Diagnóstico de la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo minero peruano
Palabras clave:
minería, salud ocupacional, política de salud, COVID-19.Resumen
Introducción: En Perú, las empresas mineras debían registrar e implementar el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo (requerido por el Ministerio de Salud), previo al reinicio de actividades suspendidas debido a la pandemia.Objetivo: Describir el estado situacional de los planes para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo del sector minero (1 ra y 2da fase de reactivación económica, 2020).
Métodos: Se realizó un estudio transversal de la base de datos del sistema SISCOVID-Empresas. Se reportaron frecuencias y proporciones de las características de los planes (región de procedencia, número de trabajadores, número de profesionales de salud, existencia de comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo, estado de registro y reporte de presupuesto) según el número de trabajadores de la empresa.
Resultados: Se revisaron 2 236 registros de planes. El 6,2 % indica no contar con supervisor o comité de seguridad y salud en el trabajo y el 71,5 % no cuenta con profesional de la salud. El 81,2 % de las empresas con más de 500 trabajadores contaban con profesionales de medicina y enfermería. El 89,2 % de las empresas con 1 a 20 trabajadores no contaban con profesionales de la salud. Conclusiones: Tres de cada 4 empresas del sector minero incumplen lo requerido en el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Resultados. IIMP. 2019 [acceso: 08/07/2021]. Disponible en: https://iimp.org.pe/mineria-en-el-peru/resultados
2. Ministerio de Energía y Minas. Boletín Estadístico Minero. La producción metálica. MEE. 2021 [acceso: 08/07/2021]. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VAR-IABLES/2021/BEM%2003-2021(1).pdf
3. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación: Informe Especial COVID-19 No. 2. ECLAC. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210054737
4. Global Business Resources. Mining in the Shadow of COVID-19. GBR. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.gbreports.com/article/mining-in-the-shadow-of-covid-19
5. Gobierno del Perú. Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19-DECRETO SUPREMO-N° 080-2020-PCM. El peruano, N° 15399. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-reanudacion-de-actividades-ec-decreto-supremo-n-080-2020-pcm-1865987-1/
6. Gobierno del Perú. Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM-DECRETO SUPREMO-No 101-2020-PCM. El peruano, N° 15462. 2020 [acceso: 01/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-no-101-2020-pcm-1867300-2/
7. MINSA. Aprueban el Documento Técnico "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19"-RESOLUCION MINISTERIAL-N° 239-2020-MINSA. El peruano, N° 15391. 2020 [acceso: 13/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanc-resolucion-ministerial-n-239-2020-minsa-1865871-1/
8. MINSA. Delegan en el Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la administración del registro del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud; así como su fiscalización posterior-RESOLUCION MINISTERIAL-N° 377-2020-MINSA. El peruano, N° 15476. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/delegan-en-el-instituto-nacional-de-salud-a-traves-del-cent-resolucion-ministerial-n-377-2020-minsa-1867713-1/
9. Solorzano-Aquino DA, Castillo-Martínez WE, Olivos GSM, Símpalo-López WD. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo frente al Covid-19 en una empresa del sector pesquero peruano. Arch Prev Riesgos Labor. 2021 [acceso: 07/07/2021]; 24(3):240-51. DOI: 10.12961/aprl.2021.24.03.02
10. Huaracayo, W. Implementación de un Plan de Vigilancia para el Control y Prevención frente al Sars-Cov2 en la Unidad Minera Las Águilas Ciemsa-2020 [Tesis de Pregrado]. Puno-Perú: Universidad Nacional del Altiplano; 2021. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15178/Huaracayo_P-erez_Wilbert.pdf?sequence=2&isAllowed=y
11. Bendezu-Quispe G, Mucching-Toscano S, Ormeño-Delgado LA, Burgos MA, Mayma-Aguirre KJ, Rosales-Rimache J. Políticas de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en trabajadores del sector salud en el Perú. Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab. 2021 [acceso: 07/07/2021]; 30(4):425-35. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552021000400425
12. World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19): Health and safety in the workplace Internet. WHO; 2020. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-health-and-safety-in-the-workplace
13. Martínez, VA. Reducción de Contagios Covid-19 mediante la implementación de protocolos de bioseguridad en la Compañía Minera Kolpa S.A. [Tesis de Pregrado]. Huancayo-Perú: Universidad Nacional del Centro; 2021 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6661/T010_7-7087020_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina. CEPAL. 2021 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11362/46743
15. Cacha, V. Percepción del riesgo en la salud frente a la Covid-19 en los trabajadores mineros de Antamina 2021 [Tesis de Especialidad]. Lima-Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2021. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/5163
2. Ministerio de Energía y Minas. Boletín Estadístico Minero. La producción metálica. MEE. 2021 [acceso: 08/07/2021]. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VAR-IABLES/2021/BEM%2003-2021(1).pdf
3. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación: Informe Especial COVID-19 No. 2. ECLAC. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210054737
4. Global Business Resources. Mining in the Shadow of COVID-19. GBR. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.gbreports.com/article/mining-in-the-shadow-of-covid-19
5. Gobierno del Perú. Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19-DECRETO SUPREMO-N° 080-2020-PCM. El peruano, N° 15399. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-reanudacion-de-actividades-ec-decreto-supremo-n-080-2020-pcm-1865987-1/
6. Gobierno del Perú. Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM-DECRETO SUPREMO-No 101-2020-PCM. El peruano, N° 15462. 2020 [acceso: 01/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-no-101-2020-pcm-1867300-2/
7. MINSA. Aprueban el Documento Técnico "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19"-RESOLUCION MINISTERIAL-N° 239-2020-MINSA. El peruano, N° 15391. 2020 [acceso: 13/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanc-resolucion-ministerial-n-239-2020-minsa-1865871-1/
8. MINSA. Delegan en el Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la administración del registro del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud; así como su fiscalización posterior-RESOLUCION MINISTERIAL-N° 377-2020-MINSA. El peruano, N° 15476. 2020 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/delegan-en-el-instituto-nacional-de-salud-a-traves-del-cent-resolucion-ministerial-n-377-2020-minsa-1867713-1/
9. Solorzano-Aquino DA, Castillo-Martínez WE, Olivos GSM, Símpalo-López WD. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo frente al Covid-19 en una empresa del sector pesquero peruano. Arch Prev Riesgos Labor. 2021 [acceso: 07/07/2021]; 24(3):240-51. DOI: 10.12961/aprl.2021.24.03.02
10. Huaracayo, W. Implementación de un Plan de Vigilancia para el Control y Prevención frente al Sars-Cov2 en la Unidad Minera Las Águilas Ciemsa-2020 [Tesis de Pregrado]. Puno-Perú: Universidad Nacional del Altiplano; 2021. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15178/Huaracayo_P-erez_Wilbert.pdf?sequence=2&isAllowed=y
11. Bendezu-Quispe G, Mucching-Toscano S, Ormeño-Delgado LA, Burgos MA, Mayma-Aguirre KJ, Rosales-Rimache J. Políticas de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en trabajadores del sector salud en el Perú. Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab. 2021 [acceso: 07/07/2021]; 30(4):425-35. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552021000400425
12. World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19): Health and safety in the workplace Internet. WHO; 2020. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-health-and-safety-in-the-workplace
13. Martínez, VA. Reducción de Contagios Covid-19 mediante la implementación de protocolos de bioseguridad en la Compañía Minera Kolpa S.A. [Tesis de Pregrado]. Huancayo-Perú: Universidad Nacional del Centro; 2021 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6661/T010_7-7087020_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina. CEPAL. 2021 [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11362/46743
15. Cacha, V. Percepción del riesgo en la salud frente a la Covid-19 en los trabajadores mineros de Antamina 2021 [Tesis de Especialidad]. Lima-Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2021. [acceso: 07/07/2021]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/5163
Publicado
17.01.2023
Cómo citar
1.
Burgos-Flores MA, Ormeño-Delgado L, Núñez-Zapata SF, Mayma-Aguirre KJ, Yauri-Condor KS, Bendezu-Quispe G, et al. Diagnóstico de la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo minero peruano. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 17 de enero de 2023 [citado 1 de abril de 2025];52(1):e02302246. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2246
Número
Sección
Comunicación Breve
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.