Presentación atípica de alto riesgo del patrón electrocardiográfico de “de Winter”
Palabras clave:
angina inestable, arteria coronaria iquierda, infarto agudo sin elevación del ST, síndrome coronario agudoResumen
Introducción: El patrón electrocardiográfico de “de Winter”, descrito en 2008, se asocia a oclusión proximal de la arteria descendente anterior y se considera un equivalente de alto riesgo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Se caracteriza por depresión ascendente del ST en las derivaciones precordiales (V1–V6), ondas T altas y simétricas.
Objetivo: Describir las características electrocardiográficas de este patrón, con énfasis en su reconocimiento diagnóstico como presentación de alto riesgo.
Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente masculino de 55 años con angina típica y en el electrocardiograma muestra descenso del punto J en V3–V5, ondas T hiperagudas y elevación del ST en aVR. La coronariografía evidenció estenosis severa de la arteria descendente anterior, tratada exitosamente mediante angioplastia con stent.
Conclusiones: El patrón de “de Winter” es un hallazgo electrocardiográfico atípico pero indicativo de oclusión proximal de la arteria descendente anterior; constituye una presentación de alto riesgo, que requiere reconocimiento temprano para permitir una reperfusión oportuna, incluso sin elevación clásica del ST.
Descargas
Citas
1. Khan MA, Hashim MJ, Mustafa H, Baniyas MY, Suwaidi SKBMA, AlKatheeri R, et al. Global Epidemiology of Ischemic Heart Disease: Results from the Global Burden of Disease Study [Internet]. Cureus. 2020; 12(7):e9349. DOI: 10.7759/cureus.9349
2. Organización Mundial de la Salud. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. 2021. [acceso: 27/06/2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
3. Byrne RA, Rossello X, Coughlan JJ, Barbato E, Berry C, Chieffo A, et al. Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST [Internet]. Revista Española de Cardiología. 2021; 74(6):544.e1-544.e73. DOI: 10.1093/eurheartj/ehad191
4. Barthélémy O, Jobs A, Meliga E, Mueller C, Rutten FH, Siontis GCM, et al. Questions and answers on workup diagnosis and risk stratification: a companion document of the 2020 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation [Internet]. Eur Heart J. 2021; 42(14):1379-86. DOI: 10.1093/eurheartj/ehaa602
5. de la Torre Fonseca LM, Pérez Fernández A, Echavarría Sifontes L, Mederos Hernández J, Rojas-Zayas JM, Machín-Legón M, et al. Patrón de «de Winter» en paciente con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST [Internet]. CorSalud. 2019 [acceso: 27/06/2025]; 11(4):332-6. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/409
6. Qayyum H, Hemaya S, Squires J, Adam Z. Recognising the de Winter ECG pattern - A time critical electrocardiographic diagnosis in the Emergency Department [Internet]. J Electrocardiol. 2018; 51(3):392-5. DOI: 10.1016/j.jelectrocard.2018.03.002
7. Mandal A. De Winter Pattern: Anterior St-Elevation Myocardial Infarction Equivalent [Internet]. ClinicSearch. 2023; 2(5):1-6. DOI: 10.31579/2835-7957/037
8. Wang H, Dai XC, Zhao YT, Cheng XH. Evolutionary de Winter pattern: from de Winter ECG to STEMI-A case report [Internet]. BMC Cardiovasc Disord. 2020; 20(1):324. DOI: 10.1186/s12872-020-01611-0
9. Prasad RM, Al-abcha A, Elshafie A, Radwan YA, Baloch ZQ, Abela GS. The rare presentation of the de Winter’s pattern: Case report and literature review [Internet]. American Heart Journal Plus: Cardiology Research and Practice. 2021; 3:100013. DOI: 10.1016/j.ahjo.2021.100013
10. Huang W, Mai L, Lu J, Li W, Huang Y, Hu Y. Evolutionary de Winter pattern: from STEMI to de Winter ECG—a case report [Internet]. ESC Heart Failure. 2022; 9(1):771-4. DOI: 10.1002/ehf2.13711
11. Burelo-López G, Hernández-Valerio R, Chagoya-Triana M, Ixta-Rojas F, Cano-Nigenda V, Burelo-López G, et al. The «de Winter» pattern as equivalent of acute ST segment elevation myocardial infarction [Internet]. Cardiovascular and metabolic science. 2020; 31(2):49-52. DOI: 10.35366/94773
12. Wang J, Diao S, Ma B. Dynamic evolvement of the de Winter ECG pattern [Internet]. Annals of Noninvasive Electrocardiology. 2021; 26(5):e12881. DOI: 10.1111/anec.12881
13. Tiyantara MS, Herdianto D. The de Winter Pattern as Pre-Anterior ST-Elevation-Myocardial-Infarction. “An Evolution Sequence”: A Case Report [Internet]. Indonesian Journal of Cardiology. 2021 [acceso 29/06/25]; 42(2):e1126. Disponible en: https://ijconline.id/index.php/ijc/article/view/1126
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Mariano de la Torre Fonseca, Jean Carlos Marcillo Marcillo, Luis Felipe Oviedo Vasquez, Diego Geovanny Delgado Intriago, Ronald Eduardo Pucha Pesántez, Rubén Andrés Guamán Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

