Tiroiditis de Hashimoto en paciente con tiroides ectópico

Autores/as

Palabras clave:

cirujanos, endocrinólogos, quiste tirogloso, tiroiditis de Hashimoto.

Resumen

Introducción: El tejido tiroideo ectópico se debe a la migración defectuosa congénita, desde la base de la lengua hasta la posición final pretraqueal. Es una condición clínica infrecuente y, aún más, que se afecte por una tiroiditis de Hashimoto.
Objetivo: Presentar una paciente con tiroiditis de Hashimoto en tiroides ectópico.
Caso clínico: Se presenta una paciente de 44 años de edad a quien se le realizó una hemitiroidectomía derecha, hace 15 años, por adenoma folicular. Fue asistida en la consulta de cirugía general del Hospital Oncológico Provincial Docente "Conrado Benítez García", de Santiago de Cuba, por tumoración cervical anterosuperior. Con las características semiológicas encontradas al examen físico, impresionó un quiste tirogloso, el cual no se confirmó por ecografía, pero sí por estudio citológico. Se le realizó operación programada, consistente en la resección total de la tumoración por técnica de Sistrunk. Evolucionó de forma satisfactoria y egresó al día siguiente. El resultado de la biopsia posoperatoria arrojó tejido tiroideo con tiroiditis de Hashimoto.
Conclusiones: El tiroides ectópico y las condiciones clínicas patológicas que pueden afectarlo, no constituye un problema de salud, pero deben ser tenidos en cuenta por cirujanos, endocrinólogos y oncólogos, que en su desempeño profesional enfrenten adultos con tumoración cervical anterosuperior, para considerarlo en las variadas afecciones diferenciales de aparente fácil diagnóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iliana Guerra Macias, Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez García

Dr. C. Educación Médica. Esp. II Grado de Cirugía General, MsC. Urgencias Médicas, Profesor e Investigador Auxiliar

Clara Antonia Obregón De la Torre, Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez García

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica

Iris Rodríguez Marzo, Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez García

Especialista de Segundo Grado en Anatomía patológica

Citas

1. Salazar O Alejandro, Rojas G Andrés Felipe, Moreno T Andrey, Cadena P Enrique. Tiroides ectópica dual hiperfuncionante: Abordaje quirúrgico dual. Revista Otorrinolaringología Cirugía Cabeza Cuello. 2018; 78(1):110-20. DOI: 10.4067/s0717-75262018000100110

2. Crisol Deza D, Bendezú Huasasquiche L. Estenosis subglótica por tejido tiroideo ectópico con bocio multinodular incipiente. Revista Cubana de Medicina. 2022 [acceso: 10/08/2023]; 61(3 supl):e2642. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2642

3. Marcano Sanz L, Endis Miranda M, Araujo Astudillo J. Tiroides lingual obstructivo, intervención quirúrgica vía transcervical suprahioidea: reporte de un caso. Cirugía Pediátrica. 2020 [acceso: 10/08/2023]; 33(1):51-4. Disponible en: https://secipe.org/coldata/upload/revista/2020_33-1ESP_51.pdf

4. Contreras Álvarez P, Calderín Sharp B, Hernández Armstrong L, Venereo Sánchez A. Tiroiditis de Hashimoto en tiroides aberrante. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello . 2020 [acceso: 10/08/2023]; 4(1):e129. Disponible en: https://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/127/228

5. Penella PA, Portillo MA, Álvarez RA, Mesa MM. Bocio multinodular ectópico submandibular: a propósito de un caso y revisión de la literatura. Revista Otorrinolaringología Cirugía Cabeza Cuello. 2022 [acceso: 10/08/2023]; 82:65-69. Disponible en: https://www.sochiorl.cl/uploads/82-1-9.pdf

6. Laso Jimeno B, Haddad Riesgo A, Almeida Parra F, Acero Sanz J. Ectopia tiroidea doble: a propósito de un caso. Revista Española Cirugía Oral y Maxilofacial. 2021; 43(1):48-51. DOI: 10.20986/recom.2021.1160/2020

7. Ribera Perianes J, García Torres C, Fuster Pelfort D, Vidal Sicart S. Tiroides ectópico sublingual. Imagen diagnóstica. 2019; 10(2):43-6. DOI: 10.33588/imagendiagnostica.1002.49

8. Han S, Xie F, Li Y, You Y, Li Z, Wang X, et al. A dumbbell spinal mass derived from ectopic thyroid. Gland Surg. 2020; 9(2): 447-51. DOI: 10.21037/gs.2020.01.15

9. Braunstein GD. Tiroiditis de Hashimoto. Manual Merck; 2022. [acceso: 10/08/2023]. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-tiroideos/tiroiditis-de-hashimoto?query=Tiroiditis%20de%20Hashimoto

10. Galofré Ferrater JC. Tiroiditis de Hashimoto. Navarra: Clínica Universidad de Navarra; 2023. [acceso: 10/08/2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tiroiditis-hashimoto

Publicado

14.03.2024

Cómo citar

1.
Guerra Macias I, Obregón De la Torre CA, Rodríguez Marzo I. Tiroiditis de Hashimoto en paciente con tiroides ectópico. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 14 de marzo de 2024 [citado 20 de abril de 2025];53(1):e024020010. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/20010

Número

Sección

Presentación de Caso