Caracterización de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario

Autores/as

Palabras clave:

infección del tracto urinario, infección bacteriana, Escherichia coli.

Resumen

Introducción: La infección del tracto urinario se considera, en el mundo desarrollado, la enfermedad bacteriana grave más común durante la lactancia y la niñez temprana. Constituye el motivo de consulta pediátrica más frecuente en relación con el aparato urinario.
Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos y microbiológicos de los pacientes con infección del tracto urinario, ingresados en el servicio de Pediatría.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal de 85 pacientes ingresados, con diagnóstico de infección del tracto urinario, desde septiembre de 2017 a septiembre 2019. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y germen aislado. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se realizaron resúmenes porcentuales para las variables cualitativas y media y desviación estándar para variables cuantitativas.
Resultados: La infección urinaria predominó en pacientes menores de un año (58,8 %) del sexo femenino (83,5 %). Los factores de riesgo identificados fueron el uso de culeros desechables (40 %) y la no lactancia materna exclusiva (36,5 %). La fiebre fue el signo que predominó (56,5 %) y la Escherichia coli el germen más aislado en los urocultivos (76,4 %).
Conclusiones: La infección del tracto urinario se presenta con mayor frecuencia en los menores de un año, del sexo femenino. Predomina el uso incorrecto de culeros desechables y el destete precoz como factores de riesgo. El germen más frecuente fue Escherichia coli.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judith Plasencia Vital, Hospital Dr. Luis Diaz Soto

Especialista en Pediatría. Profesor asistente

Daimara González Pérez, Hospital. Dr. Luis Diaz Soto

Especialista en Pediatría

Lucrecia Cabrera Solís, Hospital Dr. Luis Diaz Soto

Msc en Atención integral al niño.Profesora auxiliar

Mara Carassou Gutiérrez, Hospital Dr. Luis Diaz Soto

Especialista en Pediatría. Profesor asistente

Magaly Marrero García, Hospital Dr. Luis Diaz Soto

MsC en Nutrición clínica. Profesor auxiliar

Niurka Álvarez Belett, Hospital Dr. Luis Diaz Soto

Especialista en Pediatría. Profesor asistente

Citas

1. Martínez Silva M, Duarte Pérez MC, Guillén Dosal A, Acosta Moya EC. Factores asociados a daño renal permanente en niños con primera infección febril del tracto urinario. Rev Cubana Pediatr. 2015 [acceso: 06/02/2021]; 87(4): 413-22. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400004&lng=es

2. Meni Battaglia L, Vacarezza S, Balestracci A, Martin S, Capone M. Infección del tracto urinario. Revista Pediátrica Elizalde. 2019 [acceso: 03/01/2021]; 10(1): 61-3. Disponible en: https://www.apelizalde.org/revistas/Rev_Elizalde_2019.pdf#page=62

3. Duarte Pérez MC, Guillén Dosal A, Martínez Silva M, Díaz Álvarez M. Predicción de daño renal en pacientes con primera infección febril del tracto urinario. Rev Cubana Pediatr. 2011 [acceso: 13/4/2018]; 83(2): [aprox. 9 pant]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312011000200001&lng=es

4. Chang SL, Shortliffe LD. Infecciones pediátricas de las vías urinarias. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 2006; (3):379-400.

5. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2014[acceso: 18/02/2019]; 1:[aprox.16 pant.]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_infeccion_vias_urinarias.pdf

6. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Ares Álvarez J, Baquero-Artigao F, Silva Rico JC, Velasco Zúñiga R. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria. An Pediatr (Barc). 2019[acceso: 03/01/2021]; 90(6):400.e1-400.e9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403319301389?via%3Dihub

7. Martínez Silva M, Duarte Pérez MC, Guillén Dosal A, Acosta Moya EC. Factores asociados a daño renal permanente en niños con primera infección febril del tracto urinario. Rev Cubana Pediatr. 2015[acceso: 18/02/2019]; 87(4):413-22. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400004&lng=es

8. Camacho Cruz J, Ramírez Torres MA, Rojas DP, Blanco Castro MF. Alteraciones urinarias en niños con primera infección urinaria e infección urinaria recurrente. Rev Cubana Pediatr. 2018[acceso: 18/02/2019]; 90(2):252-61. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000200006&lng=es

9. Luna-Pineda VM, Ochoa Sara, Cruz-Córdova A, Cázares-Domínguez V, Vélez-González F, Hernández-Castro R, et al. Infecciones del tracto urinario, inmunidad y vacunación. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2018 [acceso: 18/02/2019]; 75(2):67-8. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462018000200067&lng=es

10. Pérez Clemente LM, Durán Casal DP, Marchena Bécquer JJ, Pérez del Campo Y, Rodríguez Téllez Y, Florín Yrabién J. Cicatriz renal: factores de riesgo relacionados con infección urinaria. Rev Cubana Pediatr. 2007 [acceso: 01/04/2019]; 79(2): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312007000200004&lng=es

11. López-Santisteban M, Yanez-Salguero V, Ramírez Izcoa A, Díaz-Valle D J, Rivas-Sevilla K. Estudio epidemiológico y demográfico de la consulta externa de Nefrología Pediátrica. Rev Cubana Pediatr. 2018 [acceso: 18/02/2019]; 90(1): 47-58. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312018000100006&lng=es

12. Océn D, Corredor M. Infección de las vías urinarias en el paciente pediátrico. Hospital Bosa II nivel. [Tesis de grado]. Bogotá: Universidad de Ciencias de la Salud; 2015 [acceso: 01/04/2019]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/326428275.pdf

13. Gutiérrez Velázquez E. Comportamiento de las infecciones del tracto urinario en pacientes ingresados en la sala de misceláneo de pediatría en el Hospital Escuela" Carlos Roberto Huembés". [Tesis de grado]. Managua: Facultad de Ciencias Médicas Managua; 2016 [acceso: 01/04/2019]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/1504/1/72259.pdf

14. Carcasés Grenote D, Pantoja Pereda O, Rivero González M. Pediatría 2018. Caracterización de la infección del tracto urinario. Hospital Pediátrico "William Soler". 2014-2016 [CD-ROM]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.

15. Ardila M, Rojas M, Santiesteban G, Gamero A, Torres A. Infección urinaria en pediatría. Repert. Med. Cir. 2015 [acceso: 18/02/2019]; 24(12):113-22. Disponible en: https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/articulo%20revision-3.pdf

16. Hossain MA, Akter R, Mannan KA. Risk factors of febrile urinary tract infection in children. Urol Nephrol Open Access J. 2015 [acceso: 6/2/2021]; 2(5):138‒141. Disponible en: https://medcraveonline.com/UNOAJ/risk-factors-of-febrile-urinary-tract-infection-in-children.html

17. Oré Rincón MJ. Factores de riesgo asociados a infección urinaria en pacientes menores de 14 años del Hospital Nacional Luis N. Sáenz en el periodo enero 2016- septiembre 2017. [Tesis de grado]. Lima: Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán Guerrero; 2018[acceso: 01/04/2019]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1281/116%20TESIS%2-0MARUSKA%20OR-%C3%89%20RINC%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18. Cisneros Mallcco ML. Infección urinaria en niños. Rev. Fac. Med. Hum. 2015 [acceso: 18/02/2019]; 15(3): 40-50. Disponible en: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/682/649

19. Ballestero Moya E. Infección urinaria. Rev Pediatr Integral. 2017 [acceso: 09/04/2019]; XXI(8):511-17. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-12/infeccion-urinaria/

20. Hevia P, Alarcón C, González C, Nazal V, Rosati María Pía R. Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Rev. Chil. Pediatr. 2020 [acceso: 03/01/2021]; 91(2):281-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000200281&lng=es

21. Duarte Pérez MC, León López M, Guillén Dosal A, Martínez Silva M, Acosta Moya EC, Hernández Robledo E. Los microorganismos en la infección febril del tracto urinario y su relación con el reflujo vesicoureteral y el daño renal permanente. Rev Cubana Pediatr. 2018 [acceso: 18/02/2019]; 90(3): 1-10. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000300004&lng=es

22. Restrepo de Rovetto C. Infección del tracto urinario: un problema prevalente en Pediatría. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2017 [acceso: 18/02/2019]; 74(4): [aprox. 6 pant.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2017.06.001

23. González M, Salmón A, García S, Arana E, Mintegi S, Benito J. Prevalencia de las infecciones del tracto urinario en niños menores de 2 años con fiebre alta en los servicios de urgencias. An Pediatr (Barc). 2019 [acceso: 03/01/2021]; 91(6):386- 93. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403319301912

24. Díaz Álvarez M, Acosta Batista B, Pérez Córdova R, Hernández Robledo E. Infección del tracto urinario causada por Enterobacterias y su relación con reflujo vesico-ureteral en recién nacidos. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2017 [acceso: 18/02/2019]; 74(1):34-40. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462017000100034&lng=es

25. Collantes de Lucas C, Cela Alvargonzalez J, Angulo Chacón AM, García Ascaso M. Infecciones del tracto urinario: sensibilidad antimicrobiana y seguimiento clínico. An Pediatr (Barc). 2012 [acceso: 18/02/2019]; 76(4): 224- 8. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-infecciones-del-tracto-urinario-sensibilidad-articulo-S1695403311005029

26. Herrera C, Navarro D, Täger M. Etiología y perfil de resistencia antimicrobiana en infección del tracto urinario en niños, Valdivia 2012. Rev. Chil. Infectol. 2014 [acceso: 18/02/2019]; 31(6): 757-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000600019&lng=es

27. Puñales Medel I, Monzote López A, Torres Amaro G, Hernández Robledo E. Etiología bacteriana de la infección urinaria en niños. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012 [acceso: 08/04/2019]; 28(4):620-9. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000400006&lng=es

Publicado

14.06.2021

Cómo citar

1.
Plasencia Vital J, González Pérez D, Cabrera Solís L, Carassou Gutiérrez M, Marrero García M, Álvarez Belett N. Caracterización de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 14 de junio de 2021 [citado 7 de abril de 2025];50(2):e02101236. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1236

Número

Sección

Comunicación Breve