Análisis de las diferencias generacionales en el profesionalismo de médicos latinoamericanos
Palabras clave:
árboles de decisión, ética médica, grupos de edad, profesionalismoResumen
Introducción: El profesionalismo médico impacta en la calidad de atención y la confianza del paciente. A medida que evolucionan las generaciones médicas, pueden surgir diferencias en la forma en que se manifiestan los valores relacionados con el profesionalismo.
Objetivo: Identificar las características asociadas a la conducta profesional en médicos de distintos grupos etarios.
Métodos: Estudio transversal basado en datos de 424 médicos de Paraguay, Perú y Cuba. El análisis Chi-squared Automatic Interaction Detection se aplicó para examinar variables relacionadas con el profesionalismo. La variable dependiente fue el grupo etario, mientras que las variables independientes fueron 43 indicadores y 7 dimensiones relacionadas con el profesionalismo médico.
Resultados: En adultos jóvenes predominaron el registrar hallazgos físicos no examinados (61,50 %) y salir del trabajo sin completar tareas (47,90 %). Los adultos intermedios fueron más propensos a recetar medicamentos a cambio de compensaciones (61,30 %) y evitar el contacto visual por uso de dispositivos electrónicos (45,10 %). En términos de ética académica, los adultos intermedios mostraron mejor conducta en investigación y publicación (45,90 %), mientras que los jóvenes fueron más vulnerables a estas faltas (62,40 %). Con relación al respeto hacia colegas y pacientes, los adultos intermedios presentaron mayores tensiones laborales y violaciones de confidencialidad.
Conclusiones: Existen diferencias generacionales en el profesionalismo médico: los más jóvenes cometen errores por presión y evasión de responsabilidades; los intermedios enfrentan conflictos éticos-laborales, y los mayores, tienen dificultades para adaptarse a estándares y al trabajo en equipo.
Descargas
Citas
1. Kirk LM. Professionalism in medicine: Definitions and considerations for teaching [Internet]. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2007; 20(1):13–6. DOI: 10.1080/08998280.2007.11928225
2. Lin Y, Yin S, Lai S, Tang J, Huang J, Du L. The influence factors of medical professionalism: A stratified-random sampling study based on the physicians and patients in ambulatory care clinics of Chengdu, China [Internet]. Medicine (Baltimore). 2016; 95(43):e5128. DOI: 10.1097/md.0000000000005128
3. Medical professionalism and the generation gap [Internet]. Am J Med. 2005 [acceso: 12/02/2025]; 118(4):439–42. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0002934305000355
4. Nimjee T, Miller E, Solomon S. Exploring generational differences in physicians’ perspectives on the proliferation of technology within the medical field: A narrative study [Internet]. Healthc Q. 2020; 23(SP):53–9. DOI: 10.12927/hcq.2020.26172
5. Peck BM. Age-related differences in doctor-patient interaction and patient satisfaction [Internet]. Curr Gerontol Geriatr Res. 2011; 2011:1–10. DOI: 10.1155/2011/137492
6. A guide to CHAID: A decision tree algorithm for data analysis [Internet]. Adience. 2023. [acceso: 24/04/2025]. Disponible en: https://www.adience.com/blog/how-to/a-guide-to-chaid-a-decision-tree-algorithm-for-data-analysis/
7. Kwon H-J, Lee Y-M, Lee Y-H, Chang H-J. Development an instrument assessing residents’ attitude towards professionalism lapses in training [Internet]. Korean J Med Educ. 2017; 29(2):81–91. DOI: 10.3946/kjme.2017.55
8. Choi H-Y, Kim E-Y, Kim J. Prognostic factors in diabetes: Comparison of Chi-square automatic interaction detector (CHAID) decision tree technology and logistic regression [Internet]. Medicine (Baltimore). 2022; 101(42):e31343. DOI: 10.1097/md.0000000000031343
9. Cuesta-Briand B, Coleman M, Ledingham R, Moore S, Wright H, Oldham D, et al. Understanding the factors influencing junior doctors’ career decision-making to address rural workforce issues: Testing a conceptual framework [Internet]. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(2):537. DOI: 10.3390/ijerph17020537
10. Bigdeli S, Baradaran HR, Ghanavati S, Soltani Arabshahi SK. A qualitative approach to identify clinical uncertainty in practicing physicians and clinical residents [Internet]. J Educ Health Promot. 2022; 11(1):278. DOI: 10.4103/jehp.jehp_14_22
11. Addis BA, Gelaw YM, Eyowas FA, Bogale TW, Aynalem ZB, Guadie HA. “Time wasted by health professionals is time not invested in patients”: time management practice and associated factors among health professionals at public hospitals in Bahir Dar, Ethiopia: a multicenter mixed method study [Internet]. Front Public Health. 2023; 11(2023):1159275. DOI: 10.3389/fpubh.2023.1159275
12. Thirumoorthy T. Conflicts of interest in medicine: understanding the concepts to preserve the integrity of professional judgement and promote trust in the profession [Internet]. Singapore Med J. 2023; 64(2):121–6. DOI: 10.4103/singaporemedj.smj-2022-217
13. Administrative burden is driving physician burnout, and puts access to care at risk [Internet]. Canadian Medical Association. 2024. [acceso: 24/04/2025]. Disponible en: https://www.cma.ca/our-focus/administrative-burden/facts
14. Bravo Acuña J, Merino Moína M. Uso de nuevas tecnologías en la comunicación con los pacientes, su utilidad y sus riesgos [Internet]. An Pediatr (Engl Ed). 2020; 92(5):251–2. DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.02.010
15. Spiers J, Kokab F, Buszewicz M, Chew-Graham CA, Dunning A, Taylor AK, et al. Recommendations for improving the working conditions and cultures of distressed junior doctors, based on a qualitative study and stakeholder perspectives [Internet]. BMC Health Serv Res. 2022; 22(1):08728. DOI: 10.1186/s12913-022-08728-2
16. De Andrade AL, Drumond Moraes T, Martins Silva P, Silveira de Queiroz S. Conflicto trabajo-familia en profesionales del contexto hospitalario: análisis de predictores [Internet]. Rev Psicol. 2020; 38(2):451–78. DOI: 10.18800/psico.202002.004
17. Čartolovni A, Malešević A, Poslon L. Critical analysis of the AI impact on the patient-physician relationship: A multi-stakeholder qualitative study [Internet]. Digit Health. 2023; 9:20552076231220833. DOI: 10.1177/20552076231220833
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Guevara Tirado, Raúl Emilio Real-Delor2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.