Diagnóstico y tratamiento del body packer

Autores/as

Palabras clave:

body packer, mulas, tragador, transporte intracorporal de contrabando.

Resumen

Introducción: En el año 2020 unos 284 millones de personas consumieron drogas ilícitas. Para su transportarte hay quienes emplean el interior de su cuerpo, llamados body packers, práctica peligrosa que impone desafíos al enfrentarlos.
Objetivos: Describir el diagnóstico y tratamiento del body packer.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" desde enero de 2021 a octubre de 2023. La población objeto de estudio quedó constituida por 9 pacientes diagnosticados como body packers que acudieron al centro asistencial. Variables utilizadas: Grupos etarios, sexo, color de piel, país de origen, manifestaciones clínicas, complicaciones, complementarios, tratamiento, tiempo de evacuación de las cápsulas, cantidad de cápsulas y sustancia transportada.
Resultados: Entre los portadores humanos de drogas la mayor incidencia estuvo en los pacientes adultos, mestizos y latinoamericanos. De estos el 77,7 % evolucionó asintomático y sin complicaciones. La tomografía computarizada confirmó imágenes múltiples en la luz del tubo digestivo y la analítica-toxicológica en orina informó: Cocaína en el 100 % de los pacientes, además, entre estos, uno positivo a marihuana. El tratamiento utilizado fue conservador: Polietilenglicol vía oral, con alta efectividad y tiempo de evacuación promedio de 15 horas; cantidad de cápsulas en rango de 22 a 146.
Conclusiones: La tomografía computarizada es útil para el diagnóstico y seguimiento de los body packers. El tratamiento conservador para el asintomático, con la vigilancia multidisciplinaria y el uso de polietilenglicol, es seguro y eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alberto Bestard Pavón, Universidadd de Ciencias Médicas de las FAR

Especialista Segundo Grado Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado

Laura Barrero Viera, Centro Nacional de Toxicología

Licenciada en Enfermería Máster en Ciencias de la Enfermería

Antonio Belaunde Clausell, Hospital Militar Central ·Dr. Carlos J. Finlay·

Especialista Segundo grado en Medicina Interna

Aliuska Leal Venta, Centro Nacional de Toxicología

Especialista de Organización Táctica de los Servicios Médicos

Roberto Arias Hernández, Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finaly"

Especialista Primer grado en Medicina Interna

Yamilet Garcia González, Centro Nacional de Toxicología

Especialista Medicina Interna Máster en Toxicología

Citas

1. United Nations Office On Drugs And Crime (UNOODC). World Drug Report 2022. Fascículo 1. Executive sumary Policy implications. New York: UNOODC; 2022. [acceso: 15/07/2023]. Disponible en: https://www.unodc.org/res/wdr2022/MS/WDR22_Booklet_1.pdf

2. United Nations Office On Drugs And Crime (UNOODC). World Drug Report 2022. Fascículo 4. Drug Market Trends cocaine amphetamine-Type Stimulants new Psychoactive Substances. New York: UNOODC; 2022. [acceso: 15/07/2023]. Disponible en: https://www.unodc.org/res/wdr2022/MS/WDR22_Booklet_4.pdf

3. Sturla Lompré, P. Mulas, la cara visible del narcotráfico. Estudio sobre el tráfico de drogas a través de aeropuertos argentinos bajo la modalidad de correos humanos [Internet]. [Trabajo final integrador]. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, Bernal; 2021. [acceso: 10/07/2022]. Disponible en: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3103

4. Mercado MF, Ensuncho CR, Posada JC. Tratamiento médico del "body packer" entre los años 2014 y 2016 en un hospital universitario del caribe colombiano. Rev Colomb Cir. 2018 [acceso: 15/05/2023]; 33(3):265-71. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/71/55

5. Paiva LF. As dinámicas do mercado ilegal de cocaína na tríplice fronteira entre Brasil, Peru e Colômbia. Revista Brasileira De Ciências Sociais. 2019 [acceso: 15/05/2023]; 34(99): [aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbcsoc/a/MnH57mtDTqqwzgvB8LhXMnz/?format=pdf&lang=pt

6. Bestard Pavón LA, Barrero Viera L, Belaunde Clausell A, Rivero Vázquez I. Tratamiento médico del body packer o mulas de drogas. Revista Cubana Medicina Militar. 2023 [acceso: 03/06/2023]; 52(1): [aprox. 19 pant.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2267

7. Castro Porteiro N. Tráfico ilegal de drogas e intervención quirúrxica non consentida [Internet]. [Trabajo Fin de Grado]. Brasil: Universidad de Coruña; 2019. [acceso: 29/05/2022]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/25345/CastroPorteiro_Natali-a_TFG_2019.pdf

8. Herrera Jara LE. Correos humanos: víctimas o partícipes. Rev Cathedra. 2021; 1(15):26-52. DOI: 10.37594/cathedra.n15.470

9. Gonçalves B. As "Mulas" do tráfico internacional de drogas: A Visão Por Meio Das Políticas Públicas E Dos Tratados Internacionais [Internet]. [Trabajo de Terminación de Curso]. Caxias do Sul: Universidade de Caxias do Sul; 2020. [acceso: 30/05/2023]. Disponible en: https://repositorio.ucs.br/xmlui/bitstream/handle/11338/6414/TCC%20Giulia%20F-a%C3%A9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Ribeiro L, Martino N, Lemos Duarte T. Antes das grades: perfis e dinámicas criminais de mulheres presas em Minas Gerais. Revista Sociedade e Estado. 2021 [acceso: 16/05/2023]; 36(2):639-67. Disponible en: https://www.scielo.br/j/se/a/mSLsJZdthfb3wynZTTrkQqs/?format=pdf&lang=pt

11. González L. A mulher negra na sociedade brasileira: uma abordagem político-econômica. En Flavia Rios y Lima Márcia (Orgs.). Por um feminismo afro-latino- americano. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 2020. [acceso: 26/04/2023]. Disponible en: https://mulherespaz.org.br/site/wpcontent/uploads/2021/06/feminismo-afro-latino-americano.pdf

12. Eugenia Sinatra F. ¿Guerra contra las drogas o guerra contra las mujeres? El encarcelamiento de las mujeres mulas del narcotráfico [Internet]. [Tesis de Abogacía]. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho Abogacía; 2020. [acceso: 03/06/2022]. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/18149/1/%5BP%5D%5BW-%5D%20T.%20G.%20Abo.%20Sinatra%2C%20Florencia%20Eugenia.pdf

13. Viscardi N, Tenenbaum G. Violencias, territorios y tráfico de drogas en América Latina Rev Cien Soc. 2023 [acceso: 04/12/2023]; 36(53):7-14. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382023000200007

14. Aracena Aravena J, Vargas Gajardo C, De la Maza Soto MV. Tráfico de drogas y body packing, serie de casos y breve revisión: la experiencia de una tarde. Rev Chil Radiol. 2022 [acceso: 16/04/2023]; 28(1):42-5. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v28n1/0717-9308-rchrad-28-1-42.pdf

15. Adem Ç, Ramazan G, Kemal S. High-Dose Poisoning, "Body Packers" Case That Ended in An Emergency: A Case Report. Open Acc J of Toxicol. 2021 [acceso: 16/04/2023]; 5(2): [aprox. 10]. Disponible en: https://juniperpublishers.com/oajt/pdf/OAJT.MS.ID.555659.pdf

16. Borgsteede SD, Verwer PE, Prins G, Wijma RA, de Keijzer K, Alsma J, et al. A body packer with cannabis. Ned Tijdschr Geneeskd. 2019 [acceso: 28/05/2023]; 163:D3403. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30719888/

17. Zhun Ming Lim R, Aun Wei Ang A, Huei Tan J. The Enigma in Management of Complicated Foreign Body Ingestion Impacted Distal to Oesophagus: A Case Series and Literature Review Durham. JUMMEC; 2020 [acceso: 18/07/2022]; 25(2):[aprox. 12 p]. Disponible en: https://ejournal.um.edu.my/index.php/jummec/article/download/32313/14315/84432

18. Sánchez Relinque D, Gómez Modet S, Lara Palmero C. Manejo y tratamiento de los body packers. CirAndal. 2019 [acceso: 05/06/2023]; 30(1):77-82. Disponible en: https://www.asacirujanos.com/documents/revista/pdf/2019/Cir_Andal_vol30_n1_12.pdf

19. Porangaba Rodrigues B. A "Mula" do tráfico transnacional de drogas como vítima do tráfico internacional de pessoas: uma análise crítica a partir do Filme Maria Cheia De Graça [Internet]. [Trabajo de conclusión de curso]. Salvador de Bahía: Faculdade de Direito da Universidade Federal; 2018. [acceso: 29/05/2023]. Disponible en: https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/28246/1/Bruno%20Porangaba%20Rodrigues.pdf

20. Lozano De Ávila CA, Rivas Zuñiga GM, Square Nieves KC, Zurita Medrano NJ, Iglesias Medrano JM. Body Packer: An Experience in a Reference Hospital. Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery. 2021 [acceso: 15/05/2023]; 10 (1):43-5. Disponible en: https://www.pajtcces.com/doi/PAJT/pdf/10.5005/jp-journals-10030-1309

21. Mathew RP, Sarasamma S, José M. Clinical presetation, diagnosis and management of aerodigestive tract foreignbodies in the adult population: Part 1. S Afr J Rad. 2021 [acceso: 26/04/2023]; 25(1): [aprox. 13]. Disponible en: http://www.scielo.org.za/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2078-67782021000100011

Descargas

Publicado

12.04.2024

Cómo citar

1.
Bestard Pavón LA, Barrero Viera L, Belaunde Clausell A, Leal Venta A, Arias Hernández R, Garcia González Y. Diagnóstico y tratamiento del body packer. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 12 de abril de 2024 [citado 18 de abril de 2025];53(2):e024014326. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/14326

Número

Sección

Comunicación Breve