Comentarios sobre los factores que influyen en el control de la presión arterial
Palabras clave:
Comorbilidad, Estilo de vida, Factores de Riesgo, Factores socioeconómicos, Hipertensión, Presión ArterialResumen
El artículo de Linares L. et al. proporciona información valiosa sobre el control de la presión arterial desde un punto de vista epidemiológico, psicológico y social. En esta carta se realizan comentarios sobre algunos puntos importantes. Se sugiere realizar análisis multivariados incluyendo variables como las comorbilidades, el tipo de medicación y el tiempo de diagnóstico. Por otro lado en cuanto a la medición de la presión arterial en los pacientes, se recomienda el uso de dispositivos modernos, como también la identificación del fenómeno de “bata blanca”. Adicionalmente se proponen intervenciones en el estilo de vida que han demostrado ser efectivas en el control de la presión arterial. Se considera que estos comentarios pueden ser de utilidad para los autores en futuras investigaciones en el campo de la hipertensión arterial.
Descargas
Citas
1. Linares Cánovas LP, Herrera Miranda GL, Linares Cánovas LB, Lemus Ramos RD, Linares Montano AC, Sánchez Muñoz WI, et al. Impacto de los factores epidemiológicos y psicosociales en el control de la presión arterial. [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2025 [acceso: 16/07/2025];54(2):e025076018. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/7601
2. Santosa A, Zhang Y, Weinehall L, Zhao G, Wang N, Zhao Q, et al. Gender differences and determinants of prevalence, awareness, treatment and control of hypertension among adults in China and Sweden [Internet]. BMC Public Health. 2020; 20(1):1763. DOI: 10.1186/s12889-020-09862-4
3. Regino-Ruenes YM, Quintero-Velásquez MA, Saldarriaga-Franco JF. La hipertensión arterial no controlada y sus factores asociados en un programa de hipertensión. [Internet]. Rev Colomb Cardiol. 2021; 28(6): 648-55. DOI: 10.24875/rccar.m21000108
4. Organización Mundial de la Salud. La OMS insta a eliminar gradualmente los termómetros y los dispositivos de medición de la presión arterial que contienen mercurio para 2020 [Internet]. Ginebra: OMS; 2013. [acceso: 26/05/2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2013-who-calls-for-the-phase-out-of-mercury-fever-thermometers-and-blood-pressure-measuring-devices-by-2020
5. Siddique S, Hameed Khan A, Shahab H, Zhang Y, Chin Tay J, Buranakitjaroen P, et al. Office blood pressure measurement: A comprehensive review [Internet]. J Clin Hypertens. 2021; 23(3):440–9. DOI: 10.1111/jch.14169
6. Bargalló EV. Hipertensión de bata blanca. Criterios de abordaje y pronóstico [Internet]. FMC. 2020; 27(10):515–9. DOI: 10.1016/j.fmc.2020.03.014
7. Myers MG. Automated Office Blood Pressure Measurement [Internet]. Korean Circ J. 2018; 48(4):241–50. DOI: 10.4070/kcj.2018.0066
8. Kalinowski J, Kaur K, Newsome-Garcia V, Langford A, Kalejaiye A, Vieira D, et al. Stress interventions and hypertension in Black women [Internet]. Womens Health (Lond Engl). 2021; 17:17455065211009751. DOI: 10.1177/17455065211009751
9. Charchar FJ, Prestes PR, Mills C, Ching SM, Neupane D, Marques FZ, et al. Lifestyle management of hypertension: International Society of Hypertension position paper endorsed by the World Hypertension League and European Society of Hypertension [Internet]. J Hypertens. 2024; 42(1):23. DOI: 10.1097/HJH.0000000000003563
10. Mancia G, Rosei EA, Azizi M, Burnier M, Clement DL, Coca A, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension [Internet]. Eur Heart J. 2018; 39(33):3021–104. DOI: 10.1093/eurheartj/ehy339
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoselin Bertha Arana Gálvez, Jhon Kevin Arias Arteta, Ilse Marelvi Apolaya Paredes, Guillermo César Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.