Reflexiones de un neurocirujano militar de la segunda mitad del siglo XX
Palabras clave:
neurocirugía, neurocirujano, medicina militar.Resumen
Experiencias y reflexiones del Dr. José Hernán Salas Rubio, presentadas en forma de conferencia, en el Congreso Internacional Neuro-Cuba 2017. Es profesor titular y consultante, uno de los más prominentes neurocirujanos cubanos. Ha trabajado como neurocirujano desde 1962 y contribuido a la formación de jóvenes neurocirujanos. Ha publicado cinco libros y más de cincuenta artículos científicos.Descargas
Citas
2. Omuro AMP, Leite CC, Mokhtari K, Delattre JY. Pitfalls in the diagnosis of brain tumours. The Lancet Neurology. 2006[acceso: 10/07/2017];5(11):937-48. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1474-4422(06)70597-X
3. Rolston JD, Bernstein M. Errors in Neurosurgery. Neurosurgery Clinics of North America. 2015[acceso: 10/07/2017];26(2): 149-155. Disponible en: https://www.neurosurgery.theclinics.com/article/S1042-3680(14)00146-6/fulltext
4. Rodríguez Rivera L. La cínica y su método. Reflexión sobre dos épocas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. [acceso: 10/07/2017]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-clinica-y-su-metodo-reflexiones-sobre-dos-epocas/
5. Pérez Lache N. El método clínico mi experiencia en Neurología. La Habana: Editora Política; 2015.
6. Wyngaarden JB, Smith LLH. Cecil Tratado de Medicina Interna. México DF: Editorial Interamericana; 1986.
7. Felipe Morán A. Entrevista al Profesor José Hernán Salas Rubio. Rev Cuba Neurol y Neurocir. 2016;6(1):39-43. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/download/193/pdf
8. Vischñevsky AV. Anestesia local por el método del infiltrado reptante. Buenos Aires: Editorial Chagre; 1961.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.