOI: 10.15381/rivep.v33i4.23341
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yanelis Cruz Santana, Dervel Felipe Díaz Herrera , Dayamí Martín Alfonso, Otto Cruz Sui , Anitza Fragas Quintero , Lucy Montano Tamayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

