Fórmula de inimputabilidad penal militar y psiquiatría forense
Palabras clave:
atención primaria de salud, Cuba, derecho penal, imputabilidad, jurisprudencia, personal militar, trastornos mentalesResumen
Introducción: En Cuba, en el 2022, entraron en vigor tres leyes que representan en su conjunto toda una reforma penal: la Ley del Proceso Penal, el Código Penal y la Ley de Ejecución Penal.
Objetivo: Analizar las carencias normativas para la fórmula de inimputabilidad por trastornos mentales en la Ley de Proceso Penal Militar cubana, en comparación con lo establecido en la Ley de Proceso Penal cubana.
Opinión: La fórmula de inimputabilidad por trastorno mental en el Código Penal cubano, se aplica también en el Código Penal Militar, con particularidades que reflejan las exigencias del servicio militar activo. El Manual de los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) establece la base jurídica para la actividad médico legal, pero no cuenta con resoluciones médicas específicas articuladas con la Ley de Proceso Penal Militar, para los procedimientos al aplicar la inimputabilidad a un militar, que cometa un delito militar y tenga un posible trastorno mental que comprometa su aptitud para el cumplimiento del servicio militar activo.
Conclusiones: El Código Penal Militar reconoce la inimputabilidad por trastornos mentales que afectan la aptitud para el servicio militar activo, pero la Ley de Proceso Penal no establece como proceder en estos casos.
Descargas
Citas
1. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 143 de 28 de octubre de 2021. Ley del Proceso Penal República de Cuba [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 140 del 7 de diciembre de 2021. Año CXIX; 2021. [acceso: 10/01/2025]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-01/del%20proceso%20penal.pdf
2. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 151 de 15 de mayo de 2022. Código Penal República de Cuba [Internet]. La Habana: ANPP; 2022. [acceso: 10/01/2025]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-09/goc-2022-o93_0.pdf
3. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 152 de 15 de mayo de 2022. Ley de Ejecución Penal República de Cuba [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 94; 2021. [acceso: 10/01/2025]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o94.pdf
4. Pérez González E. Interpretación psiquiátrica forense de la fórmula de inimputabilidad del nuevo Código Penal cubano de 2022 [Internet]. Medicina Legal de Costa Rica. 2023 [acceso: 14/01/2025]; 40(2):54-65. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v40n2/2215-5287-mlcr-40-02-54.pdf
5. Pérez González E. Procedimientos en las pericias psiquiátricas según las nuevas leyes penales cubanas [Internet]. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2024 [acceso: 14/01/2025]; 20(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/485/619
6. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Resolución 100 de 2008 [Internet]. La Habana: Minsap; 2008. [acceso: 14/01/2025]. Disponible en: https://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1505
7. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 147 de 21 de diciembre de 2021. Ley del Proceso Penal Militar de la República de Cuba [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición extraordinaria no.12; 2022. [acceso: 14/01/2025]. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/Ley%20147-2021%20Del%20Proceso%20Penal%20Militar.pdf
8. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 163 de 20 de julio de 2023. Código Penal Militar de la República de Cuba [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 113; 2023. [acceso: 14/01/2025]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-o113.pdf
9. Dirección de Servicios Médicos de las FAR. Manual de Atención Primaria de Salud en las FAR. La Habana: DSM; 2014.
10. Ministro de las FAR. Orden 3 de 2021 Lista de Afecciones Médicas para determinar el grado de Aptitud requerido para el ingreso o permanencia en el Servicio Militar Activo. La Habana: Minfar; 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dagmara Sánchez Arrastía, Alejandro Bustamante Sotolongo, Niurka Chang Paredes, Yurmirka Caballero García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

