Lesiones bucales como forma de presentación de la lepra lepromatosa
Palabras clave:
lepra, manifestaciones bucales, úlceras bucales, Mycobacterium leprae, mycobacterium lepraeResumen
Introducción: La lepra es una enfermedad infecciosa crónica de distribución tropical. Las lesiones bucales aunque posibles son infrecuentes y suelen ser indoloras.
Objetivo: Describir la inusual presentación de lepra lepromatosa en un paciente.
Caso Clínico: Paciente masculino de 41 años de edad, de piel blanca, con antecedentes de lesiones aftosas recurrentes en la mucosa bucal desde enero de 2022. A pesar de haber acudido a múltiples consultas y de haber recibido tratamientos, no se logró resolver su cuadro clínico. Dos años después de la aparición de los primeros síntomas fue internado en una institución cerrada y se le diagnosticó lepra lepromatosa, En la actualidad, sigue en tratamiento y su evolución es favorable.
Conclusiones: Este caso pone de manifiesto la dificultad de diagnosticar la lepra cuando las lesiones bucales son la forma de presentación, ya que esta enfermedad rara vez se tiene en cuenta en estos contextos clínicos.
Descargas
Citas
1. Vohra P. Oral and Systemic Manifestations in Leprosy a Hospital Based Study with Literature Review [Internet]. Indian J Dermatol. 2022; 67(6):631-8. DOI: 10.4103/ijd.IJD_322_19
2. Mezaiko E, Rosa Silva L, Paiva Prudente T, de Freitas Silva BS, Yamamoto Silva FP. Prevalence of oral manifestations of leprosy: a systematic review and meta-analysis [Internet]. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2024; 137(4):362-71. DOI: 10.1016/j.oooo.2023.12.787
3. do Espírito Santo RB, Serafim RA, Loureiro RM, Gonçalves DVC, Sumi DV, de Mello RAF, et al. Clinical and radiological evaluation of maxillofacial and otorhinolaryngological manifestations of Hansen's disease [Internet]. Sci Rep. 2022; 12(1):14912. DOI: 10.1038/s41598-022-19072-0
4. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud Pública 2023: La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas [Internet]. 2024 [acceso: 03/01/2025]; pp 91-95. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2025-02/anuario-estadistico-salud-2023-ed-2024.pdf
5. Gupta B, Gupta S, Chaudhary M, Raj AT, Patil S. Oro-facial manifestations in lepromatous leprosy patients in Central India: clinical findings from a cross-sectional study [Internet]. Clin Oral Investig. 2020; 24(6):1981-6. DOI: 10.1007/s00784-019-03061-1
6. Panigrahi R, Priyadarshini SR, Sahoo PK, Alam T, Saeed S, Hasan S. Lepromatous Leprosy Manifesting As Chronic Macrocheilia: Report of a Rare Case [Internet]. Cureus. 2023; 15(10):e47859. DOI: 10.7759/cureus.47859
7. Lighterman I, Watanabe Y, Hidaka T. Leprosy of the oral cavity and adnexa [Internet]. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1962;15:1178-94. DOI: 10.1016/0030-4220(62)90153-6
8. Scheepers A. Correlation of oral surface temperatures and the lesions of leprosy [Internet]. Int J Lepr Other Mycobact Dis. 1998 [acceso: 21/01/2025]; 66(2):214-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9728454/
9. Vohra P, Rahman MSU, Subhada B, Tiwari RVC, Nabeel Althaf MS, Gahlawat M. Oral manifestation in leprosy: A cross-sectional study of 100 cases with literature review [Internet]. J Family Med Prim Care. 2019; 8(11):3689-94. DOI: 10.4103/jfmpc.jfmpc_766_19
10. Moronta Castellano G, Villarroel-Dorrego M, Crespo Lessmann L. Caracterización de lesiones bucales de pacientes con enfermedad de Hansen [Internet]. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2020; 111(8):671-7. DOI: 10.1016/j.ad.2020.05.007
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Blanca Duarte Rodríguez, Lilibet Crespo Hernández, Yaritza Curbelo Valle, José Manuel Pérez Castillo, Eliany León Figueredo, Maritza Isi Suárez Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.