Juan Benigno Castañer Moreno, ejemplo de médico y maestro
Palabras clave:
Juan Benigno Castañer Moreno, obra de toda la vida, consagración al trabajo, trayectoria laboral.Resumen
Se bosqueja la trayectoria del Coronel (R) Juan Benigno Castañer Moreno, luchador incansable que ha dedicado su vida a la medicina y a la Revolución. Se exploró su labor investigativa a través de una revisión documental, en su expediente, búsqueda de información disponible en internet, sus trabajos y una entrevista efectuada por los autores, con la cual, se logró precisar pasajes importantes de tan extensa vida. Con este trabajo, los autores se proponen divulgar los principales logros de la trayectoria laboral, científica y docente del profesor Castañer como merecido reconocimiento a la obra de toda su vida.
Descargas
Citas
2. Alfonzo Guerra JP. Historia de la Nefrología en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.