Estilos de vida y estado nutricional en el personal militar sanitario durante la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

estilo de vida, obesidad, COVID-19, personal sanitario.

Resumen

Introducción: El personal militar sanitario posee características laborales y factores propios de la vida militar, que los predisponen a alterar sus estilos de vida, más aún con las medidas restrictivas que se establecen por la emergencia sanitaria de la COVID-19.
Objetivo: Determinar la asociación entre los estilos de vida y el estado nutricional del personal militar sanitario .
Métodos: El estudio fue transversal, la muestra estuvo conformada por 104 profesionales sanitarios militares que laboran en el Hospital Militar Central. Se aplicó el Cuestionario de Estilos de Vida de Arrivillaga, Salazar y Gómez; se pesó y talló a los sujetos, para obtener el índice de masa corporal, también se obtuvo la medida del perímetro abdominal, que indicó el riesgo cardiometabólico, se realizó el análisis descriptivo, bivariado (prueba de ji cuadrado) y multivariado para obtener razones de prevalencia.
Resultados: Se evidenció asociación entre estilo de vida poco saludable con el índice de masa corporal (razón de prevalencia = 15,467; IC 95 %: 2,228 - 107,357: p < 0,001) de igual manera cuando fue ajustado para las variables edad, sexo, profesión y grado militar (razón de prevalencia ajustado =18,515; IC 95 %: 2,98 - 114,913: p < 0,001).
Conclusiones: Se concluye que existe asociación entre el estilo de vida y el estado nutricional, determinado por el IMC y el PA en el personal militar sanitario estudiado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Zabetakis I, Lordan R, Norton C, Tsoupras A. COVID-19: The Inflammation Link and the Role of Nutrition in Potential Mitigation. Nutrients. 2020 [acceso: 21/10/2020];12(5):1-28. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7284818/

2. Pal R, Bhadada SK. COVID-19 and non-communicable diseases. Postgrad Med J. 2020 [acceso: 21/10/2020]; 96(1137):429-30. Disponible en: https://pmj.bmj.com/content/postgradmedj/96/1137/429.full.pdf

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades No Transmisibles. Ginebra: OMS; 2018. [acceso: 21/10/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-heets/detail/noncommunicable-diseases

4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alimentación Saludable. Ginebra: OMS; 2018[acceso:21/10/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Sobrepeso y Obesidad. Ginebra: OMS; 2020 [acceso: 21/10/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

6. Shams-White M, Deuster P. Obesity Prevention in the Military. Curr Obes Rep. 2017; 6(2): 155-62. DOI: 10.1007/s13679-017-0258-7

7. Ministerio de Salud del Perú (MINSA). El 85.5 % de pacientes fallecidos con comorbilidades por Covid-19 padecían obesidad. Gob-pe. 2020. [acceso: 21/10/2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/286005-el-85-5-de-pacientes-fallecidos-con-comorbilidades-por-covid-19-padecian-obesidad

8. Zaman R, Hankir A, Jemni M. Lifestyle Factors and Mental Health. Psychiatr Danub. 2019 [acceso: 21/10/2020]; 31:217-20. Disponible en: http://www.psychiatria-danubina.com/UserDocsImages/pdf/dnb_vol31_noSuppl%203/dnb_vol31_noSuppl%203-_217.pdf

9. Petrides J, Collins P, Kowalski A, Sepede J, Vermeulen M. Lifestyle Changes for Disease Prevention. Prim Care. 2019; 46 (1): 1-12. DOI: 10.1016/j.pop.2018.10.003

10. Tanofsky-Kraff M, Sbrocco T, Theim KR, Cohen LA, Mackey ER, Stice E, et al. Obesity, and the US military family. Obesity (Silver Spring). 2013 [acceso: 24/10/2020]; 21(11):2205-20. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4010088/

11. Durán-Agüero S, Maraboli D, Cubillos-Schmiedb G, Fernández-Frías F. Asociación entre hábitos alimentarios e índice de masa corporal normal en soldados chilenos. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(4):316-22. DOI: 10.14306/renhyd.20.4.265

12. Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 161-MINSA/2020/DGAIN, Norma Técnica de Salud para el uso de los Equipos de Protección Personal por los trabajadores de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Gob-pe. Lima. 2020 [acceso: 10/02/2021]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/783241-456-2020-minsa

13. Arrivillaga M, Salazar I. Creencias relacionadas con el estilo de vida de los jóvenes latinoamericanos. Psicología conductual. 2005 [acceso: 11/02/2021]; 13(1):19-36. Disponible en: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Arrivillaga_13-1oa-1.pdf

14. Palomares L. Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud. [Tesis Maestría]. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2014. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/566985

15. Ramos G. Estilos de vida y su influencia sobre el estado nutricional en escolares adolescentes de la Institución Educativa Técnico Industrial San Miguel Achaya-2017. [Tesis Licenciatura]. Puno, Perú: Universidad Nacional del Altiplano;2017. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6340

16. Organización Mundial de la Salud (OMS). Obesity: preventing and managing the global epidemic: report of a WHO consultation. Ginebra: WHO; 2000. [acceso: 10/02/2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42330?locale-attribute=es&

17. Tala A, Vásquez E, Plaza C. Healthy lifestyles in times of pandemic. Rev Méd Chile. 2020 [acceso: 10/02/2021]; 148(8):1189-94. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000801189&lng=en&nrm=iso&tlng=en

18. Alkhatib A. Antiviral Functional Foods and Exercise Lifestyle Prevention of Coronavirus. Nutrients. 2020 [acceso: 11/02/2021]; 12(9):2633. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7551447/

19. Mattioli A, Sciomer S, Cocchi C, Maffei S, Gallina S. Quarantine during COVID-19 outbreak: Changes in diet and physical activity increase the risk of cardiovascular disease. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2020 [acceso: 13/02/2021]; 30(9):1409-17. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7260516/

20. Mayasari N, Ho D, Lundy D, Skalny A, Tinkov A, Teng IC, et al. Impacts of the COVID-19 Pandemic on Food Security and Diet-Related Lifestyle Behaviors: An Analytical Study of Google Trends-Based Query Volumes. Nutrients. 2020 [acceso:13/02/2021]; 12(10):3103. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7601866/

21. Organización Mundial de la Salud (OMS). Información básica sobre la COVID-19. Ginebra: OMS; 2020 [acceso: 14/02/2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

22. Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA. Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2. Gob-pe. Lima. 2020. [acceso:16/06/2021]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/1366422-972-2020-minsa

23. Damacena F, Batista T, Ayres L, Zandonade E, Sampaio K. Obesity prevalence in Brazilian firefighters and the association of central obesity with personal, occupational and cardiovascular risk factors: a cross-sectional study. BMJ Open. 2020 [acceso: 14/02/2021];10(3): e032933. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7069316/

24. Gobierno del Perú. Ley N° 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME). Lima. Congreso de la República. 2016 [acceso: 15/06/2021]. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-del-sistema-nacional-de-residentado-medico-sinareme-ley-n-30453-1391144-1/

25. Pajuelo J, Torres L, Agüero R, Bernui I. El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la población adulta del Perú. An. Fac. Med. 2019 [acceso:15/02/2021]; 80(1): 21-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000100004

26. Parekh N, Deierlein A. Health behaviours during the coronavirus disease 2019 pandemic: implications for obesity. Public Health Nutr. 2020; 23(17): 3121-5. DOI: 10.1017/S1368980020003031

27. Kim K, Shin Y. Males with Obesity and Overweight. J Obes Metab Syndr. 2020 [acceso: 15/02/2021]; 29(1):18-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7117999/

28. Zhu Q, Huang B, Li Q, Huang L, Shu W, Xu L, et al. Body mass index and waist-to-hip ratio misclassification of overweight and obesity in Chinese military personnel. J Physiol Anthropol. 2020 [acceso: 15/02/2021]; 39(1):24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7444050/

Publicado

14.09.2021

Cómo citar

1.
Amau Chiroque JM, Mercado Portal NE, León Manco RA. Estilos de vida y estado nutricional en el personal militar sanitario durante la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 14 de septiembre de 2021 [citado 2 de febrero de 2025];50(3):e02101539. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1539

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.