Nueva evidencia del uso de los rayos X en Cuba en el siglo XIX
Palabras clave:
rayos X, radiodiagnóstico, guerra hispano-norteamericana 1898Resumen
Nueva evidencia del uso de los rayos X en Cuba en el siglo XIXDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Oller J. El revuelo de los rayos en Cuba. Panorama, blog de Eduardo Labrada. 2012. [acceso: 04/06/2023] Disponible en: http://panoramaciudad.blogspot.com/2012/08/el-revuelo-de-los-rayos-x-en-cuba.html
2. Lueje Casanueva C. Sanidad y Radiología en la guerra de Cuba. Oviedo: Mallinckrodt; 1998.115 p.
3. Esquivel-Sosa L. Uso de los rayos X en la guerra hispano-cubano-norteamericana. Rev Cub Med Mil. 2023 [acceso: 04/07/2023]; 52(1):e02302308 Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2308
4. El Lucence: diario católico de la tarde. Insurrección en Cuba, La guerra, Página 2. 17 de noviembre de 1896. [acceso: 06/11/2023]. Disponible en: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/publicaciones/numeros_por_mes.do?idPublicacion=120&anyo=1896
5. Ponte Hernando FJ, Rego Lijó I, González Castroagudín S. Los Inicios de la Radiología en el Hospital de la Facultad de Medicina de Santiago. En: Pereira J, Arenas M, Nájera A, García-Talavera P: Actuaciones de Innovación Educativa en la Docencia Universitaria de Radiología y Medicina Física. A Coruña: APURF; 2015. p. 108
6. El Correo gallego: diario monárquico. La guerra de Cuba, Los heridos, Página 3. 14 de noviembre de 1896. [acceso: 17/10/2023]. Disponible en: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/es/catalogo_imagenes/descargar_imprimir_form.do?path=1185181&posicion=3&destino=..%2Fcatalogo_imagenes%2Fgrupo.do%3Fpath%3D1185181%26amp%3BidBusqueda%3D18015%26amp%3Bpresentacion%3Dpagina%26amp%3Bposicion%3D3
7. Ponte Hernando F, Rego Lijó I, Álvarez Fernández de Arroyabe N, Mendes Franco RL, González Castroagudín S. Discurso de las Armas y las Ciencias: el Coronel Médico D. Antonio Casares Gil (1871-1929). Sanid Mil. 2016 [acceso: 04/07/2023]; 72(2):131-46. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712016000200010&lng=es
2. Lueje Casanueva C. Sanidad y Radiología en la guerra de Cuba. Oviedo: Mallinckrodt; 1998.115 p.
3. Esquivel-Sosa L. Uso de los rayos X en la guerra hispano-cubano-norteamericana. Rev Cub Med Mil. 2023 [acceso: 04/07/2023]; 52(1):e02302308 Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2308
4. El Lucence: diario católico de la tarde. Insurrección en Cuba, La guerra, Página 2. 17 de noviembre de 1896. [acceso: 06/11/2023]. Disponible en: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/publicaciones/numeros_por_mes.do?idPublicacion=120&anyo=1896
5. Ponte Hernando FJ, Rego Lijó I, González Castroagudín S. Los Inicios de la Radiología en el Hospital de la Facultad de Medicina de Santiago. En: Pereira J, Arenas M, Nájera A, García-Talavera P: Actuaciones de Innovación Educativa en la Docencia Universitaria de Radiología y Medicina Física. A Coruña: APURF; 2015. p. 108
6. El Correo gallego: diario monárquico. La guerra de Cuba, Los heridos, Página 3. 14 de noviembre de 1896. [acceso: 17/10/2023]. Disponible en: http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/es/catalogo_imagenes/descargar_imprimir_form.do?path=1185181&posicion=3&destino=..%2Fcatalogo_imagenes%2Fgrupo.do%3Fpath%3D1185181%26amp%3BidBusqueda%3D18015%26amp%3Bpresentacion%3Dpagina%26amp%3Bposicion%3D3
7. Ponte Hernando F, Rego Lijó I, Álvarez Fernández de Arroyabe N, Mendes Franco RL, González Castroagudín S. Discurso de las Armas y las Ciencias: el Coronel Médico D. Antonio Casares Gil (1871-1929). Sanid Mil. 2016 [acceso: 04/07/2023]; 72(2):131-46. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712016000200010&lng=es
Publicado
25.11.2023
Cómo citar
1.
Esquivel Sosa L. Nueva evidencia del uso de los rayos X en Cuba en el siglo XIX. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 25 de noviembre de 2023 [citado 13 de enero de 2025];52(4):e023017885. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17885
Número
Sección
Carta al Editor
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.