Desarrollo del índice de disfunción respiratoria para mortalidad temprana, en pacientes con insuficiencia renal aguda
Palabras clave:
hipoxia, índice de severidad de la enfermedad, lesión renal aguda, mortalidad hospitalaria, síndrome de dificultad respiratoriaResumen
Introducción: La insuficiencia renal aguda puede provocar disfunción respiratoria, pero no existe un índice específico para evaluarla de manera integral.
Objetivo: Desarrollar y evaluar el desempeño del índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda para predecir la mortalidad a corto plazo.
Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con datos secundarios de 5060 pacientes hospitalizados por insuficiencia renal aguda. Variables analizadas: clínicas y bioquímicas; frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, creatinina, anión gap, bicarbonato, hemoglobina, presión arterial y parámetros hemodinámicos. Se realizó análisis de componentes principales (ACP), se evaluó adecuación mediante el índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. Desde el ACP se construyó un índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda, que se evaluó mediante el área bajo la curva, regresión de Cox para mortalidad a 14 días y el análisis de Kaplan-Meier.
Resultados: El ACP mostró una adecuación moderada (KMO= 0,522; p< 0,001), e identificación de 7 componentes. Se desarrolló el índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda, basado en la frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno (área bajo la curva = 0,735; IC95 %: 0,710-0,760) para predecir mortalidad 14 días. En el análisis de Kaplan-Meier, los pacientes con un índice elevado tuvieron menor supervivencia (161,5 vs. 275,9 días; p< 0,001). En la regresión de Cox, un índice elevado se asoció con mayor riesgo de mortalidad (HR= 2,323; IC95 %: 1,895-2,848; p< 0,001).
Conclusiones: El índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda es una herramienta útil para predecir la mortalidad en estos pacientes.
Descargas
Citas
1. Kellum JA, Romagnani P, Ashuntantang G, Ronco C, Zarbock A, Anders H-J. Acute kidney injury [Internet]. Nat Rev Dis Primers. 2021;7(1):52. DOI: http://dx.doi.org/10.1038/s41572-021-00284-z
2. Imenez Silva PH, Mohebbi N. Kidney metabolism and acid-base control: back to the basics [Internet]. Pflugers Arch. 2022;474(8):919-34. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s00424-022-02696-6
3. Gembillo G, Calimeri S, Tranchida V, Silipigni S, Vella D, Ferrara D, et al. Lung dysfunction and chronic kidney disease: A complex network of multiple interactions [Internet]. J Pers Med. 2023;13(2): [aprox. 10 pant.]. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/jpm13020286
4. Adamczak M, Surma S. Metabolic acidosis in patients with CKD: Epidemiology, pathogenesis, and treatment [Internet]. Kidney Dis (Basel). 2021;7(6):452-67. DOI: http://dx.doi.org/10.1159/000516371
5. Di Lullo L, Reeves PB, Bellasi A, Ronco C. Cardiorenal syndrome in acute kidney injury [Internet]. Semin Nephrol. 2019;39(1):31-40. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.semnephrol.2018.10.003
6. Wilson FP, Yamamoto Y, Martin M, Coronel-Moreno C, Li F, Cheng C, et al. A randomized clinical trial assessing the effect of automated medication-targeted alerts on acute kidney injury outcomes [Internet]. Nat Commun. 2023;14(1):2826. DOI: http://dx.doi.org/10.1038/s41467-023-38532-3
7. Bollenbecker S, Czaya B, Gutiérrez OM, Krick S. Lung-kidney interactions and their role in chronic kidney disease-associated pulmonary diseases [Internet]. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2022;322(5):L625-40. DOI: http://dx.doi.org/10.1152/ajplung.00152.2021
8. RECORD Steering Committee. The REporting of studies Conducted using Observational Routinely-collected health Data (RECORD) Statement [Internet]. Equator-network.org; 2015 [acceso: 29/05/2024]. Disponible en: https://www.equator-network.org/reporting-guidelines/record/
9. Moreno R, Rhodes A, Piquilloud L, Hernandez G, Takala J, Gershengorn HB, et al. The Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) Score: has the time come for an update? [Internet]. Crit Care. 2023;27(1):15. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/s13054-022-04290-9
10. Mehta HB, Li S, An H, Goodwin JS, Alexander GC, Segal JB. Development and validation of the summary Elixhauser comorbidity score for use with ICD-10-CM-coded data among older adults [Internet]. Ann Intern Med. 2022;175(10):1423-30. DOI: http://dx.doi.org/10.7326/M21-4204
11. Kim HJ. Metabolic acidosis in chronic kidney disease: Pathogenesis, clinical consequences, and treatment [Internet]. Electrolyte Blood Press. 2021;19(2):29-37. DOI: http://dx.doi.org/10.5049/EBP.2021.19.2.29
12. Prabhakar NR, Peng Y-J. Peripheral chemoreceptors in health and disease [Internet]. J Appl Physiol. 2004;96(1):359-66. DOI: http://dx.doi.org/10.1152/japplphysiol.00809.2003
13. Hatton GE, Isbell KD, Henriksen HH, Stensballe J, Brummerstedt M, Johansson PI, et al. Endothelial dysfunction is associated with increased incidence, worsened severity, and prolonged duration of acute kidney injury after severe trauma [Internet]. Shock. 2021;55(3):311-5. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/SHK.0000000000001638
14. Zhu A, Whitlock RH, Ferguson TW, Nour-Mohammadi M, Komenda P, Rigatto C, et al. Metabolic acidosis is associated with acute kidney injury in patients with CKD [Internet]. Kidney Int Rep. 2022;7(10):2219-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ekir.2022.07.005
15. Pippalapalli J, Lumb AB. The respiratory system and acid-base disorders [Internet]. BJA Educ. 2023;23(6):221-8. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.bjae.2023.03.002
16. Lee SA, Cozzi M, Bush EL, Rabb H. Distant organ dysfunction in acute kidney injury: A review [Internet]. Am J Kidney Dis. 2018;72(6):846-56. DOI: http://dx.doi.org/10.1053/j.ajkd.2018.03.028
17. Park BD, Faubel S. Acute kidney injury and acute respiratory distress syndrome [Internet]. Crit Care Clin. 2021;37(4):835-49. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ccc.2021.05.007
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Guevara Tirado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.