Comentarios sobre los problemas de salud mental en personal sanitario peruano durante la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, salud mental, personal sanitario.Resumen
Comentarios sobre los problemas de salud mental en personal sanitario peruano durante la COVID-19Descargas
Citas
2. Aveiro-Robalo T, Chávez FS, Meléndez SY, Vinelli-Arzubiaga D, Jaramillo-Aguilar DS, Rojas-Roa JL, et al. Ansiedad, depresión y estrés por COVID-19 en profesionales de la salud de Latinoamérica: Características y factores asociados. Revista Malariologia Salud Ambiental. 2021 [acceso: 23/08/2022]; 61(2):114-22. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/38070/1/documento.pdf
3. Moya-Salazar J, Saciga-Saavedra W, Cañari B, Chicoma-Flores K, Contreras-Pulache H. Can living with COVID-19 patients in a hospital increase anxiety level in healthcare workers? A survey-based single-center study in Peru. Electron J Gen Med. 2022;1 9(5):em389. DOI: 10.29333/ejgm/12140
4. Osorio-Martínez M, Malca-Casavilca M, Condor-Rojas Y, Becerra-Bravo M, Ruiz-Ramirez E. Factores asociados al desarrollo de estrés, ansiedad y depresión en trabajadores sanitarios en el contexto de la pandemia por COVID-19 en Perú. Arch Prev Riesgos Labor. 2022; 25(3):271-84. DOI: 10.12961/aprl.2022.25.03.04
5. Pan American Health Organization. The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES). Washington D.C.: OPS; 2022.
6. Agüero Moreira M, Pérez Fernández T, Troz Parra IP. Principales patologías psíquicas que generó el estrés laboral durante la pandemia de COVID -19, en el personal de salud. Rev Méd Sinerg. 2022 [acceso: 04/09/2022]; 7(4):e793. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/793
7. Manchia M, Gathier AW, Yapici-Eser H, Schmidt MV, de Quervain D, van Amelsvoort T, et al. The impact of the prolonged COVID-19 pandemic on stress resilience and mental health: A critical review across waves. Eur Neuropsychopharmacol. 2022; 55:22-83. DOI: 10.1016/j.euroneuro.2021.10.864
8. Moya-Salazar J, Nuñez QE, Loaiza I, Jaime-Quispe A, Balabarca EA, Zuñiga N, et al. Substance use and alcohol in healthcare professionals in Latin America during the COVID-19 pandemic: a systematic review and a call for reports. Substance Abuse. 2022; 16:1-6. DOI: 10.1177/11782218221085592
9. Sánchez DJS, Peniche MKG, Rivera SG, González EEA, Martínez REA, Monares ZE, et al. Psicosis del personal de salud en tiempos de COVID-19. Med Crit. 2020; 34(3):200-3. DOI:10.35366/94900
10. Moya-Salazar J, Cañari B, Contreras-Pulache H. How much fear of COVID-19 is there in Latin America? A prospective exploratory study in six countries. Electron J Gen Med. 2022; 19(1):em339. DOI: 10.29333/ejgm/11401
11. Muñoz-Fernández SI, Molina-Valdespino D, Ochoa-Palacios R, Sánchez-Guerrero O, Esquivel-Acevedo JA. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediatr Mex. 2020; 41(Suppl: 1):127-136. DOI: 10.18233/APM41No4S1ppS127-S1362104
12. Becerra-Huaman D, Becerra-Canales B, Quintanilla-Villar F. Tensión laboral y salud mental del personal sanitario en el contexto de la pandemia de Coronavirus en el Perú. Rev Cub Med Gen Int. 2021 [acceso: 04/09/ 2022]; 37(Sup):e1481. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1481
13. Ministerio de Salud. Guía técnica para la salud mental del personal de salud en el contexto del COVID 2019. Lima: MINSA; 2020. [acceso: 04/09/2022]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/581977/RM_186-2020-MINSA.PDF
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.