Fenocopia de Brugada en un paciente con diagnóstico de linfangitis aguda
Palabras clave:
infarto agudo de miocardio, Linfangitis, Fenocopia de BrugadaResumen
Introducción: La fenocopia de Brugada, es la expresión electrocardiográfica de varias enfermedades y se caracteriza por manifestar un patrón electrocardiográfico indistinguible del síndrome de Brugada.
Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente atendido por un infarto agudo de miocardio, que resultó ser fenocopia de Brugada, ocasionada por una linfangitis aguda.
Caso clínico: Paciente masculino de 58 años, con diabetes mellitus, signos clínicos y electrocardiográficos sugestivos de infarto agudo de miocardio. Se realizó reperfusión con estreptoquinasa recombinante. A pesar del alivio de los síntomas persistió el patrón electrocardiográfico. En su evolución se diagnosticó una linfangitis en la pierna derecha, que se trató con antibióticos. Se sospechó fenocopia de Brugada, ocasionada por la infección aguda, la cual se confirmó después, por la evolución clínica, la electrocardiográfica, la coronariografía y la resonancia magnética cardíaca.
Conclusiones: La linfangitis aguda puede ocasionar un patrón electrocardiográfico sugestivo de síndrome de Brugada, causar la interpretación errónea, como infarto agudo de miocardio, y que se empleen tratamientos inadecuados.
Descargas
Citas
1. Antzelevitch C, Yan GX. J-wave syndromes: Brugada and early repolarization syndromes [Internet]. Heart Rhythm. 2022; 19(5):846-57. DOI: 10.1016/j.hrthm.2021.12.019
2. Campuzano O, Sarquella G, Cesar S, Arbelo E, Fernandez A, Brugada J, et al. Recents advances in the pathogenesis, diagnosis, and management of Brugada syndrome [Internet]. Can J Cardiol. 2022; 38(4):440-51. DOI: 10.1016/j.cjca.2021.12.007
3. Sieira J, Brugada P. The definition of the Brugada syndrome [Internet]. Eur Heart J. 2021; 42(12):1135-41. DOI: 10.1093/eurheartj/ehaa959
4. Gourraud J, Barc J, Thollet A, Le Scouarnec S, Le Marec H, Schott J, et al. Brugada syndrome and Brugada phenocopy: The importance of a differential diagnosis [Internet]. Europace. 2021; 23(1):110-8. DOI: 10.1093/europace/euaa277
5. Vutthikraivit W, Rattanawong P, Putthapiban P, Sukhumthammarat W, Vathesatogkit P, Ngarmukos T, et al. Fever-induced Brugada phenocopy: A systematic review [Internet]. J Arrhythm. 2021; 37(4):877-84. DOI: 10.1002/joa3.12568
6. Anselm D, Baranchuk A. Brugada phenocopy: redefinition and updated classification [Internet]. Am J Cardiol. 2013; 111(3):453. DOI: 10.1016/j.amjcard.2012.09.005
7. Dumaine R, Antzelevitch C. Pathophysiological mechanisms of Brugada syndrome and Brugada phenocopies [Internet]. Int J Mol Sci. 2020; 21(19):7051. DOI: 10.3390/ijms21197051
8. Hasdemir C, Payzin S, Kocabas U, Sahin H, Yildirim N, Alp A, et al. Prevalence of Brugada phenocopy in patients with drug-induced type 1 Brugada pattern [Internet]. Pacing Clin Electrophysiol. 2020; 43(7):685-92. DOI: 10.1111/pace.13938
9. Bayés de Luna A, Brugada J, Baranchuk A, Borggrefe M, Breithardt G, Goldwasser D, et al. Current electrocardiographic criteria for diagnosis of Brugada pattern: A consensus report [Internet]. J Electrocardiol 2022; 72:15-22. DOI: 10.1016/j.jelectrocard.2022.02.003
10. Baranchuk A, Nguyen T, Ryu M, Femenía F, Zareba W, Wilde A, et al. Brugada Phenocopy: New terminology and proposed classification [Internet]. Ann Noninvasive Electrocardiol. 2012; 17(4):299-314. DOI: 10.1111/j.1542-474X.2012.00525
11. Yan G, Antzelevitch C. Cellular basis for the Brugada syndrome and other mechanisms of arrhythmogenesis associated with ST-segment elevation [Internet]. Circulation. 2019; 140(18):1520-30. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.119.040073
12. Rattanawong P, Vutthikraivit W, Charoensri A, Jongraksak T, Prombandankul A, Kanjanahattakij N, et al. Fever-induced Brugada phenocopy: A meta-analysis [Internet]. J Cardiovasc Electrophysiol. 2020; 31(3):722-9. DOI: 10.1111/jce.14376
13. Cheung C, Mellor G, Deyell M, Wijeyeratne Y, Gray B, Roberts J, et al. Brugada phenocopies in athletes: A systematic review [Internet]. Heart Rhythm. 2021; 18(7):1139-46. DOI: 10.1016/j.hrthm.2021.03.024
14. González M, Sieira J, Pappaert G, De Asmundis C, Chierchia G, Brugada P, et al. Brugada syndrome and Brugada phenocopy: The importance of provocative testing [Internet]. Heart Rhythm. 2021; 18(6):924-31. DOI: 10.1016/j.hrthm.2021.02.020
15. Frederiksen H, Prathivadhi S, London B, Ashwath M. The role of cardiac magnetic resonance imaging in the evaluation of malignant ventricular arrhythmias in Brugada syndrome [Internet]. Heart Rhythm Case Rep. 2023; 10(1):26-8. DOI: 10.1016/j.hrcr.2023.10.014
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Angel Delgado Heguy, Roger Ravelo Dopico, Yonny Alba Sánchez del Campo, Aylén Pérez Barreda, Yoanis Cárdenas Fernández, Gerardo Medina Rivero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

