Experiencias de autopsias a fallecidos por la COVID-19
Palabras clave:
autopsia, COVID-19, SARS-CoV-2.Resumen
Introducción: Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia.Objetivo: Divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica.
Caso clínico: Se presenta un paciente masculino de 78 años, con hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad, que comenzó con tos, fiebre, secreción nasal, que ingresa con diagnóstico de la COVID-19, evoluciona hacia la gravedad y fallece 10 días después de su ingreso. Se presentan los elementos fundamentales de la historia clínica, los diagnósticos de causas de muerte pre mortem y post mortem. Se precisan los diagnósticos en la autopsia y los resultados de la evaluación de la calidad de los diagnósticos de causas de muerte clínicos.
Conclusiones: Las experiencias del estudio de esta autopsia como prototipo, reafirman los daños ocasionados por el SARS-CoV-2 y aporta a los conocimientos de este campo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Buja L, Wolf D, Zhao B, Akkanti B, McDonald M, Lelenwa L, et al. The emerging spectrum of cardiopulmonary pathology of the coronavirus disease 2019 (COVID-19): Report of 3 autopsies from Houston, Texas, and review of autopsy findings from other United States cities. Cardiovascular Pathology. 2020; 48(septiembre-octubre 2020): 107233. DOI: 10.1016/j.carpath.2020.107233
2. Beigee F, Toutkaboni M, Khalili N, Nadji S, Dorudinia A, Rezaei M, et al. Diffuse alveolar damage and thrombotic microangiopathy are the main histopathological findings in lung tissue biopsy samples of COVID-19 patients. Pathology - Research and Practice. 2020; 216:1 53228. DOI: 10.1016/j.prp.2020.153228
3. Kao K, Hu H, Chang CH, Hung CY, Chiu L, Li S, et al. Diffuse alveolar damage associated mortality in selected acute respiratory distress syndrome patients with open lung biopsy Critical Care 2015; 19(228): 1-10. DOI 10.1186/s13054-015-0949-y
4. Romanova ES, Vasilyev VV, Startseva G, Karev V, Rybakova MG, PG P. Cause of death based on systematic post-mortem studies in patients with positive SARS-CoV-2 tissue PCR during the COVID-19 pandemic. J Intern Med. 2021; 290(3): 655-65. DOI: 10.1111/joim.13300
5. Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia. Garantía de calidad en la medicina. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. [acceso: 09/12/2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/autopsia_garantia_2daedicion/autopsia_completo.pdf
6. Capó de Paz V, Borrajero Martínez I, Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, de Armas Rodriguez Y, Domínguez Álvarez C. Hallazgos de autopsias de 50 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba entre abril y septiembre de 2020. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2021 [acceso: 09/12/2021]; 11(2):e994. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/994
7. Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, Fraga Martínez Y, Torres Gómez Y, Laguna Oliva L. Metodología para realizar autopsias en el proceso de enfrentamiento a la COVID-19. Rev Cub Med Mil. 2020 [acceso: 09/12/2021]; 49(3): e0200840. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/840/562
8. Rusu S, Lavis P, Domingues Salgado V, Van Craynest MP, Creteur J, Salmon I, et al. Comparison of antemortem clinical diagnosis and post-mortem findings in intensive care unit patients Virchows Archiv. 2021; 479: 385–92. DOI: 10.1007/s00428-020-03016-y
9. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González T, Borrajero Martínez I, Capó de Paz V, López Marín L, Domínguez Álvarez C. Respuesta inflamatoria sistémica de la COVID-19 y su expresión morfológica, el daño múltiple de órganos. Rev Cub Med Mil. 2021 [acceso: 09/12/2021]; 50(3): e02101592. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1592/1038
2. Beigee F, Toutkaboni M, Khalili N, Nadji S, Dorudinia A, Rezaei M, et al. Diffuse alveolar damage and thrombotic microangiopathy are the main histopathological findings in lung tissue biopsy samples of COVID-19 patients. Pathology - Research and Practice. 2020; 216:1 53228. DOI: 10.1016/j.prp.2020.153228
3. Kao K, Hu H, Chang CH, Hung CY, Chiu L, Li S, et al. Diffuse alveolar damage associated mortality in selected acute respiratory distress syndrome patients with open lung biopsy Critical Care 2015; 19(228): 1-10. DOI 10.1186/s13054-015-0949-y
4. Romanova ES, Vasilyev VV, Startseva G, Karev V, Rybakova MG, PG P. Cause of death based on systematic post-mortem studies in patients with positive SARS-CoV-2 tissue PCR during the COVID-19 pandemic. J Intern Med. 2021; 290(3): 655-65. DOI: 10.1111/joim.13300
5. Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia. Garantía de calidad en la medicina. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. [acceso: 09/12/2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/autopsia_garantia_2daedicion/autopsia_completo.pdf
6. Capó de Paz V, Borrajero Martínez I, Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, de Armas Rodriguez Y, Domínguez Álvarez C. Hallazgos de autopsias de 50 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba entre abril y septiembre de 2020. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2021 [acceso: 09/12/2021]; 11(2):e994. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/994
7. Montero González T, Hurtado de Mendoza Amat J, Fraga Martínez Y, Torres Gómez Y, Laguna Oliva L. Metodología para realizar autopsias en el proceso de enfrentamiento a la COVID-19. Rev Cub Med Mil. 2020 [acceso: 09/12/2021]; 49(3): e0200840. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/840/562
8. Rusu S, Lavis P, Domingues Salgado V, Van Craynest MP, Creteur J, Salmon I, et al. Comparison of antemortem clinical diagnosis and post-mortem findings in intensive care unit patients Virchows Archiv. 2021; 479: 385–92. DOI: 10.1007/s00428-020-03016-y
9. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González T, Borrajero Martínez I, Capó de Paz V, López Marín L, Domínguez Álvarez C. Respuesta inflamatoria sistémica de la COVID-19 y su expresión morfológica, el daño múltiple de órganos. Rev Cub Med Mil. 2021 [acceso: 09/12/2021]; 50(3): e02101592. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1592/1038
Publicado
02.04.2022
Cómo citar
1.
Hurtado de Mendoza Amat JD, Montero González T, Borrajero Martínez I, Capó de Paz V, López Marín L, Domínguez Álvarez C. Experiencias de autopsias a fallecidos por la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de abril de 2022 [citado 3 de abril de 2025];51(2):e02201819. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1819
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.