Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y jóvenes

Autores/as

Palabras clave:

suicidio, prevención y control, intento de suicidio.

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud define el suicidio como "el acto deliberado de quitarse la vida". Los comportamientos suicidas abarcan un amplio espectro, desde la ideación suicida, hasta el intento y la consumación del acto.
Objetivo: Determinar los efectos de una intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre el comportamiento suicida en adolescentes y jóvenes.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención educativa encaminado a adolescentes y jóvenes, pertenecientes al área de salud del policlínico docente Bayamo Oeste, en el período comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011. A través de cuestionarios se identificó el riesgo suicida dentro de los participantes, así como el nivel de conocimientos sobre el tema; a partir de ello se desarrollaron actividades docentes educativas con temáticas referentes al suicidio. Los datos fueron procesados mediante el sistema SPSS y se emplearon como medidas de resumen de variables cuantitativas las frecuencias absolutas y porcentajes.
Resultados: Se identificaron 11 participantes con riesgo suicida. Más del 80 % del grupo de estudio muestra nuevos conocimientos luego de aplicada la intervención educativa.
Conclusiones: Se diseñó y aplicó con efectividad la intervención educativa lo cual permitió elevar el nivel de conocimientos sobre el comportamiento suicida en adolescentes y jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Figueredo Acosta, Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany

Especialista en I grado en Neurocirugìa y MGI

Citas

1. Girard G. El suicidio en la adolescencia y en la juventud. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. 2017 [acceso: 23/02/2020];5(2):[aprox. 12 p]. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLE-SCERE/vol5num2-2017/22-31.pdf

2. Loboa NJ, Morales DF. Perfil de orientación al suicidio en adolescentes escolarizados. Villahermosa - Tolima, 2013. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016 [acceso: 23/02/2020]; 34(1):[aprox. 8 p]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v34n1/v34n1a12.pdf

3. Kołodziej-Sarzyńska M , Majewska M , Juchnowicz D , Karakuła-Juchnowicz H . Risk factors of suicide with reference to the theory of social integration by Émile Durkheim. Psychiatr Pol. 2019 [acceso: 23/02/2020]; 53(4):865-881. Disponible en: https://psychiatriapolska.pl/uploads/images/PP_4_2019/ENGver865Ko-lodziejSarzynska_PsychiatrPol2019v53i4.pdf

4. Chaparro-Narváez P, Díaz-Jiménez D, Castañeda-Orjuela C. Tendencia de la mortalidad por suicidio en las áreas urbanas y rurales de Colombia, 1979-2014. Biomédica. 2019 [acceso: 23/02/2020];39:339-53. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39n2/0120-4157-bio-39-02-00339.pdf

5. Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad por suicidio en las Américas: Informe regional. Washington, DC: OPS; 2014 [acceso: 23/02/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/PAHO-Mortalidad-por-suicidio-final.pdf

6. Maple M, McKay K, Sanford R. The Attempt Was My Own! Suicide Attempt Survivors Respond to an Australian Community-Based Suicide Exposure Survey. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2019 [acceso: 23/02/2020]; 16(22):[aprox.12p.]. Disponible en: https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC688-8602&blobtype=pdf

7. Ruiz-Robledillo N, Ferrer-Cascales R, Albaladejo-Blázquez N, Sánchez-San Segundo M. Family and School Contexts as Predictors of Suicidal Behavior among Adolescents: The Role of Depression and Anxiety. J Clin Med. 2019 [acceso: 23/02/2020];8(12):[aprox. 13 p.] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6947333/

8. Almazán Isla J, Arrojo Romero M, Bernardo Arroyo M. Bulbena Vilarrasa A, Cuesta JP, Fernández-Cuenca R, et al. Salud Mental y Salud Pública en España: Vigilancia epidemiológica. Madrid: Centro Nacional de Epidemiologia. [acceso: 23/02/2020]. Disponible en: https://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=09/01/2018-44802ce4e8

9. Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros médicos y Estadística de Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana. 2018. [acceso: 23/02/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

10. Paniagua RE, González CM, Rueda SM. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2014 [acceso 23/02/2020];32(3):314-21. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n3/v32n3a06.pdf

11. Escobar Echavarría J, Montoya González LE, Restrepo Bernal D, Mejía Rodríguez D. Ciberacoso y comportamiento suicida. ¿Cuál es la conexión? A propósito de un caso. Rev Colomb Psiquiat. 2017 [acceso: 23/02/2020];46(4):247-251. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v46n4/0034-7450-rcp-46-04-00247.pdf

12. Pineda-Roa CA. Factores de riesgo de ideación suicida en una muestra de adolescentes y jóvenes colombianos autoidentificados como homosexuales Rev Colomb Psiquiat. 2019 [acceso: 23/02/2020];48(1):2-9. Disponible en: https://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v48n1/0034-7450-rcp-48-01-2.pdf

13. Pérez Barrero SA. El suicidio, comportamiento y prevención. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999 [acceso: 23/02/2020]; 15(2):196-217. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v15n2/mgi13299.pdf

14. Cuesta-Revé D. Aspectos epidemiológicos del suicidio en adolescentes. Rev Mex Pediatr. 2017 [acceso: 23/02/2020]; 84(2):72-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/sp172f.pdf

15. Curley JM , Penix EA , Srinivasan J , Sarmiento DM , McFarling LH , Newman JB , Wheeler LA . Development of the U.S. Army's Suicide Prevention Leadership Tool: The Behavioral Health Readiness and Suicide Risk Reduction Review (R4). Military Medicine.2019 [acceso: 23/02/2020];185(5-6):e668-77. Disponible en: https://academic.oup.com/milmed/advance-article/doi/10.1093/milmed/usz380/5637579

Descargas

Publicado

02.08.2020

Cómo citar

1.
Figueredo Acosta H. Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de agosto de 2020 [citado 17 de febrero de 2025];49(3):e0200505. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/505

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a