Caries dental en escolares: relación con el estado nutricional y factores de riesgo cardiometabólico
Palabras clave:
caries dental, salud, escolares, nutricionResumen
La articulación entre las instituciones educativas y las entidades sanitarias para el diseño de programas de promoción y prevención de la salud bucal son fundamentales en áreas como la educación física y el deporte, debido a que se puede priorizar aspectos relacionados con la adherencia de estilos de vida saludables. Por lo anterior, es necesario implementar programas de educación e intervención preventiva en salud que permita abordar estas temáticas, además, es esencial asignar recursos de manera efectiva, priorizando a las poblaciones con bajo peso y obesidad que requieren atención dental. Asimismo, surge la necesidad de establecer políticas públicas específicas de salud dental que tengan como énfasis la población rural.
Descargas
Citas
1. Navarro-Betetta R, Perona-Miguel-de-Priego G. Relación de la condición bucal y el desarrollo psicomotor en niños de 6 y 7 años [Internet]. Rev Cubana Estomatol. 2022 [acceso: 05/09/2025]; 59(3):[aprox. 6 p.] Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3713
2. Elamin A, Garemo M, Mulder A. Determinants of dental caries in children in the Middle East and North Africa region: a systematic review based on literature published from 2000 to 2019 [Internet]. BMC Oral Health. 2021;21(1):237. DOI: 10.1186/s12903-021-01482-7
3. Kotha SB. Prevalence and risk factors of early childhood caries in the Middle East region: A systematic review [Internet]. J Popul Ther Clin Pharmacol. 2022;29(3):e43-e57. DOI: 10.47750/jptcp.2022.937
4. Issrani R, Reddy J, Bader AK, Albalawi RFH, Alserhani EDM, Alruwaili DSR, et al. Exploring an association between body mass index and oral health—A scoping review [Internet]. Diagnostics (Basel). 2023;13(5):902. DOI: 10.3390/diagnostics13050902
5. Awad M, Bani Issa W, Radwan H, Fakhry R, Al-Yateem N, Rossiter R. Association between obesity and dental caries among adolescents in UAE: a pilot cross sectional study [Internet]. Front Oral Health. 2023;4:1160428. DOI: 10.3389/froh.2023.1160428
6. Anzar W, Qureshi A, Afaq A, Kattan HF, Almutairi B, Alzahrani KM, et al. Association of dental caries and anthropometric measures among primary school children [Internet]. Children (Basel). 2021;8(3):223. DOI: http://dx.doi.org/10.3390/children8030223
7. Madhusudhan KS, Khargekar N. Nutritional Status and its Relationship with Dental Caries among 3-6-year-old Anganwadi Children [Internet]. Int J Clin Pediatr Dent. 2020;13(1):6-10. DOI: 10.5005/jp-journals-10005-1706
8. Ben-Assuli O, Bar O, Geva G, Siri S, Tzur D, Almoznino G. Body Mass Index and Caries: Machine Learning and Statistical Analytics of the Dental, Oral, Medical Epidemiological (DOME) Nationwide Big Data Study [Internet]. Metabolites. 2022;13(1):37. DOI: 10.3390/metabo13010037
9. Bud ES, Bica CI, Stoica OE, Vlasa A, Eșian D, Bucur S-M, et al. Observational study regarding the relationship between nutritional status, dental caries, Mutans Streptococci, and Lactobacillus bacterial colonies [Internet]. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(7):3551. DOI: 10.3390/ijerph18073551
10. Deshpande AN, Sudani U, Wadhwa M, Joshi N, Patel KS, Jain A. Association of Anthropometric Measurements, Hemoglobin Level and Salivary Parameters among Caries-free and S-ECC Children [Internet]. Int J Clin Pediatr Dent. 2022;15(Suppl 2):S164-S171. DOI: 10.5005/jp-journals-10005-2144
11. Abbass MMS, Mahmoud SA, El Moshy S, Rady D, AbuBakr N, Radwan IA, et al. The prevalence of dental caries among Egyptian children and adolescences and its association with age, socioeconomic status, dietary habits and other risk factors. A cross-sectional study [Internet]. F1000Res. 2019; 8:8. DOI: 10.12688/f1000research.17047.1
12. Bustos-Viviescas BJ, García Yerena CE, Villamizar Navarro A, Lizcano Sánchez A, García Galviz JA. El consumo de azúcares y sus riesgos asociados en población infantojuvenil: una problemática de salud pública y un reto para la vigilancia epidemiológica [Internet]. Comunidad y Salud. 2023 [acceso: 05/09/2025]; 21(1): 71-74. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/cysv21n1/art08.pdf
13. Mbawalla HS, Nyamuryekung'e KK, Mtaya-Mlangwa M, Masalu JR. Dental Caries Pattern Amongst Tanzanian Children: National Oral Health Survey [Internet]. Int Dent J. 2023;73(5):731-737. DOI: 10.1016/j.identj.2023.03.008
14. Aimond G, Thivichon-Prince B, Bernard-Granger C, Gisle C, Caron T, Jiokeng AV, et al. Oral health of rural Cameroonian children: A pilot study in Bamendou [Internet]. Children (Basel). 2023;10(8):1396. DOI: 10.3390/children10081396
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brian Johan Bustos-Viviescas, Carlos Enrique Garcia-Yerena, Amalia Villamizar Navarro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.