Características tomográficas de la interfaz vitreomacular en el edema macular diabético
Palabras clave:
edema macular, retinopatía diabética, tomografía por coherencia ópticaResumen
Introducción: El edema macular diabético es una complicación frecuente de la retinopatía diabética que afecta a la visión central. La tomografía de coherencia óptica es la herramienta diagnóstica de referencia para seguir y monitorizar la evolución del grosor retiniano, presencia de líquido y características de la interfaz vitreomacular.
Objetivo: Describir las características tomográficas de la interfaz vitreomacular y del edema macular diabético en pacientes diabéticos.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en 93 pacientes (154 ojos). Se estudiaron variables de las características del edema macular diabético y de cambios de la interfaz vitreomacular. Se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias), y para variables cuantitativas, la media y desviación estándar. Para identificar asociación entre variables se usó la prueba ji cuadrado de independencia.
Resultados: Se observó que el 83,76 % de los ojos presentaron edema macular diabético, con compromiso foveal; el 74,02 % mostró quistes intrarretinianos. El grosor macular central promedio fue de 474,7 micras, lo que evidencia la gravedad del edema. El 83,11 % de los ojos presentó algún cambio en la interfaz vitreomacular, más frecuentes la membrana epirretiniana (75,0 %) y el desprendimiento del vítreo posterior anómalo (47,6 %).
Conclusiones: El edema macular diabético se caracteriza por una alta prevalencia de alteraciones de la interfaz vitreomacular; por tanto, es fundamental identificar el grosor macular central, la presencia de quistes, puntos hiperreflectivos y los cambios en la interfaz vitreomacular, para establecer el pronóstico visual de los pacientes.
Descargas
Citas
1. Simó-Servat O, Hernández C, Simó R. Diabetic Retinopathy in the Context of Patients with Diabetes [Internet]. Ophthalmic Res. 2019; 62(4):211-7. DOI: 10.1159/000499541
2. Ting DS, Cheung GC, Wong TY. Diabetic retinopathy: global prevalence, major risk factors, screening practices and public health challenges: a review [Internet]. Clin Exp Ophthalmol. 2016; 44(4):260-77. DOI: 10.1111/ceo.12696
3. Im JHB, Jin YP, Chow R, Yan P. Prevalence of diabetic macular edema based on optical coherence tomography in people with diabetes: A systematic review and meta-analysis [Internet]. Surv Ophthalmol. 2022; 67(4):1244-51. DOI: 10.101610.1016/j.survophthal.2022.01.009
4. Castillo-Otí JM, Cañal-Villanueva J, García-Unzueta MT, Galván-Manso AI, Callejas-Herrero MR, Muñoz-Cacho P. Prevalencia y factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética en Santander. Norte de España [Internet]. Aten Primaria. 2020; 52(1):29-37. DOI: 10.1016/j.aprim.2018.10.001
5. Teo, Zhen Ling. Global prevalence of diabetic retinopathy and projection of burden through 2045: systematic review and meta-analysis [Internet]. Ophthalmology. 2021; 128(1):1580-91. DOI: 10.1016/j.ophtha.2021.04.027
6. García Espinilla P, Arlanzón Lope A, Novo Díez DR, Llanos Ferraris S, Ortiz Toquero P, de la Iglesia Rodríguez M. Análisis de la prevalencia de la retinopatía diabética en un programa de cribado por telemedicina durante el periodo 2018 a 2023 [Internet]. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2025; 100(7):1016. DOI: 10.1016/j.oftal.2025.02.008
7. Vivas-Giraldo José P, Bravo-Acosta Juan D. Caracterización de la retinopatía diabética en un programa de tamización en Medellín, Colombia, en el año 2018 [Internet]. Rev mex oftalmol. 2021; 95(3):118-23. DOI: 10.24875/rmo.m21000169
8. McCannel CA, Bhatti MT. The Basic and Clinical Science Course of the American Academy of Ophthalmology: The 50th Anniversary of a Unicorn Among Medical Textbooks [Internet]. JAMA Ophthalmol. 2022; 140(3):225–6. DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2021.6173
9. Flaxel Christina J, Flaxel Christina J, Adelman Ron A, Bailey Steven T, Fawzi Amani, Lim Jennifer I, et al. Diabetic Retinopathy Preferred Practice Pattern. San Francisco, CA 94120-7424 [Internet]. Ophthalmology. 2022; 127(1):66-145. DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.09.025
10. Zur D, Iglicki M, Busch C, Invernizzi A, Mariussi M, Loewenstein A. OCT Biomarkers as Functional Outcome Predictors in Diabetic Macular Edema Treated with Dexamethasone Implant [Internet]. Ophthalmology. 2018; 125(2):267-75. DOI: 10.1016/j.ophtha.2017.08.031
11. Gu Z, Xi T, Zhang C, Yang G. Optical coherence tomography classifications of diabetic macular edema and response to aflibercept: One-year follow-up outcomes in a Chinese population [Internet]. Medicine. 2023; 102(4):e32815. DOI: 10.1097/MD.0000000000032815
12. Hernández-Da Mota Sergio E, Béjar-Cornejo Francisco, Lima-Gómez Virgilio, Rodríguez-Ayala Ernesto. Autofluorescencia retiniana en la evaluación de la respuesta al tratamiento del edema macular diabético [Internet]. Gac Méd Méx. 2021; 157(4):411-7. DOI: 10.24875/gmm.20000844
13. Barriga-Salaverry Guillermo. Biomarcadores tomográficos en el edema macular diabético [Internet]. Rev Med Hered. 2022; 33(1):56-63. DOI: 10.20453/rmh.v33i1.4170
14. Jiménez-Sierra J M, Cano-Hidalgo R, Flores-Peredo V, Fromow-Guerra J, García-Aguirre G, García-Franco R, et al. Primer consenso nacional de edema macular diabético [Internet]. Rev mex oftalmol. 2021; 95(Suppl 1):1-118. DOI: 10.24875/rmo.m21000206
15. Frizziero L, Midena G, Danieli L, Torresin T, Perfetto A, Parrozzani R, et al. Hyperreflective Retinal Foci (HRF): Definition and Role of an Invaluable OCT Sign [Internet]. Journal of Clinical Medicine. 2025; 14(9):3021. DOI: 10.3390/jcm14093021
16. Lazăr AS, Stanca HT, Tăbăcaru B, Danielescu C, Munteanu M, Stanca S. Quantitative Parameters Relevant for Diabetic Macular Edema Evaluation by Optical Coherence Tomography [Internet]. Angiography Medicina. 2023; 59(6):1120. DOI: 10.3390/medicina59061120
17. Di-Luciano A, Lam W-C, Velasque L, Kenstelman E, Torres RM, Alvarado-Villacorta R, et al. Disorganization of the inner retinal layers in diabetic macular edema: systematic review [Internet]. Rev brasoftalmol. 2022; 81:e0027. DOI: 10.37039/1982.8551.20220027
18. Mehta MT, Edmund MD, Lee MD, Dedania M, Yasha MD. Imaging Biomarkers in Diabetic Retinopathy and Diabetic Macular Edema [Internet]. Int Ophthalmol Clin. 2019; 59(1):241-62. DOI: 10.1097/IIO.0000000000000249
19. Wang P, Hu Z, Hou M, Norman PA, Chin EK, Almeida DR. Relationship Between Macular Thickness and Visual Acuity in the Treatment of Diabetic Macular Edema With Anti-VEGF Therapy: Systematic Review [Internet]. J Vitreoretin Dis. 2022; 18;7(1):57-64. DOI: 10.1177/24741264221138722
20. Yoon K, Kim ES, Yu SY, Kim K. Clinical Characteristics and Long-term Outcomes in Diabetic Macular Edema Patients: With or without Additional Injection Following Ranibizumab Loading [Internet]. Korean J Ophthalmol. 2022; 36(5):398-406. DOI: 10.3341/kjo. .2022.0086
21. Chang HH, Chi SC, Chen SJ, Tai-Chi L. Impact of Aflibercept vs Dexamethasone Treatment on Epiretinal Membrane Formation in Eyes with Diabetic Macular Edema [Internet]. 2024;13(12):3149-59. DOI: 10.1007/s40123-024-01057-z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mohammed Rawhi Salem, Meisy Ramos López, Iraisi Francisca Hormigó Puertas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.