Análisis de la prescripción de medicamentos para la mejora continua

Autores/as

Palabras clave:

errores de medicación, monitoreo de la prescripción, prescripción inadecuada, prescripciones de medicamentos

Resumen

Introducción: Los medicamentos son herramientas fundamentales en la terapéutica actual. Para prescribirlos de manera apropiada, el profesional de la salud debe tener una formación adecuada, experiencia, principios y valores, así como responsabilidad ética, moral y legal con el paciente, sus familiares y la sociedad.

Objetivo: Analizar los errores en la prescripción de medicamentos, que afectan la calidad de la práctica médica.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos originales, de revisión, libros, monografías, tesis y documentos legales indexados en las bases de datos SciELO, PubMed y LILACS, localizados mediante Google Académico. Se incluyeron en la selección los artículos a texto completo, en español, portugués e inglés; con preferencia publicados desde 2020. Se encontraron 94 artículos y, por su relación directa con el tema, se seleccionaron 45.

Desarrollo: Los médicos asistenciales deben cumplir con los pasos del proceso diagnóstico en sus pacientes y establecer el tratamiento, para lo cual deben realizar la prescripción racional de medicamentos. Este proceso puede relacionarse con aspectos como polifarmacia, diagnóstico terapéutico, cascada terapéutica y variados errores de prescripción, que tienen el potencial de provocar un uso inapropiado del fármaco y dañar al enfermo. Los errores incluyen: legibilidad de la letra, uso de abreviaturas, falta de datos del prescriptor, del paciente y del medicamento, así como de aspectos bioéticos.

Conclusiones: La prescripción de medicamentos es un proceso complejo, que obliga a los profesionales de la salud a evitar los errores y a las instituciones procurar los medios para impedirlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felicia Caridad Morales, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Especialista en Farmacología.

Luis Alberto Bestard Pavón, Centro Nacional de Toxicología. La Habana, Cuba.

Médico especialista de segundo grado en medicina interna. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar

Laura Barrero Viera, Centro Nacional de Toxicología. La Habana, Cuba.

Licenciada el enfermería. Máster en enfermería. Investigadora Auxiliar.

 

 

Citas

1. Vera Carrasco O. Uso racional de medicamentos y normas para las buenas prácticas de prescripción [Internet]. Revista Médica. 2020 [acceso: 18/11/2024]; 26(2):78-93. Disponible en: https://colmedlapaz.org/images/files/PDF/REVISTA/Revista%20Vol.26%20No%202.pdf#page=78

2. Organización Panamericana de la Salud. Uso racional de medicamento y otras tecnologías sanitarias [Internet]. Washington DC: OPS; 2022. [acceso: 18/11/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/uso-racional-medicamentos-otras-tecnologias-sanitarias

3. Martínez Chumpitaz AR. Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de medicamentos por dosis unitaria en un Instituto Nacional de Lima [Internet]. [Tesis para optar el Título de Especialista en Farmacia Hospitalaria]. Lima, Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2022. [acceso: 18/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/602a4821-05d0-4cee-b938-8663c9120abd/content

4. Solari de la Fuente L. Responsabilidad médica en la prescripción de medicamentos y su uso racional [Internet]. Lima: Academia Nacional de Medicina; 2018. [acceso: 18/11/2024]. Disponible en: https://anmperu.org.pe/sites/default/files/anales-2018/8-Responsabilidad-medica-en-la-prescripcion-de-medicamentos-y-uso-racional-pag-37-a-42.pdf

5. Moreno Rodríguez MA. El método clínico: Lecturas y lecciones. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

6. Poblano Verástegui O, Bautista Morales AC, Acosta Ruíz O, Gómez Cortez PM, Saturno Hernández PJ. Polifarmacia en México: un reto para la calidad en la prescripción [Internet]. Rev Salud Pública de México. 2020 [acceso: 18/11/2024]; 62(6):859-67. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11919

7. Díaz Burgos RC, Robles Calderón JA. Polifarmacia en el adulto mayor. Revisión Bibliográfica [Internet]. Rev Ciencia Latina. 2024 [acceso: 18/11/2024]; 8(4):12820-36. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13553/19472

8. Sánchez H, Ramírez F, Carrillo R. Polifarmacia en el adulto mayor. Consideraciones en el perioperatorio [Internet]. Rev Mex Anestesiol. 2022 [acceso: 18/11/2024]; 45(1):40-7. Disponible en; https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032022000100040

9. León G, León D, Torrenegra M, Aroca S, Agámez L. Evaluación de la prescripción médica en un Instituto de Previsión Social (IPS) de la Ciudad de Cartagena, Colombia [Internet]. Rev Cienc y salud. 2020 [acceso: 18/11/2024];12(1):11–9. Disponible en: https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/1284

10. Lucchetta R. Prescription errors and associated factors in patients with oncologic and hematologic diseases in a tertiary hospital [Internet]. Rev Ciências Farm Básica e Apl. 2018 [acceso: 19/11/2024]; 39(1):1–5. Disponible en: http://rcfba.fcfar.unesp.br/index.php/ojs/article/view/625/622

11. Mamani Pocohuanca LL. Errores de prescripción y características de medicamentos en recetas atendidas de la oficina farmacéutica del distrito de Pillco Marca en Huanuco 2021 [Internet]. [Tesis para optar el título profesional de Químico Farmacéutico]. Lima, Perú: Universidad Norbert Wiener; 2021 [acceso: 25/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a280c9f8-e914-420d-a4f6-b853bd584c5d/content

12. Sandoval Olaya P. Desabastecimiento de medicamentos e insumos esenciales y errores de prescripción en Centro de Salud Comunidad Saludable, Distrito Sullana, 2019 [Internet]. [Tesis para obtener el grado académico de: Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud]. Piura, Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2020. [acceso: 25/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49025/Sandoval_OP-SD.pdf;jsessionid=33804C3785DB512834F4B30029E984A2?sequence=1

13. Salvador Ortega MJ. Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de medicamentos en recetas atendidas en hospital público de Lima [Internet]. Rev Peruana Investig Matern Perinat. 2021 [acceso: 18/11/2024]; 10(3):25-9. Disponible en: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/247

14. Anzan M, Alwhaibi M, Almetwazi M, Alhawassi T. Prescribing errors and associated factors in discharge prescriptions in the emergency department: A prospective cross sectional study [Internet]. PLoSOne. 2021 [acceso: 18/11/2024]; 16(1):1–10. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0245321

15. León Alfonso GA. Estudio de patrones de prescripción y dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios de cuatro IPS del municipio de Villavicencio [Internet]. Rev Colomb Cienc Quím Farm. 2020 [acceso: 19/11/2024]; 49(1):199-217. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74182020000100199

16. León Méndez G, León Méndez D, Pájaro Castro N, González Fegali MC, Granados Conde C, Elles Navarro E. Influencia de la prescripción médica en los errores asociados a pacientes en un Instituto de Previsión Social (IPS) de la Ciudad de Cartagena, Colombia [Internet]. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2020 [acceso: 19/11/2024]; 39(1):111-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969798017

17. Martín Rufo M, Vicente Oliveros N, Palomar Fernández C, Pueyo López C, Muñoz Ojeda I, Molina Ruano Á, et al. Análisis de la seguridad del paciente en el proceso de prescripción de medicamentos en investigación [Internet]. Rev Esp Salud Pública. 2021 [acceso: 20/11/2024]; 95:1-10. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/554/828

18. Temoche Mata JA. Eficiencia y eficacia del programa de abastecimiento de medicamentos del ministerio de salud en la micro red Trujillo metropolitano [Internet]. [Tesis para optar por el grado académico de Maestro en Salud Pública]. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2014. [acceso: 21/11/2024]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ceac6a5e-03e7-4243-b66f-1144172241cc/content

19. Hernández M, Orueta R. Desabastecimiento de medicamentos en España. Un problema de salud [Internet]. Aten Primaria. 2019 [acceso: 20/11/2024]; 51(10):599-601. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6930949/

20. Moran Pérez AV. No soy vendedora de medicamentos, soy médico. La prescripción médica en los consultorios adyacentes a farmacias, juego de tensiones y negociaciones [Internet]. Revista Cultura y Droga. 2022 [acceso: 21/11/2024]; 27(33):163-84. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/7270

21. Tipán Barros JM. Bioética y la promoción de medicamentos: revisión bibliográfica [Internet]. [Tesis para optar a Master en Bioética]. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay; 2020. [acceso: 02/11/2024]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10261/1/15890.pdf

22. Tipán Barros JM, Zavala Calahorrano A, Estévez Montalvo LE. Bioética y la promoción de medicamentos [Internet]. Rev Médica Ateneo. 2021 [acceso: 18/11/2024]. 23(1):89-100. Disponible en: https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/136/153

23. Altawalbeh SM, Ibrahim IA, Al-Shatnawi SF. Influence of pharmaceutical promotion onprescribers in Jordan [Internet]. Int J Clin Pharm. 2020 [acceso: 22/11/2024]; 42(2):744-55. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11096-020-01006-3

24. Savage RD, Visentin JD, Bronskill SE, Wang X, Gruneir A, Giannakeas V, et al. Evaluation of a common prescribing cascade of calcium channel blockers and diuretics in older adults with hypertension [Internet]. JAMA Intern Med. 2020 [acceso: 20/12/2024]; 180(5):643-51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32091538/

25. Llop R, Rodríguez D. Cascada terapéutica: prevención, identificación y adecuación del tratamiento [Internet]. Butlletí d’informació terapèutica BIT. 2021 [acceso: 20/12/2024]; 32(1):1-6. Disponible en: https://medicaments.gencat.cat/web/.content/minisite/medicaments/professionals/butlletins/boletin_informacion_terapeutica/documents/arxius/BIT-1-2021-cascada-terapeutica.pdf

26. Fajreldines AV, Barberis E, Beldarrain MB, Valerio MA, Rodríguez V, Pellizzari M. Polimedicación, prescripción inapropiada y eventos adversos a fármacos en ancianos hospitalizados: un problema de seguridad del paciente [Internet]. Rev Colomb Cienc Quim Farm. 2021 [acceso: 05/01/2025]; 50(2):522-32. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v50n2/1909-6356-rccqf-50-02-522.pdf

27. Chen Z, Liu Z, Zeng L, Huang L, Zhang L. Research on prescribing cascades: a scoping review [Internet]. Front Pharmacol. 2023 [acceso: 05/01/2025]; 14:1147921. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2023.1147921/full

28. Piggott KL, Mehta N, Wong CL, Rochon PA. Uso de un mapa de procesos clínicos para identificar las cascadas de prescripción en su paciente [Internet]. BMJ Clin. 2020 [acceso: 05/01/2025]; 368:m261. Disponible en: https://www.bmj.com/content/368/bmj.m261.full

29. Cabanillas J. Cumplimiento de Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos y Satisfacción del Paciente en un Establecimiento Farmacéutico del Distrito de Cajabamba [Internet]. [Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud]. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo; 2020. [acceso: 04/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45806/Cabanillas_%20MJS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

30. Jaen Pacheco CM. Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa [Internet]. [Tesis para optar el Grado Académico de Doctora en Ciencias: Salud Pública]. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021. [acceso: 18/11/2024]. Disponible en: https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/5f8d469a-3c27-49a0-9245-6dd30b075458/content

31. Silva Rodríguez CM. Evaluación de las buenas prácticas de prescripción y su relación con la dispensación de medicamentos en la farmacia de emergencia de un Hospital en el Callao [Internet]. [Tesis para obtener el grado académico de master en gestión de los servicios de salud]. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2022. [acceso: 28/11/24]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97748/Silva_RCM-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

32. Fajreldines A, Bazzano M, Pellizzari M. Una estrategia para reducir el error de prescripción de medicamentos en pacientes hospitalizados [Internet]. Medicina (Buenos Aires). 2021 [acceso: 21/11/2024]; 81(2):224-8. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v81n2/1669-9106-medba-81-02-224.pdf

33. Dorati CM, Mordujovich Buschiazzo P, Marín GH, Buschiazzo HO, Rojas Cortés R, Alfonso Arvez MJ, et al. Indicadores de prescripción racional de medicamentos: factibilidad de aplicación en instituciones de las Américas [Internet]. Rev Panam Salud Pública. 2021 [acceso: 22/11/2024]; 45:e152. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55393/v45e1522021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

34. Mondaca Gómez K, Febré Vergara N. Uso de abreviaturas inseguras en la prescripción médica y errores de medicación: una revisión narrativa [Internet]. Rev Med Chile. 2020 [acceso: 22/11/2024]; 148(6):842-8. Disponible en: https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/6967/5983

35. Gisbert Santonja A. Impacto de la implantación de nuevos sistemas de información en la prevención de errores de medicación en enfermería: Revisión sistemática [Internet]. [Trabajo de fin de grado en enfermería]. Alicante, España: Universidad de Alicante; 2024 [acceso: 01/02/2025]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/134709/1/IMPACTO_DE_LA_IMPLANTACION_DE_NUEVOS_SISTEMAS_DE_INF_Gisbert_Santonja_Aitana.pdf

36. Domingues Barbosa L, Reis Alves Dos Santos P. Prescrição eletrônica para a segurança na terapia medicamentosa: uma revisão integrativa [Internet]. Revista Eletrônica Acervo Saúde. 2021 [acceso: 01/02/2025]; 13(10):e8714. Disponible en: https://acervomais.com.br/index.php/saude/article/view/8714/5538

37. Endara E, Vásconez O, VIllacis W, Morales M. Errores de medicación: una revisión bibliográfica [Internet]. Rev Med Vozandes. 2024 [acceso: 01/02/2025]; 35(1): 35-7. Disponible en: https://revistamedicavozandes.com/wp-content/uploads/2024/07/v35i1.pdf

38. Giménez Lajara MA. Adecuaciones a un sistema de prescripción informatizada para enfermeras de la Unidad de Cuidaos Intensivos (UCI) [Internet]. [Tesis Doctoral]. España, Castelló de la Plana. Universitat Jaume I. 2021. [acceso: 01/02/2025]. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/673036/2021_Tesis_Gimenez%20Lajara_Miguel%20Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

39. Añel Rodríguez RM, García Alfaro I, Bravo Toledo R, Carbelleira Rodriguez JD. Historia clínica y receta electrónica: riesgo y beneficios detectados desde su implementación. Diseño, despliegue y usos seguros [Internet]. Atención Primaria. 2021; [acceso: 01/02/2025]; (1):102220. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656721002547?via%3Dihub

40. Haque M. Aggressive Medicine Promotional Activity of Pharmaceutical Industry All Over the Globe: Who Will Do the Highly Risky Job to Defy the Monstrous Financial Tyrant? [Internet]. Bangladesh J Med Sci. 2020 [acceso: 23/11/2024]; 19(4):589-93. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/5dea/f3dea053a49b5b8c29485e6191374bd0025a.pdf

41. Vera Carrasco O. El consentimiento informado del paciente en la actividad asistencial médica [Internet]. Rev Med La Paz. 2016 [acceso: 13/01/2025]; 22(1):59-69. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582016000100010

42. Hernández Ruiz A, Delgado Fernández R, Mitjans Fuentes C, González Volta R, Cuní Rivera T, Díaz González D. Calidad de los formatos escritos del consentimiento informado en pacientes graves [Internet]. Arch Méd Camagüey. 2020 [acceso: 02/12/24]; 24(1):e6788. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6788

43. García Cañete I, Enamorado Anaya A. El consentimiento informado en la práctica médica asistencial. Reflexiones, conocimiento y aplicación. Roca [Internet]. Rev Científico - Educacional de la Provincia Granma. 2020 [acceso: 02/12/2024]; 16:380-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7414337

44. Bestard Pavón LA, Barrero Viera L, Suarez Rivero B. El consentimiento informado en la actividad médica de enfrentamiento a la COVID-19 [Internet]. Rev Cubana Med Mil. 2021 [acceso: 07/12/2024]; 50(3):e0210979. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2021/cmm213y.pdf

Descargas

Publicado

10.10.2025

Cómo citar

1.
Morales FC, Bestard Pavón LA, Barrero Viera L. Análisis de la prescripción de medicamentos para la mejora continua. Rev. cuba. med. mil [Internet]. 10 de octubre de 2025 [citado 14 de octubre de 2025];54(4):e025076450. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76450

Número

Sección

Artículo de Revisión