Isquemia mesentérica aguda como forma de presentación de una angina abdominal

Autores/as

Palabras clave:

abdomen agudo, cirugía general, isquemia mesentérica aguda, laparotomía

Resumen

Introducción: La isquemia mesentérica aguda se define como un trastorno por déficit de oxigenación del intestino debido a una trombosis, embolia o espasmo de los vasos sanguíneos que lo nutren.

Objetivo: Mostrar un caso de una isquemia mesentérica aguda como forma clínica de una angina intestinal.

Caso Clínico: Se trata de un paciente masculino de 87 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica y arritmias; que acude a cuerpo de guardia por presentar dolor abdominal súbito, acompañado de náuseas y vómitos. Se constatan signos de shock hipovolémico e isquemia mesentérica aguda al examen físico. Se decidió intervenir quirúrgicamente de emergencias, en la que se encuentra isquemia mesentérica del trayecto de irrigación de la arteria mesentérica superior.

Conclusiones: La isquemia mesentérica aguda constituye un verdadero reto diagnóstico para el cirujano general, debido a su cuadro clínico inusual, a su tórpida evolución y a su elevado índice de morbimortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON, Cirugía. Tomo II. Afecciones quirúrgicas recuentes [Internet]. 1ra Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2018. [acceso: 11/04/2025]. Disponible en: www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-tomo-ii-afecciones-quirurgicas-frecuentes/

2. García-Sarmiento I, Rosales-Alcántara Y, Suárez-Fariñas FR. Isquemia mesentérica aguda: un desafío de la medicina. Reporte de un caso [Internet]. Rev Med Electrón. 2024 [acceso: 11/04/2025]; 46:e5362. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100019&lng=es

3. Navas-Campo R, Moreno-Caballero L, Casajús AE, Munoz DI. Isquemia mesentérica aguda: Revisión de las principales técnicas y signos radiológicos. Radiología. 2020; 62(5):336-48. DOI: 10.1016/j.rx.2020.02.001

4. Bolaños-Alvarado I, Castillo-Gutiérrez A, Kourbanov-Steller S. Revisión General de Isquemia Mesentérica Aguda, Clasificación, Diagnóstico y Manejo [Internet]. CS. 2020; 4(3):75-84. DOI: 10.34192/cienciaysalud.v4i3.134.

5. Vanrell AJ, Peralta J, Sáez A. Isquemia mesentérica aguda: a propósito de un caso [Internet]. Rev Asoc Méd Argent. 2020 [acceso: 11/04/2025]; 133(1):21-4. Disponible en: https://www.amamed.org.ar/uploads_archivos/1914/21%20a%2024)%20Vanrell%20-%20INTERNET%20baja.pdf

6. Pedersoli , Schönau K, Schulze-Hagen M. Revascularización endovascular con implantación de stent en pacientes con isquemia mesentérica aguda por trombosis arterial aguda: resultado clínico y factores predictivos [Internet]. Cardiovasc Intervent Radiol. 2021 [acceso: 11/04/2025]; 44(7):1030-8. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00270-021-02824-2

7. Fernández Sanz PL, Sanz Pupo NJ, Rodríguez Pascual Y. Factores diferenciales entre las etapas evolutivas de la isquemia mesentérica aguda [Internet]. Arch Méd Camag. 2021 [acceso: 11/04/2025]; 25(1):e7819. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000100006&lng=es.%20%20Epub%2001-Feb-2021

8. Fernández-Sanz PL, Sanz-Pupo NJ, Rodríguez-Pascual Y, González-Pérez B. Factores diferenciales entre las etapas evolutivas de la isquemia mesentérica aguda [Internet]. AMC. 2021 [acceso: 11/04/2025]; 25(1):e7819. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000100006&lng=es

9. Rodríguez-Moreira OA, Delgado-Santana C. Mobility and Mortality for Acute Mesenteric Ischemia in “Arnaldo Milián Castro” University Hospital [Internet]. Rev Cubana Cir. 2022 [acceso: 11/04/2025]; 61(3):e1386. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932022000300007&lng=es

Descargas

Publicado

22.08.2025

Cómo citar

1.
Bejerano Durán R. Isquemia mesentérica aguda como forma de presentación de una angina abdominal. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 22 de agosto de 2025 [citado 26 de agosto de 2025];54(3):e025076545. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76545

Número

Sección

Presentación de Caso